• Kia ofrece una relación calidad-precio inigualable en toda su gama de modelos. Los de carácter más utilitario y urbano, como el Picanto, el Rio o el Stonic, tienen un precio más accesible y conforman unas opciones muy económicas para disfrutar de un automóvil de la máxima calidad.
Madrid, 11 de junio de 2020_Muchos usuarios se están planteando la adquisición de un automóvil para sus desplazamientos diarios, ya que el coche es el medio de transporte más seguro desde el punto de vista sanitario. El Gobierno recomienda favorecer el desplazamiento al trabajo por medios que no supongan la agrupación con más personas y el Ministerio de Sanidad también ha recomendado el vehículo de uso privado.
Con el Picanto, el Rio y el Stonic, Kia ofrece tres modelos adaptados a las necesidades de la mayoría de esos clientes. Y además, la marca suma una serie de ventajas diseñadas para aportarles más seguridad y confianza. Se trata de un completo paquete, que se convierte en la opción más rentable y segura para poder disfrutar de un automóvil nuevo durante la desescalada.
1. Seguridad en la compra
Kia Motors Iberia ha implementado en toda su red de concesionarios y talleres de la marca en España un exhaustivo protocolo de medidas sanitarias, para garantizar la seguridad de sus clientes y de todo su personal, en base a las recomendaciones del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.
Este protocolo comprende que todo el personal de las exposiciones y los talleres contará con equipos de protección individual adecuados, que se ventilarán y desinfectarán todas las instalaciones regularmente, se indicará el aforo máximo de clientes, todos los vehículos de la exposición serán desinfectados siguiendo los protocolos, tanto interior como exteriormente. Estos vehículos estarán cerrados y con el distintivo de “vehículo desinfectado” en la puerta como garantía para el cliente, de modo que será únicamente el cliente quien acceda al interior del vehículo y solo al asiento del conductor, que contará con una protección desechable. También se ha recomendado a la Red de concesionarios Kia que sus profesionales simplifiquen el proceso de entrega del vehículo, que el cliente recibirá completamente higienizado.
2. Seguridad de elegir la máxima calidad al mejor precio
Kia ofrece una relación calidad-precio inigualable en toda su gama de modelos. Los de carácter más utilitario y urbano, como el Picanto, el Rio o el Stonic, tienen un precio más accesible y conforman unas opciones muy económicas para disfrutar de un automóvil de la máxima calidad. Estos tres modelos destacan en tres de los segmentos más populares del mercado: urbanos, utilitarios y SUV urbanos, que según diversas previsiones, serán los que antes se recuperarán en los próximos meses.
Los Kia Picanto (a partir de 8.600 euros), Kia Rio (desde 10.300 euros) y Kia Stonic (a partir de 12.800 euros), no solo ofrecen un precio de entrada accesible, sino también un coste de uso muy bajo gracias a sus reducidos consumos y mantenimiento. El Kia Picanto tiene un consumo combinado a partir de 5,1 l/100 Km (101 g/km de emisiones de CO2); el Rio, a partir de 5,8 l/100 Km (114 g/km de emisiones de CO2); y el Stonic, a partir de 5 l/100 Km (106 g/km de emisiones de CO2).
Estos modelos han conquistado a millones de clientes satisfechos en todo el mundo: el Rio ha superado los 2 millones de unidades producidas, el Picanto va camino de los 1,5 millones; y el Stonic es uno de los modelos de la marca más vendidos en España. Y también pueden presumir de numerosos premios que reconocen su valor y calidad. El Picanto ha ganado el “Best Value Car” 2020 y “City Car of the Year” 2018 y 2019 de ‘What Car?’; el “Best City Car” 2019 y 2020 de Auto Express; el “Best Value Car” 2019 de ‘The Sunday Times’ 2019 y “Coche urbano más fiable” 2016 de ‘J.D. Power’. Y el Kia Rio ha ganado los premios al “Mejor utilitario” 2019 y 2020 de ‘Auto Express’, el Best Value Car” y “Best Car for New Drivers” 2018 de ‘Auto Trader’ y el “Utilitario de más calidad” 2019 de JD Power.
3. Seguridad de pago en caso de desempleo
Los clientes de Kia disponen de la posibilidad de financiación con un periodo de carencia de pago de cinco meses. A estas medidas se suma la posibilidad de contratación de un “seguro de protección de pagos¨ que incluye la cobertura por desempleo en caso de despido. De esta forma, si un cliente lo contrata al comprar su Kia y pierde su empleo, Kia Finance se hace cargo de las cuotas de la financiación por un tiempo determinado. La Red de Concesionarios Kia en España informará a los clientes de todo lo que necesiten saber respecto a estas medidas.
4. Seguridad en la conducción
Kia está comprometida en fabricar coches más seguros posibles y en llevar las últimas innovaciones de seguridad a todos los segmentos. En su última actualización, el Kia Picanto recibió una carrocería reforzada y nuevas medidas de seguridad, como el frenado de emergencia autónomo (AEB). Esta tecnología Drive Wise de asistencia avanzada al conductor advierte al conductor y frena automáticamente si detecta riesgo de colisión. El Picanto equipa de serie seis airbags, ABS+EBD+BAS, control de estabilidad y ayuda de arranque en pendiente. Y puede equipar control de velocidad de crucero con limitador de velocidad.
El Kia Rio incide más en las tecnologías Drive Wise y puede equipar Sistema de asistencia de mantenimiento de carril, control de crucero, limitador de velocidad, detector de fatiga, luces diurnas LED, control de la presión de los neumáticos (TPMS) y sensores de aparcamiento traseros. El Kia Stonic suma a lo dicho el Asistente dinámico para luces de carretera (HBA).
5. La seguridad de la máxima fiabilidad y los 7 años de garantía
Kia es sinónimo de fiabilidad. En 2016 fue la marca número uno en fiabilidad en Estados Unidos, algo que ningún fabricante generalista había conseguido en la historia del prestigioso estudio de J.D Power, que contabiliza el número de incidencias con fallos de calidad en vehículos nuevos. Desde entonces, la marca se mantiene en las primeras posiciones (fue segunda en 2019 y primer fabricante generalista) de la mayoría de estudios en esta materia.
Kia es el único fabricante que ofrece una garantía de 7 años o 150.000 km en todos sus modelos. Además de la seguridad y protección que transmite, esta garantía es transferible al siguiente propietario y aumenta el valor de reventa del coche. Con Kia Promise, se ha ampliado la cobertura de los vehículos con la garantía original del fabricante que expiraba entre el 1 de febrero y el 31 de mayo de 2020, hasta el 30 de junio de 2020.
6. La seguridad del todo incluido
Kia ofrece atractivas ofertas de renting, especialmente destinadas a particulares, autónomos y PYMEs, en estos modelos; en el caso del Kia Rio, desde 248 €/mes* y del Kia Stonic, desde 299 €/mes*. Las mismas incluyen “todos” los Servicios (alquiler del vehículo, matriculación e impuestos, Seguro, mantenimiento y reparaciones en red oficial KIA, asistencia en carretera 24h y gestión de multas online). El Cliente sólo tiene que “preocuparse” por “elegir lo que conduce” y el Kia que mejor se adapte a sus necesidades.
7. La seguridad de un elevado valor residual
Los automóviles Kia conservan un elevado valor con el paso de los años y son muy demandados en el mercado de ocasión. La fiabilidad, la calidad de fabricación y de un diseño que aguanta bien el paso del tiempo, los siete años de garantía y el disfrutar de las últimas tecnologías, hacen que se deprecien menos que la media, lo que reduce su coste total de propiedad.
8. La seguridad de un diseño premiado
Kia ha realizado una fuerte apuesta por el diseño, consciente de su importancia y de que es una forma más de aportar la máxima calidad a sus productos y de mantener un elevado valor residual con el paso de los años. Los modelos de Kia destacan por emplear un lenguaje de diseño claro y vanguardista, que ha sido reconocido con los más prestigiosos galardones. Los Picanto, Rio y Stonic han conquistado los premios de diseño IF Awards y Red Dot Awards y presentan una atractiva imagen.
Además, también ofrecen muchas posibilidades de personalización. El Kia Picanto dispone de los packs GT Line, X-Line y de un completo catálogo de accesorios originales. El Rio también tiene variante GT Line y muchos accesorios para personalizar su imagen exterior e interior. El Stonic ofrece una completa gama de 29 combinaciones de colores para la carrocería, 20 de ellas bitono; y muchas posibilidades de personalización interior, además de los accesorios originales.
*IVA incluido
Cirion Technologies, anunció hoy el nombramiento de Santiago Londoño como Presidente de la unidad de negocios de Conectividad, con efecto inmediato. El nombramiento de Santiago destaca el compromiso de Cirion de mejorar sus soluciones de conectividad y fomentar el crecimiento en la región. Santiago aporta más de 25 años de experiencia internacional en los sectores de telecomunicaciones, tecnología, TI y servicios profesionales. Ha ocupado puestos ejecutivos en empresas reconocidas como Millicom, Liberty Latin America, Despegar.com y McKinsey & Company, donde lideró transformaciones a gran escala y logró un crecimiento sostenido en América Latina, Estados Unidos y Europa. En su nuevo rol, Santiago será responsable de desarrollar e implementar planes estratégicos de negocios alineados con la visión y los objetivos de Cirion. Supervisará las áreas de Ventas, Operaciones, Productos y Éxito del Cliente, con el objetivo de crear una cultura de alto rendimiento, colaboración e innovación. El liderazgo de Santiago se centrará en impulsar el crecimiento de ingresos, la rentabilidad y la asignación eficiente de capital. “Estamos muy contentos en dar la bienvenida a Santiago a Cirion Technologies. Su amplia experiencia y trayectoria comprobada en la industria lo convierten en el líder ideal para impulsar nuestra unidad de negocios de Conectividad,” dijo Facundo Castro, CEO de Cirion Technologies. “La experiencia de Santiago será invaluable mientras continuamos expandiendo nuestras soluciones de conectividad y ofreciendo un valor excepcional a nuestros clientes.” Santiago sucede a Leonardo Barbero, quien ha dejado Cirion después de 33 años de servicio ejemplar para perseguir proyectos personales. El liderazgo de Leonardo fue crucial para el crecimiento y la evolución de la empresa. Su compromiso y visión inspiraron a muchos, y sus contribuciones impactaron positivamente la cultura de la empresa y a todos con quienes trabajó. “Me siento honrado de unirme a Cirion Technologies en este momento emocionante de la historia de la empresa. Espero liderar la unidad de negocios de Conectividad y trabajar con el talentoso equipo para impulsar una transformación y crecimiento impactantes. Juntos, continuaremos ofreciendo soluciones innovadoras que satisfagan las necesidades cambiantes de los clientes de Cirion,” dijo Santiago Londoño. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Interrupción eléctrica en la Península Ibérica genera incertidumbre en mercados europeos Una interrupción masiva de energía eléctrica afectó a España peninsular, Portugal y el sur de Francia, iniciada pasadas las 12:30 horas. Aunque las causas aún se investigan, el evento provocó una caída significativa en las acciones de empresas energéticas y eléctricas, generando interrogantes sobre su impacto en la estabilidad financiera regional. Según fuentes del operador eléctrico Red Eléctrica de España (REE), el corte afectó a millones de usuarios, pero los mercados bursátiles europeos operaron con normalidad, demostrando resiliencia. A las 13:30 horas, las principales bolsas mostraron ganancias moderadas: Londres (0,08%), Madrid (0,20%), Milán (0,26%), Fráncfort (0,44%) y París (0,63%). Analistas destacan que, pese al susto inicial, los inversores mantuvieron la calma, respaldados por protocolos de contingencia y diversificación de carteras. Juan Carlos Martínez, experto en mercados de la Universidad Complutense, señala: “Eventos como este ponen a prueba la infraestructura crítica, pero los sistemas financieros modernos están diseñados para absorber shocks temporales”. Sin embargo, advierte que una interrupción prolongada podría afectar la confianza en sectores estratégicos, como la logística y la manufactura. El episodio revive debates sobre la dependencia energética de Europa y la necesidad de modernizar redes eléctricas, especialmente ante el aumento de fenómenos climáticos extremos. Según un informe de BloombergNEF, las inversiones en redes inteligentes y renovables podrían reducir en un 30% los riesgos de cortes masivos para 2030. Fuentes consultadas: Red Eléctrica de España (REE) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Latinoamérica, eje estratégico en el Cónclave 2024 tras la era Francisco A días del inicio del Cónclave para elegir al nuevo Papa, la región latinoamericana emerge como un actor decisivo al concentrar el 17% de los electores (23 cardenales), superando incluso el número de votantes africanos. Este dato confirma su influencia sin precedentes en la sucesión de Francisco, el primer Pontífice no europeo en mil años. Según normas vaticanas, solo los 133 cardenales menores de 80 años —de un total de 252— pueden participar en la votación. Dos de ellos, no obstante, se ausentarán por salud, reduciendo el quórum a 131 electores. Para ser proclamado Papa, un candidato necesita 89 votos (dos tercios del total presente), un umbral alcanzable mediante alianzas estratégicas. La presencia latinoamericana no solo es numérica: cardenales de México, Argentina y Brasil podrían impulsar agendas ligadas a desigualdad, derechos indígenas y crisis migratoria, temas centrales en la región. Sin embargo, analistas advierten que el carácter conservador de algunos prelados podría generar divisiones internas. Fuentes consultadas: LatinAmerica Reports (2024). Análisis del papel de Latinoamérica en el Cónclave. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
¿Cómo una potencia global del deporte y la moda se desvaneció frente a la competencia y los cambios del consumidor? Descubre el impacto de la bancarrota de Liberated Brands y su repercusión en España, América Latina y más allá. En un golpe devastador para el mundo del deporte y la moda, Liberated Brands, el conglomerado detrás de marcas icónicas como Billabong y Quiksilver, ha anunciado su bancarrota y el cierre definitivo de todas sus operaciones. Este anuncio deja a miles de empleados sin trabajo y pone fin a décadas de historia que marcaron generaciones de consumidores alrededor del mundo. Con presencia en más de 100 países, Liberated Brands distribuía sus productos a través de tiendas departamentales, locales especializados, más de 400 tiendas propias y 48 plataformas de comercio electrónico. Sin embargo, este mes de febrero de 2025, la empresa se acogió a la Ley de Quiebras de Estados Unidos, dejando al descubierto las tensiones que enfrenta la industria textil en un entorno cada vez más competitivo y digitalizado. Las razones detrás de esta debacle son claras: el crecimiento implacable de la competencia y una disminución significativa en el consumo han erosionado los ingresos de la compañía. En España, donde marcas como Billabong y Quiksilver eran sinónimo de estilo y calidad, los consumidores ahora priorizan opciones más económicas o exclusivas, impulsadas por plataformas digitales y la moda rápida (fast fashion). Pero no solo es un problema de ventas. El cambio en los hábitos de los consumidores ha sido determinante. Hoy, los clientes buscan experiencias únicas, personalización y sostenibilidad, algo que Liberated Brands no logró integrar a tiempo en su estrategia. Además, la pérdida de más de 1.400 empleos globales resalta el impacto humano de esta crisis, dejando comunidades enteras afectadas por el colapso de un gigante que alguna vez fue indiscutible. ¿Qué lecciones deja esta quiebra para América Latina y el mundo? Más allá de las cifras, este caso evidencia la necesidad de adaptarse rápidamente a los cambios del mercado. Las empresas que no innoven o no conecten emocionalmente con sus consumidores corren el riesgo de desaparecer, tal como ocurrió con Liberated Brands. Fuente: Comunicado oficial de Liberated Brands https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Chile, Uruguay y Panamá lideran el Índice de Prosperidad 2025, mientras Colombia y México decepcionan El Índice de Prosperidad 2025, elaborado por HelloSafe, reveló un panorama contrastante en Latinoamérica. El estudio, que evalúa desarrollo económico, social y medioambiental, posicionó a Chile, Uruguay y Panamá como los países más prósperos de la región. Estas naciones destacan por políticas públicas estables, altos índices de desarrollo humano y menor desigualdad, según el informe. Sin embargo, Colombia generó sorpresa y preocupación al ubicarse en los últimos lugares, superada incluso por economías históricamente menos dinámicas. Expertos atribuyen este rezago a desafíos persistentes como la desigualdad, la pobreza estructural y la baja capacidad de ahorro interno, pese a avances en infraestructura y digitalización. México, la segunda economía más grande de Latinoamérica, tampoco logró brillar. Se situó en el noveno puesto regional, por debajo de República Dominicana y Costa Rica. Esto cuestiona la efectividad de su crecimiento económico para traducirse en bienestar social, un tema clave en debates políticos actuales. El informe subraya que, aunque la región ha avanzado en conectividad y acceso a servicios básicos, la brecha entre desarrollo económico y calidad de vida sigue siendo un talón de Aquiles. Para países como Colombia y México, será crucial repensar estrategias de inclusión y sostenibilidad si desean escalar en próximos rankings. Fuentes adicionales: Datos del PNUD sobre desarrollo humano en Latinoamérica (2024).
IMF ajusta proyecciones económicas para América Latina: ¿Qué revela el informe? El Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó su informe de perspectivas económicas globales (WEO), revelando ajustes significativos para América Latina y el Caribe. La entidad redujo en 0,5 puntos porcentuales su proyección de crecimiento para 2025, situándola en 2%, frente al 2,5% estimado en enero. Este ajuste refleja la volatilidad económica regional, marcada por contrastes entre subregiones. Suramérica enfrenta desafíos inflacionarios, liderada por Argentina y Venezuela, donde la inestabilidad monetaria y política agrava la situación. Mientras, Centroamérica mantiene un crecimiento estable cercano al 4%, con inflación controlada y déficits externos manejables, según el informe. Por su parte, el Caribe destaca por tasas de crecimiento elevadas, impulsadas por la recuperación del turismo postpandemia, aunque persisten vulnerabilidades ante shocks externos como fluctuaciones en los precios de commodities o desastres naturales. El FMI enfatiza la heterogeneidad de la región, donde políticas fiscales y reformas estructurales serán clave para mitigar riesgos. Expertos advierten que, sin ajustes, la brecha entre economías más y menos resilientes podría ampliarse. Fuentes adicionales: Informe World Economic Outlook (FMI, abril 2024).