El estudio también muestra las tendencias y hábitos de los viajeros respecto al tema de vacaciones en la playa
CIUDAD DE MÉXICO, 20 de Julio de 2017 /PRNewswire/ — El día de hoy, Expedia.mx publicó los resultados del informe Expedia® Flip Flop Report1 2017, un estudio global que explora las diferencias culturales en las actitudes y hábitos playeros en 17 países del mundo. Los resultados ofrecen una mirada interesante y entretenida a las vacaciones en la playa, incluyendo los destinos más populares, los países cuyos residentes visten los atuendos playeros más extravagantes, y las conductas que te podrían vetar de la arena.
Expedia.com Logo. (PRNewsFoto/Expedia, Inc.; US Airways)
Los mexicanos prefieren México
Con tantas bellezas naturales, no es de sorprender que los viajeros mexicanos realmente disfruten las playas de su propio país. De acuerdo con la encuesta, México es el líder en la categoría de las playas más populares, seguido por Estados Unidos. Al elegir un destino para vacacionar en el verano, los factores determinantes son: limpieza, playas seguras, buen clima, costo del viaje y opciones de actividades. Asimismo, el 69% de los turistas lucieron sus cuerpos sobre la arena el año pasado.
Entre los mexicanos de todas las edades, los 10 principales destinos de playa son:
1. Mexico – 73%
2. California – 23%
3. Estados Unidos (Otros) – 18%
4. Florida – 16%
5. España – 16%
6. Brasil – 14%
7. Hawái – 13%
8. Puerto Rico – 11%
9. Canadá – 9%
10. Francia – 9%
“La playa es el lugar favorito para vacacionar de los viajeros de todas partes del mundo, y México se encuentra entre los destinos más populares. Playa del Carmen, por ejemplo, es una de las tres principales ciudades más deseadas por los turistas de Latinoamérica y Norteamérica”, dijo Carolina Piber, directora ejecutiva de Expedia en la región. “Aún existen buenas oportunidades para aquellos que desean descansar en la playa, y si reservan avión + hotel, los viajeros pueden ahorrar hasta más de 20% *. Esa es una buena noticia para quienes todavía no han organizado sus vacaciones este verano”.
Las playas mexicanas más populares a nivel mundial
Aunque Playa del Carmen se encuentra en la lista de deseos de todos, Cancún encabeza la lista de los destinos más visitados por turistas de todo el mundo. Lo mismo sucede con los propios mexicanos, seguido de Puerto Vallarta y Acapulco.
Los cinco destinos de playas mexicanas más populares entre los viajeros de todo el mundo son:
Cancún – 25%
Riviera Maya – 18%
Puerto Vallarta – 15%
Acapulco – 13%
Los Cabos – 9%
Otro factor que influye en la decisión de los viajeros extranjeros de visitar las playas mexicanas es que, en promedio, los destinos ofrecen los mejores precios de cerveza, refrescos y nieves, que son algunos de los productos que más se consumen durante las vacaciones en la playa.
Los mexicanos tardan más tiempo en prepararse para las vacaciones
El informe de este año analizó la manera en que los viajeros se preparan para las vacaciones en la playa: desde dietas y tratamientos estéticos, hasta invertir tiempo en el salón de belleza. En promedio, los viajeros empiezan a prepararse 40 días antes de viajar. Pero en el caso de los mexicanos, ese promedio aumenta a 50 días. “Los turistas mexicanos también son algunos de los que más gastan en prepararse para las vacaciones playeras, superados sólo por los surcoreanos”, afirma Carolina Piber.
Al preguntarles por qué seleccionan un destino de playa, la mayoría de los mexicanos respondieron que buscan tranquilidad y descanso, seguido por pasar tiempo con la familia y los amigos, olvidarse de la rutina y huir de la ciudad.
1Metodología de la encuesta:
El estudio se condujo en nombre de Expedia por Lonergan Research, una compañía de investigación y consultoría. La encuesta se aplicó en línea en mayo de 2017 en Norteamérica, Europa, Sudamérica y Asia Pacífico. El estudio se realizó entre 15,363 personas mayores de 18 años en 17 países (Estados Unidos, Canadá, México, Brasil, Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, España, Holanda, Bélgica, Australia, Nueva Zelanda, Japón, Corea del Sur, India y Tailandia). El proyecto se llevó a cabo entre miembros de un panel basado en permisos. Se utilizó el método de muestreo por cuotas y, después de las entrevistas, los datos se ponderaron de acuerdo a las estimaciones de población más recientes para asegurar que la muestra fuera representativa de la población de cada país en términos de edad y género.
*Con base en los datos de ahorros por paquete del 1° de marzo de 2016 al 31 de agosto de 2016; Punto de Venda: Expedia.mx
Kia EV3: El SUV eléctrico compacto que redefine el diseño automotriz El Kia EV3, un SUV eléctrico compacto, ha sido reconocido como «Best of the Best» en los prestigiosos premios Red Dot Award 2025, consolidando su posición como un referente en innovación y diseño. Este galardón se suma a los logros previos del EV9 en 2024 y del EV6 en 2022, destacando el liderazgo continuo de Kia en establecer nuevos estándares globales en movilidad sostenible. Según Karim Habib, Vicepresidente Ejecutivo y Director Global de Diseño de Kia, este reconocimiento refleja la dedicación de la marca por ofrecer soluciones de movilidad relevantes y significativas. “Este premio es un testimonio de nuestra filosofía de diseño ‘Opposites United’, que combina elementos gráficos arquitectónicos con superficies talladas para crear un diseño emocional pero lógico”, afirmó Habib. El EV3 no solo impresiona con su estética exterior atrevida y vanguardista, sino también con un interior inspirado en espacios habitables, ideado para mejorar la experiencia del usuario. Además, Kia ha implementado 10 soluciones de materiales responsables, reafirmando su compromiso con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente. Este modelo representa un paso más hacia la democratización de la movilidad eléctrica, acercando tecnologías avanzadas a un público más amplio. Con un diseño que combina funcionalidad y estética, el EV3 promete hacer la vida más fácil y mejor para sus usuarios, consolidándose como una opción líder en el mercado latinoamericano y global. (Fuentes consultadas: Kia Motors Official Press Release, Red Dot Award Official Site) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
El reciente Estudio sobre Inteligencia Artificial en América Latina 2025 revela que la región acelera su adopción de estas tecnologías con perspectivas de inversión y madurez sin precedentes. La adopción de la inteligencia artificial en América Latina avanza a paso firme. De acuerdo con el Estudio sobre Inteligencia Artificial en América Latina 2025, elaborado por NTT DATA y MIT Technology Review en español, el 58% ha implementado IA generativa, mientras que un 28% se encuentra en fase de exploración, lo que significa que el 86% de las empresas de la región ya está invirtiendo y apostando por estas tecnologías. Además, el 90% considera que su impacto será “revolucionario” para los negocios. En el último año, se registró un crecimiento del 25% en el uso de IA tradicional y de casi un 23% en IA generativa. Este dinamismo responde a una confianza unánime: el 100% de los líderes empresariales encuestados opina que la IA tradicional tendrá un impacto medio o alto, y más del 90% mantiene una visión positiva sobre la IA generativa. El nivel de madurez también mejora significativamente. En 2024, el 24% de las compañías alcanzó la categoría de “implementación avanzada” en IA tradicional, lo que representa un aumento superior al 60% respecto al año anterior. A su vez, un 11% ya lidera el mercado, frente al 6% registrado en 2023. En el caso de Chile, el estudio proyecta que durante 2025 el 50% de las empresas aumentará su inversión en IA generativa hasta un 15% y el otro 50% prevé incrementos entre el 15% y el 30%. Este panorama demuestra la creciente apuesta de las organizaciones latinoamericanas por la inteligencia artificial como motor de innovación y competitividad. Fuentes: Estudio sobre Inteligencia Artificial en América Latina 2025 (NTT DATA) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
El repunte del fraude en criptomonedas en Latinoamérica demanda estrategias de verificación más robustas y mayor conciencia inversora. En el último año, el fraude en la industria de las criptomonedas registró un aumento cercano al 50% en Latinoamérica, conforme al informe State of the Crypto Industry 2025 de Sumsub citeturn0search4. A pesar de los avances en métodos de verificación, la región continúa siendo un objetivo fácil para estafadores, que despliegan tácticas cada vez más sofisticadas, como el pig butchering. Este fenómeno ha provocado pérdidas por más de US$11 000 millones a nivel global, y solo en 2024 más de US$1 000 millones fueron estafados en Latinoamérica y España. Según Chainalysis, en 2024 los fondos robados ascendieron a US$2.2 mil millones, un incremento del 21% interanual. Entre las modalidades más extendidas destacan la suplantación de identidad, los rug pulls y las plataformas falsas. Sumsub identificó que los fraudes más comunes incluyen falsificación de documentos (31%), phishing (20%) y suplantación de identidad (15%). Estas cifras subrayan la urgencia de reforzar los protocolos de seguridad y educación digital. Para mitigar riesgos, los expertos recomiendan adoptar soluciones basadas en IA y biometría, así como monitoreo continuo de transacciones. Además, es fundamental que los usuarios verifiquen la reputación de las plataformas antes de invertir y eviten ofertas que prometan altos rendimientos garantizados en plazos muy cortos. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Las naciones de América Latina se perfilan como grandes beneficiarias de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, al llenar los vacíos en las cadenas mundiales de suministro de productos agrícolas básicos como los cereales. Según Máximo Torero, economista jefe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en una entrevista con Bloomberg, “Latinoamérica puede posicionarse como alternativa sólida para los principales importadores asiáticos”. Entre los más favorecidos destacan Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay, que ya cuentan con infraestructuras portuarias y sistemas logísticos competitivos. Torero remarcó que estos países “tienen la capacidad de incrementar sus exportaciones sin sacrificar calidad ni precios” y que el mayor dinamismo provendrá de mercados como China, cuyo volumen de importaciones de cereales supera los 100 millones de toneladas anuales (FAO). Además, expertos del Centro de Estudios de Comercio Internacional señalan que la diversificación de clientes impulsará inversiones en modernización agrícola y generará divisas clave para la región. Se prevé que, en los próximos cinco años, las exportaciones latinoamericanas de maíz y trigo podrían crecer hasta un 15 %, aprovechando la rigidez arancelaria y las restricciones de EE.UU. Fuentes: FAO. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Estados Unidos revoca protección migratoria a miles de afganos y cameruneses El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos anunció el fin del Estatus de Protección Temporal (TPS) para más de 22.000 migrantes de diferentes nacionalidades, una medida que tendrá un impacto significativo en comunidades provenientes de países en conflicto. El TPS, establecido por el Congreso en 1990, permite a ciudadanos de ciertas naciones permanecer y trabajar legalmente en Estados Unidos cuando sus países de origen atraviesan crisis humanitarias, desastres naturales o conflictos armados. Aunque el programa ha servido de refugio para miles, siempre se ha concebido como un beneficio temporal. En esta ocasión, los más de 14.000 afganos y alrededor de 8.000 cameruneses que actualmente residen en EE.UU. bajo este estatus, verán revocado su permiso. La decisión se produce luego de un análisis conjunto realizado por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) y el Departamento de Estado (DOS). Según declaraciones ofrecidas por Tricia McLaughlin, portavoz del DHS, a Fox News Digital, se concluyó que “los países afectados ya no cumplen con los requisitos legales para su designación al TPS”. Esta evaluación considera las condiciones actuales de seguridad, estabilidad política y capacidad de retorno seguro de los ciudadanos. Actualmente, cerca de un millón de personas provenientes de 17 países se benefician del TPS en EE.UU. La eliminación de esta protección representa un nuevo reto para miles de migrantes que, tras años residenciados en el país, deberán buscar otras vías legales para permanecer o enfrentar la posibilidad de deportación. Este movimiento del gobierno estadounidense marca una nueva etapa en su política migratoria, que sigue siendo tema de debate tanto a nivel interno como internacional. Fuente: Reuters https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Pizzardi: Mejor Pizzería de Colombia 2025 Bogotá celebra el ascenso de la auténtica pizza napolitana con Pizzardi Artigianale como nueva promesa latinoamericana. Con apenas año y medio de operación, Pizzardi Artigianale se ha posicionado como la mejor pizzería de Colombia y la 22ª mejor de Latinoamérica. La guía internacional 50 Top Pizza LATAM anunció, en su ceremonia del 10 de abril de 2025 en el Instituto Italiano de Cultura de Río de Janeiro, que Pizzardi Artigianale, con sede en Bogotá, se alzó con el premio New Entry of the Year 2025 y ocupó el puesto #22 del continente Detrás de este logro está la barranquillera Andrea Bornacelli, apasionada por la gastronomía y cofundadora del establecimiento. Desde su apertura en octubre de 2023, el restaurante ha apostado por la auténtica pizza napolitana, elaborada con masa madre y horneada en horno de leña. Este compromiso con la calidad le permitió convertirse en la única pizzería colombiana certificada por la Asociación Verace Pizza Napoletana (AVPN), un sello de excelencia que respalda la tradición napolitana La experiencia de sabor se complementa con un ambiente que transporta al comensal a las calles de Nápoles, según testimonios de visitantes. Con su enfoque innovador, Pizzardi Artigianale planea abrir un segundo local en Bogotá, consolidando su presencia en el mercado nacional. Este reconocimiento internacional no solo eleva el perfil de Pizzardi, sino que también destaca el creciente talento culinario colombiano en la escena global. Fuentes: 50 Top Pizza LATAM (10 de abril de 2025) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es