Diseñado para seguridad multicloud híbrida y desarrollo de apps nativas en nube con nueva función Instant Recovery
Armonk, NY – 12 de septiembre: IBM (NYSE: IBM) anunció hoy IBM z15™, una nueva plataforma empresarial que ofrece la capacidad de administrar la privacidad de datos de clientes a través de entornos multicloud híbridos. Con IBM z15, los clientes pueden administrar quién accede a los datos a través de controles basados en políticas, con una capacidad inédita de revocar el acceso a los datos de manera inmediata en la nube híbrida.
La circulación de datos entre contrapartes y con terceros a menudo es la causa raíz de las infracciones de datos. De hecho, el 60% de las empresas informó haber sufrido una violación de datos causada por un proveedor o un tercero en 2018 Poneman and Opus 2018 Data Risk in the Third-Party Ecosystem: Third Annual Study. Con la creciente adopción de los entornos multicloud híbridos, el desafío de mantener la seguridad y privacidad de datos se agudiza y complejiza.
IBM z15 es la culminación de cuatro años de desarrollo en toda IBM – con más de 3000 patentes IBM Z emitidas o en proceso- y representa una colaboración que tiene en cuenta los comentarios de más de 100 compañías. Las innovaciones clave del z15 basadas en estas inversiones en IBM Systems e IBM Research incluyen:
· Encryption Everywhere / Cifrado general – Utilizando un cifrado generalizado, IBM presentó la nueva tecnología Data Privacy Passports que los clientes pueden utilizar para tener el control de cómo se almacenan y comparten los datos, lo cual permite proteger y aprovisionar datos y revocar el acceso a los datos en cualquier momento, no solo dentro del entorno z15 sino también en todo el entorno multicloud híbrido de una empresa. El z15 también puede cifrar los datos en todas partes – a lo largo del espectro de entornos multicloud híbridos – para ayudar a las empresas a garantizar la seguridad de sus datos, por donde sea que circulen.
· Cloud-Native Development / Desarrollo nativo en nube – Puede dar a los clientes una ventaja competitiva al transformar el modo en que modernizan las apps instaladas, construyen nuevas apps nativas para la nube e integran en forma segura sus cargas de trabajo más importantes entre distintas nubes. Los clientes ya están usando IBM Z para sus cargas de trabajo críticas para la misión, para construir, implementar y administrar apps de próxima generación y proteger los datos a través de seguridad avanzada.
· Instant Recovery / Recuperación instantánea – Se trata de un enfoque pionero en la industria que permite limitar el costo y el impacto de las paradas de sistemas programadas y no programadas, y que permite a los usuarios acceder a la capacidad total del sistema por un período para acelerar el apagado y reinicio de los servicios IBM Z, y proporcionar un aumento temporal de la capacidad para recuperarse rápidamente por el tiempo perdido.
La mayor importancia de la privacidad de datos para hacer negocios
Un nuevo estudio encargado por IBM y realizado por The Harris Poll 2019 IBM and Harris Poll Privacy, estudio por encargo de IBM. publicado hoy revela que el 64% de todos los consumidores han elegido no trabajar con una empresa debido a preocupaciones por si podría mantener los datos seguros. Sin embargo, ese mismo estudio constató que el 76% de los encuestados estarían más dispuestos a compartir información personal si hubiera una forma de retirar y recuperar esos datos en cualquier momento. Con el z15, el cifrado generalizado está diseñado para extenderse en toda la empresa, haciendo cumplir la privacidad basada en políticas incluso cuando deja la plataforma IBM Z. Con esta capacidad pionera en la industria, los clientes pueden ofrecer nuevos servicios y características que dan a sus consumidores un control más sólido sobre cómo se usan sus datos personales.
La siguiente fase de la transformación digital – Pasar a la nube las cargas de misión crítica
Las empresas de hoy ya han completado el primer 20% de su recorrido hacia la nube. El sistema z15 está singularmente posicionado para ayudar a las empresas a dar el siguiente paso en sus esfuerzos de transformación digital: trasladar las cargas de trabajo críticas para la misión (el otro 80%) a la nube. Para ello, ofrece una plataforma híper-segura, ágil y de disponibilidad continua.
En el centro de una estrategia de nube híbrida segura, en la actualidad dos tercios de las empresas Fortune 100 están usando IBM Z. Con z15, los clientes pueden:
Procesar hasta un billón de transacciones web por día, dar soporte a bases de datos masivas y escalar a 2,4 millones de contenedores Docker en un solo sistema z15, hasta 2,3 veces más contenedores Docker por núcleo en una LPAR de z15 versus una plataforma x86 de puro metal comparable, ejecutando una carga de servidor web idéntica.
Abordar desafíos de latencia críticos para la misión al ofrecer una latencia hasta 30 veces menor y hasta 28 veces menos utilización del CPU, al comprimir datos de transacciones web seguros antes del cifrado utilizando el Acelerador Integrado para z Enterprise Data Compression en lugar de utilizar la compresión de software
Aprovechar 12% más núcleos que el z14, y 25% más memoria que el z14, para ayudar a satisfacer las necesidades de las empresas digitales de la actualidad
“IBM Z es un componente esencial para abordar las principales preocupaciones en torno a la nube híbrida, como la seguridad, la privacidad y la agilidad. Con z15, nuestros clientes pueden tener la nube que desean, con la privacidad y seguridad que necesitan: protección tanto para las cargas de trabajo tradicionales críticas para la misión como para las cargas de trabajo más nuevas, como la custodia de activos digitales o blockchain,” señaló Ross Mauri, gerente general de IBM Z. “La realidad es que para los clientes cuyo negocio depende del acceso a los datos en tiempo real, IBM Z sigue siendo la opción elegida. A menudo, nuestros clientes necesitan acceso a datos y conocimientos analíticos en una fracción de segundo, no minutos, con la capacidad de controlar la privacidad de esos datos a un nivel granular.”
“Bradesco es una empresa comprometida con la innovación y el progreso constante y hemos sido pioneros en la implementación de muchos tipos de tecnologías. En 1982, lanzamos el primer modelo de actualización de cuenta corriente en línea en Brasil y realizamos la primera operación de teleprocesamiento bancario en el país, todo se ejecuta en la plataforma Mainframe de IBM “, dice el Director de Infraestructura de TI de Bradesco, Sr. Waldemar Ruggiero. “Casi 40 años después, seguimos ejecutando todos los datos bancarios centrales en Mainframe y confiamos en los nuevos Sistemas z15 para ofrecernos más potencia de procesamiento, resistencia, seguridad y flexibilidad para que podamos entregar más rápidamente nuevos productos y servicios a nuestros clientes”.
Controles de privacidad centrados en datos
Data Privacy Passports es una solución de privacidad de datos consolidada que está diseñada no solo para extender la capacidad de los clientes de proporcionar privacidad mediante la protección de los datos on-premises al nivel de la infraestructura, sino también permitirles aprovisionar reglas de datos para administrar el acceso de usuarios individuales en múltiples nubes privadas, públicas e híbridas al nivel de los datos. El sistema z15 logra esto a través de:
o Protección de datos donde quiera que vayan. Proteger los datos hoy en día es un desafío por la sencilla razón de que los datos no se quedan en un solo lugar y las soluciones a menudo están fragmentadas o aisladas. La solución Data Privacy Passports aborda este desafío mediante la introducción de Trusted Data Objects (TDO), que permite que la protección esté centrada en los datos y pueda desplazarse junto con los datos.
o Privacidad con uso controlado de datos. La solución Data Privacy Passports permite que una organización establezca y aplique una política de privacidad de datos para toda la empresa en la que surgen diferentes vistas de datos para diferentes usuarios en función de su necesidad de saber. La tecnología Trusted Data Objects también se puede utilizar para evitar la colusión entre propietarios de datos que pueda generar un uso indebido de los datos.
o Consumo comprobable de datos. Realice un seguimiento del recorrido completo de transformación de datos desde el punto de origen hasta el punto de consumo, con un punto central de auditoría y cumplimiento para todo el acceso y agregación de datos.
o Gestión de claves integradas. Data Privacy Passports proporciona toda la gestión de claves necesaria para Trusted Data Objects que se crean y distribuyen en toda la empresa. Esto reduce en gran medida la complejidad de implementar las soluciones y proporciona una gestión simple de los datos que circulan entre distintos sistemas.
Traer el desarrollo de Apps nativas de nube a IBM Z
El mes pasado, IBM anunció la intención de ofrecer Red Hat OpenShift en IBM Z y LinuxONE. Esta oferta acelerará la transformación hacia una mayor portabilidad y agilidad a través de herramientas integradas y un ecosistema rico en características para el desarrollo nativo de nube en Linux en las ofertas de IBM Z y LinuxONE. Los desarrolladores de nube pueden implementar aplicaciones de z/OS en OpenShift sin necesidad de habilidades especiales de z/OS.
En el cuarto trimestre, IBM también tiene intención de extender las ofertas de IBM Cloud Pak a las ofertas de Linux en IBM Z y LinuxONE. Estas ofertas acelerarán el rico ecosistema de software de IBM que es necesario para que los clientes empresariales adopten la implementación multicloud híbrida. Estas ofertas, combinadas con las principales plataformas empresariales de IBM, IBM Z y LinuxONE, reforzarán y fortalecerán aún más la capacidad de IBM para desbloquear el valor comercial e impulsar el crecimiento para los clientes al proporcionar una plataforma multicloud híbrida que es segura y abierta.
Trabajo crítico para la misión realizado sin pérdida de tiempo
En cuanto al tiempo de indisponibilidad (downtime) tanto programado como no programado, Instant Recovery permite a los clientes la capacidad de desbloquear todo el potencial de z15,
al activar los núcleos integrados para volver a los niveles de SLA previos al cierre, y al mismo tiempo recuperar transacciones de negocio 2,5 veces más rápido que lo que era antes posible. Esto permite:
· Acelerar el time to value. Al aprovechar el potencial de capacidad extra en el sistema, usted puede acortar el downtime y restaurar los servicios rápidamente, así como utilizar la capacidad extra para procesar rápidamente transacciones que pudieran estar demoradas.
· Ganar utilización ilimitada. Al poder usar Instant Recovery con la frecuencia que el negocio lo requiera, usted cuenta con mayor flexibilidad para responder a nuevos requerimientos así como a las solicitudes de mantenimiento existentes.
Tener cero impacto en costos. Usted puede utilizar este enfoque pionero en la industria sin costo adicional de software para sistemas que no están en plena capacidad, limitando el impacto del downtime para el negocio.
IBM Z y almacenamiento en el centro de una nube híbrida segura
En mayo, IBM anunció capacidades clave para posicionar aún más a IBM Z como un punto central de una estrategia de nube híbrida segura que incluye z/OS Container Extensions y z/OS Cloud Broker, lo que facilita a los desarrolladores la creación y administración de aplicaciones, ambos disponibles en z15. Los clientes también podrán aprovechar Tailored Fit Pricing para IBM Z, un modelo de precios en la nube simple para el entorno de TI empresarial actual diseñado para ofrecer la transparencia y flexibilidad de los precios basados en el consumo, con economías de escala para cargas de trabajo en IBM z/OS.
Además del z15, IBM anunció hoy un nuevo sistema de almacenamiento empresarial de alta gama, el IBM DS8900F, diseñado específicamente para entornos multicloud híbridos críticos para la misión. La próxima generación del sistema de almacenamiento IBM DS8900F ofrece cíber-seguridad integral, disponibilidad de datos y resiliencia de nivel superior. IBM DS8900F ofrece a los clientes un tiempo de disponibilidad mayor al 99.99999% y varias opciones de recuperación de desastres con tiempo de recuperación casi cero para garantizar la protección de los datos, y la mayor velocidad de respuesta de aplicaciones del mercado. Con estos nuevos servicios de almacenamiento de clase empresarial, los clientes de IBM Z ahora tienen un nuevo nivel de control, para almacenar sus datos donde tenga más sentido desde el punto de vista económico y comercial, manteniendo siempre la resiliencia y la disponibilidad.
Financiamiento global
Las ofertas de IBM Global Financing para z15 y DS8900F incluyen programas personalizados de leasing con planes de pago alineados con los beneficios del negocio, para clientes con calificación crediticia que deseen actualizar de modelos anteriores a z15 o DS8900F, convertir un IBM Z propio o un almacenamiento empresarial de alta gama de IBM a un plan de leasing junto con el upgrade, o adquirir un nuevo z15 o DS8900F.
Para ver más información sobre z15, visite www.ibm.com/z15.
Milei denuncia al wokismo en el Foro Económico de Davos El presidente de Argentina, Javier Milei, se dirigió a los líderes mundiales durante el Foro Económico de Davos, donde emitió fuertes críticas hacia la cultura woke, un movimiento que promueve la lucha contra la desigualdad, la justicia social y los derechos de la comunidad LGTBIQ+. En su discurso, Milei calificó esta ideología como una amenaza global que impacta negativamente en los países. Durante su intervención, el mandatario definió al wokismo en términos contundentes: “El gran yunque que aparece como denominador común de los países que están fracasando es el virus mental de esa ideología”, expresó. Además, aseguró que este movimiento se ha convertido en una epidemia mundial que debe ser enfrentada: “Esta es la gran epidemia que debe ser curada, es el cáncer que hay que extirpar”, subrayó. Milei también acusó a la cultura woke de haber colonizado las instituciones más importantes del mundo, afectando el desarrollo y la estabilidad de diversas naciones. Según el presidente argentino, esta ideología fomenta divisiones internas y dificulta la implementación de políticas que fortalezcan el crecimiento económico y social. El discurso de Milei generó reacciones encontradas en el foro, despertando el interés de diversos sectores políticos y sociales. Mientras algunos respaldaron su postura, otros criticaron el tono severo de sus declaraciones, señalando que el debate sobre justicia social y derechos humanos requiere de un enfoque más inclusivo y equilibrado. Con su intervención, Javier Milei busca posicionarse como un líder con una postura clara frente a las corrientes ideológicas globales, reafirmando su compromiso con un modelo que priorice la libertad individual y el desarrollo económico. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
Presidente panameño rechaza declaraciones de Trump sobre el Canal de Panamá El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, expresó su rechazo categórico a las recientes declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien durante su primer discurso tras asumir el cargo manifestó la intención de su gobierno de “recuperar” el Canal de Panamá para su país. En respuesta, Mulino publicó un comunicado en su cuenta de X, donde reiteró lo que ya había señalado previamente en un mensaje a la nación el pasado 22 de diciembre: “El Canal es y seguirá siendo de Panamá, y su administración continuará bajo control panameño con respeto a su neutralidad permanente.” El presidente panameño subrayó que el canal no fue una concesión otorgada a Panamá, sino que su actual administración es fruto del histórico acuerdo Torrijos-Carter, firmado en 1977. Este tratado marcó el traspaso definitivo del control del canal a Panamá en 1999. “Durante 25 años, de manera ininterrumpida, lo hemos administrado y expandido con responsabilidad para servir al mundo y su comercio, incluyendo a Estados Unidos,” añadió Mulino, destacando el impacto global de esta estratégica vía interoceánica. El Canal de Panamá, uno de los ejes principales del comercio mundial, es considerado un símbolo de la soberanía panameña y un ejemplo de gestión eficiente. Las declaraciones de Trump han sido vistas como una afrenta no solo a Panamá, sino también a los principios establecidos en el acuerdo bilateral que garantizó el control panameño sobre esta importante infraestructura. Con esta firme postura, Panamá reitera su compromiso con la administración neutral y eficiente del canal, enfatizando que este seguirá siendo un pilar clave para el comercio global y un orgullo nacional. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
El mandatario estadounidense anunció la imposición de un arancel generalizado del 25% a las importaciones provenientes de México y Canadá, medida que entrará en vigor el próximo 1 de febrero. Durante una rueda de prensa en el Despacho Oval, Trump declaró: “Estamos pensando en términos de 25% para México y Canadá, creo que lo haremos el 1 de febrero”. Como parte de su estrategia anunciada en campaña, el republicano explicó que estas medidas arancelarias buscan responder a la inmigración ilegal y al tráfico de fentanilo que cruzan sus fronteras. El impacto no se ha hecho esperar en los mercados financieros. El peso mexicano cayó a 20,75 unidades por dólar, una depreciación notable frente a las 20,50 unidades registradas tras la ceremonia de investidura del mandatario. Los comentarios de Trump han generado incertidumbre entre los socios comerciales del TMEC. Las palabras improvisadas del presidente sobre los aranceles borraron rápidamente la cautela inicial con la que operaban los mercados latinoamericanos. En su primer discurso presidencial, Trump adelantó la creación de un Servicio de Ingresos Externos para gestionar la recaudación de aranceles y aseguró que estas políticas permitirán a Washington recibir “enormes cantidades de dinero provenientes de fuentes extranjeras”. Además, en su primer día de gobierno, el presidente firmó una serie de decretos y órdenes ejecutivas enfocadas en frenar la inmigración, combatir el narcotráfico y promover la extracción de petróleo, consolidando sus promesas de campaña con acciones inmediatas. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
Toyota España ha lanzado la nueva Toyota Hilux Mild Hybrid 48V, una versión innovadora de su popular modelo que combina potencia y eficiencia. Este modelo microhíbrido incorpora un motor eléctrico de 48V que agrega 12 kW de potencia al motor diésel de 2.8 litros, ofreciendo así una experiencia de conducción más eficiente. La transmisión automática de 6 velocidades y el diseño robusto con una parrilla tridimensional y un paragolpes frontal subrayan la durabilidad de esta camioneta, ideal para todo tipo de terrenos. El sistema híbrido de la Hilux Mild Hybrid aprovecha al máximo la energía generada, lo que permite reducir en un 5% el consumo de combustible y las emisiones en comparación con el modelo diésel convencional. Esta mejora no solo contribuye al ahorro energético, sino que también se alinea con los esfuerzos globales por reducir la huella de carbono en la industria automotriz. Disponible en carrocería Doble Cabina, la Toyota Hilux Mild Hybrid 48V está presente en un único acabado VXL, un modelo que ya se encuentra a la venta en la Red Oficial de Concesionarios de Toyota España. Su precio parte desde 51.250 € para particulares y desde 41.497 € para flotas, haciendo que la opción híbrida sea una alternativa atractiva para diferentes tipos de usuarios. La llegada de la Hilux Hybrid 48V a España marca un paso más en el compromiso de Toyota con la innovación y la sostenibilidad, ofreciendo a los conductores una opción más ecológica sin comprometer la potencia ni la resistencia que caracterizan a este modelo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
El presidente del Gobierno ordenó al jefe de su Oficina Económica que exigiera la renuncia de José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica, en presencia del consejero delegado de CriteriaCaixa, en una reunión celebrada el pasado viernes en el Palacio de La Moncloa. Fuentes cercanas al encuentro han confirmado a este medio que dicha reunión resultó decisiva para la destitución práctica de Pallete, una figura clave en una de las empresas más importantes de España. Telefónica, uno de los principales grupos cotizados del país, enfrenta un momento de gran tensión tras este inesperado movimiento. La participación directa del Ejecutivo en este asunto ha despertado una ola de comentarios en los sectores económicos y empresariales, ya que se considera inusual que decisiones de este tipo se gesten en el ámbito gubernamental. Se especula que las razones detrás de esta presión estarían vinculadas a las recientes estrategias corporativas de Telefónica, así como a la relación entre la compañía y algunos accionistas relevantes. En particular, el papel de CriteriaCaixa, principal accionista, ha sido clave en este escenario, generando interrogantes sobre el futuro de la dirección de la compañía. Esta intervención gubernamental podría tener repercusiones significativas no solo para Telefónica, sino también para el ecosistema empresarial español. La salida de Pallete, quien ha liderado importantes transformaciones tecnológicas y financieras en la empresa, deja una incertidumbre sobre el rumbo que tomará una de las mayores teleoperadoras del mundo. Mientras tanto, el mercado espera una declaración oficial de Telefónica y del Gobierno para esclarecer los motivos y las implicaciones de este movimiento. La atención también se centra en posibles cambios en las políticas corporativas y su impacto en los inversores. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
México y Brasil, los más golpeados por las políticas de Trump en América Latina México y Brasil, las principales economías de América Latina, enfrentan los mayores riesgos económicos ante las políticas del futuro presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien asumirá su cargo el próximo 20 de enero. Según expertos, estas medidas impactarán a toda la región, generando incertidumbre y volatilidad en los mercados. De acuerdo con Alfredo Coutiño, analista de Moody’s Analytics, América Latina absorberá el choque real y financiero a través de un menor crecimiento económico y una alta inflación, especialmente en los países más afectados por la nueva administración. Esta situación se verá agravada por la “aversión al riesgo” y la incertidumbre que marcarán el inicio de esta gestión. Coutiño destacó que Brasil y México serán los más susceptibles al aumento de impuestos al comercio exterior propuesto por Trump. Aunque esto podría compensarse parcialmente con una disminución en las importaciones desde Estados Unidos hacia estos países, el impacto directo sobre el crecimiento económico será significativo. Por otro lado, Filip Jirous, colaborador del Centro para la Apertura y el Desarrollo de América Latina (Cadal), advirtió que Brasil ya se prepara para enfrentar nuevos aranceles a la importación. Sin embargo, otros países latinoamericanos podrían convertirse en objetivos de las políticas comerciales proteccionistas del próximo presidente estadounidense. En este contexto, los expertos coinciden en que la incertidumbre económica y la volatilidad serán los principales desafíos para América Latina, complicando la recuperación económica y ralentizando el crecimiento en la región. https://www.tiktok.com/@mscnoticias