Sepa sobre esta enfermedad
En México, el 70% de los casos de CCR son diagnosticados en estadio avanzado²
SÃO PAULO, 29 de marzo de 2019 – /PRNewswire/ — El mes de marzo es el mes mundial de la sensibilización sobre el cáncer colorrectal (CCR), una enfermedad presente en más de 1,8 millones de personas en todo el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS)², y el 3º tipo de cáncer más frecuente en México¹.
¿Cómo tratar el cáncer colorrectal? Sepa sobre esta enfermedad
¿Cómo tratar el cáncer colorrectal? Sepa sobre esta enfermedad (PRNewsfoto/Johnson & Johnson Medical Devic)
En México, el 70% de los casos de CCR son diagnosticados en estadio avanzado¹. El CCR incluye tumores que atacan a un segmento del intestino grueso (colon) y al recto. En general, esos tumores se originan a partir de pólipos – lesiones benignas que pueden crecer de forma silenciosa. La extirpación de estas estructuras ayuda a prevenir la aparición de tumores.
Entre los principales síntomas están:
Sangramiento en las heces
Alteración del hábito intestinal
Sensación de evacuación incompleta
Dolor o malestar abdominal o anal
Debilidad
El cáncer colorrectal se puede tratar con cirugía, quimioterapia y radioterapia. Una de las opciones quirúrgicas es la colostomía laparoscópica, que busca la extracción parcial o total del intestino? y que debe ser realizada por un cirujano especialista en procedimientos mínimamente invasivos. Luego del tratamiento, se requiere seguimiento médico.
Johnson & Johnson Medical Devices, que forma parte de la familia de empresas Johnson & Johnson, trabaja con la tecnología necesaria para realizar la colostomía. Con motivo de la mes mundial de sensibilización sobre la enfermedad, la empresa busca llamar la atención sobre la importancia del diagnóstico que, si se realiza precozmente, aumenta las probabilidades de curación hasta el 95%?.