• El sistema de propulsión híbrido enchufable cuenta con una batería de 8,9 kWh, un motor eléctrico de 44,5 kW y un motor gasolina de 1,6 litros, desarrollando 141 CV y 265 Nm
• Autonomía en modo totalmente eléctrico de hasta 48 kilómetros (ciclo combinado WLTP) y cero emisiones
• Mayor autonomía eléctrica gracias a la tecnología de recuperación de energía cinética
• Renovado diseño exterior, nuevos elementos y funcionalidades en el interior, incluyendo conectividad para localizar puntos de carga próximos
• El nuevo XCeed Híbrido Enchufable a la venta en España a partir de 26.150 € incluyendo promociones de la marca
Madrid, julio de 2020 – El nuevo Kia XCeed en su versión Híbrida Enchufable ha sido la última variante del crossover urbano en llegar al mercado. Sus versiones diésel y gasolina llegaron a España hace apenas 9 meses y están siendo un verdadero éxito. Este modelo incorpora por primera vez una tecnología electrificada en la familia Ceed y significa un claro paso adelante dentro de la estrategia de electrificación de Kia.
Se trata de un modelo muy importante para Kia y toda una declaración de intenciones, ya que combina los puntos fuertes de un SUV, como es la estética crossover y la funcionalidad con la conducción dinámica y proporciones de un turismo. Además se trata de uno de los modelos más avanzados tecnológicamente de su categoría.
La llegada de esta versión híbrida enchufable supone una demostración más de la importante apuesta que KIA está haciendo por la electrificación, algo que quedó patente hace unos días, cuando la marca superó la cifra de 500.000 vehículos electrificados vendidos en todo el mundo. Este dato posiciona a Kia como uno de los cinco fabricantes con un mayor parque de vehículos electrificados del mundo.
Sistemas de propulsión y transmisión
Enchufable con bajas emisiones y capacidad de propulsión totalmente eléctrica
El nuevo Kia XCeed Híbrido Enchufable constituye una alternativa que complementa a la perfección las motorizaciones convencionales de gasolina y diésel. Mecánicamente combina una batería de polímero de litio de 8,9 kWh, un motor eléctrico de 44,5 kW y un eficiente motor de 1.6 litros “Kappa” de cuatro cilindros GDi (inyección directa de gasolina), otorgando de manera conjunta 141 CV de potencia y 265 Nm de par motor. Ello permite que el XCeed PHEV sea capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 11 segundos.
El sistema de propulsión está unido a una caja de cambios de seis velocidades con doble embrague (6DCT). Esto asegura una conducción más agradable que la de otros vehículos híbridos equipados con transmisiones electrónicas de variación continua (e-CVT). Los híbridos e-CVT tradicionales convierten una parte de la potencia del motor de combustión a través del motor eléctrico, lo que provoca una pérdida de potencia debido a la conversión de energía. El cambio de doble embrague 6DCT de Kia se diferencia por permitir que toda la potencia, la del motor de combustión y la del eléctrico, se transfiera en paralelo a través de la transmisión con una pérdida mínima de energía.
La tecnología de frenada regenerativa permite a la nueva versión híbrida enchufable aprovechar la energía cinética y recargar sus baterías en frenada y retención, lo que mejora aún más la eficiencia general del sistema.
Adicionalmente y para una conducción deportiva, el XCeed Enchufable incorporará de serie las levas de cambio situadas en el volante.
Por último, a través de estas variantes híbridas enchufables se alcanza unos grandes niveles de eficiencia (emisiones de CO2 desde 29 g/km) y por consiguiente una autonomía en modo totalmente eléctrico de hasta 48 km (ciclo WLTP), lo que permite a los conductores completar la mayoría de los trayectos diarios y los desplazamientos cortos sólo con energía eléctrica.
El vehículo cuenta con el nuevo sistema de sonido Virtual Engine Sound System de Kia, una alerta auditiva que se activa en modo eléctrico solamente a bajas velocidades o marcha atrás. El sistema genera niveles sonoros virtuales de hasta 59 dBA para avisar a los peatones de la presencia del vehículo.
Estabilidad y confort de marcha
Diseñado para las carreteras europeas y los clientes europeos
Al igual que las versiones de gasolina y diésel, el XCeed Híbrido Enchufable ha sido diseñado expresamente para las carreteras europeas, teniendo presente las preferencias de los clientes europeos. Sus características de conducción y sus reacciones se han ajustado para superar a sus predecesores en términos de dinamismo y placer de conducción.
La suspensión totalmente independiente proporciona respuestas ágiles e inmediatas. La conducción se ha desarrollado en la amplia variedad de superficies viales de Europa: Resulta confortable en cualquier situación y, además, genera la confianza de un estrecho control de la carrocería en las curvas y una máxima estabilidad a velocidades altas. La suspensión y la dirección se han ajustado especialmente con relación a las versiones de gasolina y diésel. Estas actualizaciones aseguran que el vehículo conserva el mismo carácter de conducción que las otras variantes, a la vez que se adapta a la diferente distribución de peso del sistema de propulsión.
El Kia XCeed Híbrido Enchufable tiene implementado en la suspensión delantera los topes hidráulicos de las versiones de gasolina y diésel. El tope elástico está sumergido en el fluido hidráulico dentro de los amortiguadores, lo que proporciona la adecuada amortiguación sobre superficies desiguales. Ha sido diseñado para absorber incluso grandes movimientos de la suspensión con una respuesta suave y progresiva, evitando que la carrocería rebote tras una rápida compresión. También contribuye a una dirección más sensible y a un mejor control general de la carrocería, a la vez que reduce el ruido de la suspensión sobre los baches.
La tecnología mejora aún más el placer de conducción, así como la seguridad. Ambos modelos disponen de serie de los sistemas de Kia de control electrónico de estabilidad (ESC) y de gestión de la estabilidad del vehículo (Vehicle Stability Management VSM), así como de vectorización del par, que frena de forma inteligente las ruedas interiores para reducir el subviraje en las curvas.
COBERTURA EXCLUSIVA PARA LATINOAMERICA DE MSC NOTICIAS
Diseño y tecnología
Esta nueva variante está provista con elementos propios de diseño que los diferencian del resto de variantes gasolina y diésel.
Dichos elementos son principalmente una nueva parrilla cerrada rediseñada que mejora la eficiencia aerodinámica, así como una toma de carga integrada en la aleta delantera izquierda del vehículo que permite conectar al vehículo con el cargador.
El XCeed Híbrido Enchufable está equipado de serie con unas llantas de aleación de 16 pulgadas con un nuevo diseño específico y están disponibles opcionalmente las llantas de 18 pulgadas para las versiones más altas.
Así mismo, para esta variante electrificada del XCeed se amplía la paleta de colores exteriores con la introducción de una nueva tonalidad naranja -Orange Fusion- que eleva a 11 los colores disponibles para el enchufable.
En cuanto a los niveles de acabado, en España se ha incluido la letra “e” antes de la denominación comercial del acabado, destacando que se trata de una versión electrificada y otorgándole una identidad propia. Por este motivo, las nuevas variantes híbridas estarán disponible en tres niveles de acabado (eDrive, eTech y eMotion).
En el interior, el diseño deportivo del habitáculo mantiene el mismo salpicadero orientado hacia el conductor, la posición baja de los asientos y la ergonomía de la actual gama Ceed. Sin embargo, las nuevas versiones híbridas enchufables ofrecen una serie de nuevas funcionalidades que permite a los propietarios aprovechar al máximo el nuevo sistema de propulsión.
El vehículo cuenta con un indicador de carga, ubicado en la parte superior del salpicadero que permite conocer cuál es el estado actual de la carga de la batería.
El panel de instrumentación también ofrece información específica del sistema híbrido enchufable, como el nivel de carga restante, la estimación de autonomía en modo eléctrico o el flujo de energía entre la batería / motor térmico y eléctrico. Relacionado con este punto tendríamos que destacar el efecto vanguardista que se genera a través del panel de instrumentos digital tipo Supervision. La instrumentación presenta información específica del sistema de propulsión híbrido enchufable de Kia. Disponible como opción, la nueva instrumentación “Supervision” de 12,3 pulgadas (31 cm) totalmente digital de Kia está diseñada para proporcionar la información lo más claramente posible con una gama de pantallas gráficas únicas. La pantalla de alta resolución “Supervision” de 1920 x 720 píxeles, perfectamente integrada, sustituye a los indicadores convencionales de velocímetro y tacómetro. Su pantalla incorpora indicadores para la velocidad del vehículo y del motor. Entre esos dos indicadores, un área multifunción muestra las indicaciones del navegador, la información del sistema de audio, las llamadas de teléfono, los contactos o información detallada del viaje, así como avisos del sistema de diagnóstico del vehículo y las notificaciones de varios sistemas de seguridad y asistencia a la conducción.
Este modelo ofrece de serie el sistema de infoentretenimiento con pantalla táctil de 8 pulgadas (20 cm) de Kia, o un sistema opcional de infoentretenimiento y navegación con pantalla táctil de 10,25 pulgadas (26 cm) compatible con el sistema telemático UVO Connect de Kia. (estándar a partir del acabado eTech).
De forma específica para las versiones híbridas enchufables, estos sistemas incorporan nuevas funciones que ayudan a los propietarios a localizar los puntos de carga disponibles, bien en las proximidades o bien a lo largo de la ruta introducida en el navegador. Las pantallas también pueden mostrar información relevante relacionada con el sistema de propulsión, como el nivel de carga restante en la batería o gráficos del uso de la energía. Además, los propietarios pueden utilizar la pantalla táctil para programar el momento en que su vehículo debe cargarse cuando está enchufado en casa, lo que permite aprovechar las tarifas de energía más baratas fuera de las horas punta. Ambos sistemas de infoentretenimiento incluyen de serie Apple CarPlay y Android Auto, mientras que el sistema de navegación opcional con pantalla táctil de 10,25 pulgadas (26 cm) permite conectar por Bluetooth dos dispositivos móviles simultáneamente.
El sistema de calefacción, ventilación y aire acondicionado “Driver Only”, que se activa con un nuevo botón en el salpicadero, interrumpe instantáneamente el flujo de aire hacia todos los conductos de ventilación de la cabina, excepto los más cercanos al conductor. Esto reduce el consumo de energía causado por el sistema de ventilación y, al mismo tiempo, mantiene al conductor en su temperatura preferida. A diferencia de los sistemas de ventilación convencionales, el sistema de “Driver Only” de Kia no restringe simplemente el flujo de aire a ciertas salidas y lo redirige a otro lugar, sino que apaga ventiladores para reducir el consumo de energía.
Formato
Alojamiento inteligente de la cadena cinemática y funcionalidad cotidiana
La gama Ceed se diseñó desde el principio para adaptarse a los nuevos sistemas de propulsión híbridos. Esto significa que la adopción de una cadena cinemática híbrida enchufable ha tenido un impacto mínimo en sus dimensiones interiores. Su estructura estaba concebida desde el principio para albergar la batería.
Esta batería, de 8,9 kWh, está situada junto al depósito de combustible de 37 litros y bajo el asiento trasero, a diferencia de muchos otros vehículos híbridos enchufables en los que la batería ocupa un valioso espacio de carga.
La capacidad de equipaje del Kia XCeed Híbrido Enchufable es de 291 l y aumenta hasta 1.243 l con el asiento abatido. Debajo del maletero de cada vehículo hay un espacio específico para almacenar el cable de carga cuando no se está utilizando.
Apuesta por la electrificación en Kia
Gama electrificada y plan S
Kia atesora una gran experiencia en electrificación, y cuenta con una amplia y completa oferta de modelos electrificados que comprenden vehículos híbridos, híbridos enchufables y 2 modelos 100% eléctricos capaces de recorrer hasta 450 km en modo eléctrico con una sola carga.
En 2019 la electrificación supuso el 17% de las ventas totales de nuestra marca en España. Una cifra que con la llegada de nuevos modelos y la aplicación de programas específicos dedicados a los clientes de Kia esperamos se multiplique por 2 en este 2020.
Kia comunicaba hace unos meses la puesta en marcha del Plan S, una hoja de ruta cuyo objetivo es colocar a nuestra marca en una posición de liderazgo en servicios de movilidad y electrificación, así como de conectividad y autonomía de los vehículos.
De acuerdo a esta estrategia, a finales de 2025, Kia planea ofrecer una gama completa de 11 vehículos totalmente eléctricos, el primero de ellos el próximo año.
Con estos modelos, la marca pretende alcanzar una cuota del 6,6% del mercado mundial de vehículos eléctricos (excluyendo China) y, al mismo tiempo, lograr que el 25% de las ventas de la marca sean de coches respetuosos con el medio ambiente. Con un mercado mundial de vehículos eléctricos que se espera gane fuerza para el año 2026, Kia tiene como objetivo alcanzar 500.000 ventas anuales de vehículos eléctricos y 1 millón de vehículos eco friendly en todo el mundo (excluyendo China).
El Plan S prevé que Kia Motors invierta unos 22.500 millones de euros hasta finales de 2025, para establecer el liderazgo en la electrificación de vehículos y diversificar su negocio.
El Kia XCeed Híbrido Enchufable cuenta con la exclusiva garantía de Kia, de 7 años o 150.000 kilómetros que se ofrece de serie y también cubre la batería.
PRECIOS*
*Los precios con promociones incluyen todos los descuentos máximos ofrecidos por la marca. No incluyen posibles ayudas por parte del Estado
FICHA TÉCNICA – KIA XCEED HÍBRIDO ENCHUFABLE
Carrocería y bastidor
Crossover urbano del segmento C de cinco puertas y cinco plazas. Carrocería monocasco de acero de alta resistencia. Motor de gasolina de cuatro cilindros y sistema híbrido enchufable en paralelo que impulsa las ruedas delanteras mediante una caja de cambios de doble embrague con seis velocidades.
Sistema de propulsión
Motor
Tipo Cuatro cilindros en línea DOHC
Cilindrada 1,6 l, 1.580 cm³
Diámetro x carrera 72,0 x 97,0
Relación de compresión 13,0:1
Potencia máxima 105 CV (77 kW) / 5.700 rpm (solo motor térmico)
Par máximo 147 Nm / 4.000 rpm (solo motor térmico)
Alimentación Inyección directa de gasolina
Batería y motor eléctrico
Tipo de batería Iones de polímero de litio
Tensión 360 V
Capacidad 8,9 kWh
Potencia máxima 60,5 CV (44.5 kW) (solo motor eléctrico)
Par máximo 170 Nm (solo motor eléctrico)
Sistema híbrido combinado
Potencia máxima 141 CV (104 kW)
Par máximo 265 Nm
Transmisión
Caja de cambios de seis velocidades con doble embrague (DCT)
Relaciones
1 3,867
2 2,217
3 1,371
4 0,930
5 0,956
6 0,767
Marcha atrás 5,351
Grupo 4,438~3,227
Tracción
Delantera
Suspensión y amortiguación
Delantera Independiente MacPherson en subchasis, muelles helicoidales amortiguadores de gas y barra estabilizadora.
Trasera Independiente de paralelogramo deformable en subchasis, muelles helicoidales amortiguadores de gas y barra estabilizadora.
Dirección
XCeed
Diámetro de giro 12,7
Vueltas entre topes 2,38
Radio de giro 5,3 m
Tipo Cremallera con asistencia por motor eléctrico
Frenos
Delanteros Discos ventilados. Equipo de 16 pulgadas
Traseros Discos macizos. Equipo de 15 pulgadas
Estacionamiento Mando electrónico (Electronic Parking Brake EPB)
Dimensiones (mm)
Exteriores XCeed
Longitud 4.395
Anchura 1.826*
Altura 1.483 / 1.495**
Batalla 2.650
Voladizo delantero 905
Voladizo trasero 840
Distancia libre al suelo 172 / 184**
*sin incluir los retrovisores exteriores
**con llantas de 18 pulgadas
Interiores XCeed
Delante Detrás
Espacio para la cabezas 987 953
Espacio para las piernas 1.073 883
Anchura entre hombros 1.428 1.406
Anchura entre caderas 1.370 1.352
Llantas y neumáticos
XCeed
De serie Aleación 16″, 205/60 R16
Opcional Aleación 18″, 235/45 R18
Volúmenes
XCeed
Depósito de combustible 37 l
Maletero (VDA) 291 l
Peso (kg)
XCeed
En orden de marcha 1.596
Máximo 2.030
Remolque con freno 1.300
Prestaciones
XCeed
Velocidad máxima (km/h) 160
0-100 km/h (s) 11,0
Economía y emisiones
Emisiones de CO2 (g/km)*
XCeed
NEDC WLTP
Llantas de 16” 29 32
Llantas de 18” 31 38
Consumo (l/100km)*
XCeed
NEDC WLTP
Llantas de 16″ 1,2 1,4
Llantas de 18″ 1,3 1,7
Autonomía en modo eléctrico (km)*
XCeed
NEDC WLTP
Llantas de 16″ 58 48
Llantas de 18″ 54 42
*Todos los datos de eficiencia de combustible, emisiones y autonomía eléctrica se basan en los ciclos combinados NEDC y WLTP.
CAF aprueba récord de $5.200M para América Latina y el Caribe El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) anunció un paquete récord de $5.200 millones para 10 países de la región, durante su reunión en Sevilla, en el marco de la Conferencia FFD4. Esta iniciativa incluye proyectos clave en infraestructura, acción climática, desarrollo humano y transición energética, consolidando su compromiso con la sostenibilidad. Guatemala y Santa Lucía se unieron oficialmente como nuevos miembros, mientras Barbados se convirtió en país asociado. La expansión refuerza la presencia del CAF en Centroamérica y el Caribe. Los fondos beneficiarán 16 operaciones, incluyendo modernización de redes ferroviarias en Chile, sistemas de acueductos en Argentina y la Planta Solar Chichas en Bolivia. En el ámbito ambiental, destacan programas como la conservación de biodiversidad en Colombia y gestión forestal en Panamá. También se enfatiza en servicios sociales esenciales, como salud mental en Colombia y mejora de sistemas penitenciarios en Perú. Además, se impulsará movilidad sostenible en Bogotá y Lima, así como apoyo a pymes en Paraguay para su acceso al crédito. Sergio Díaz-Granados, presidente del CAF, calificó la decisión como histórica, resaltando la relevancia de la incorporación de nuevos miembros y el impacto de los proyectos en la región. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Según Solis Inverters, uno de los principales fabricantes globales de soluciones solares, la generación de energía solar en América Latina experimentará una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 13% para 2025, según proyecciones reveladas por la agencia EFE. Este impulso refleja una acelerada transición energética en la región, donde países como México, Brasil, Chile y la República Dominicana están marcando hitos significativos. México ya alcanzó 3.33 GW de capacidad solar distribuida, con un incremento de 700 MW en lo que va del año, consolidándose como un actor clave en el sector. Por su parte, Chile logró un récord histórico en diciembre de 2024, al generar más del 40% de su electricidad combinada de fuentes solares y eólicas, un avance que refuerza su rol como referente en sostenibilidad. En el Caribe, la República Dominicana busca que el 25% de su generación eléctrica provenga de renovables para 2025, mientras que Brasil, Costa Rica y Panamá registran tasas de crecimiento superiores al 15%, según datos compartidos por Sergio Rodríguez, director de tecnología de Solis para Latinoamérica. Argentina también se suma al impulso, con una creciente demanda por energía solar como solución ante desafíos en su red eléctrica, destacó Marco Ricci, jefe de desarrollo del negocio de Solis en la región. Este auge no solo diversifica matrices energéticas, sino que impulsa innovación y sostenibilidad, posicionando a América Latina como un epicentro de la revolución solar. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
La Federación Latinoamericana de Bitcoiners impulsa una alianza sin precedentes para liderar la adopción de Bitcoin en la región. A un mes de su lanzamiento, la Federación Latinoamericana de Bitcoiners ha consolidado 39 comunidades activas en 16 países, marcando un hito en la expansión de la moneda digital en la región. Este movimiento, nacido en junio, busca posicionar a América Latina como epicentro de la soberanía financiera mediante la coordinación de esfuerzos educativos, empresariales y políticos. Entre las naciones que se unieron a la alianza figuran México, Cuba, Argentina, El Salvador, Venezuela y Colombia, entre otros. Estas comunidades trabajan en campañas conjuntas para promover marcos regulatorios claros, fomentar la adopción de Bitcoin en el sector privado y educar a la población sobre los beneficios de las criptomonedas. La Federación actúa como una red de apoyo mutuo, donde cada miembro amplifica su impacto al compartir recursos, estrategias y experiencias. Este enfoque colaborativo, según expertos, será clave para acelerar la transformación del ecosistema financiero regional. En Venezuela, uno de los países más afectados por la inestabilidad monetaria, la adhesión a la Federación refuerza el interés en soluciones alternativas para garantizar estabilidad económica. La alianza destaca por su enfoque práctico, combinando activismo con educación y casos de éxito empresarial. Según sus líderes, el crecimiento exponencial en poco tiempo demuestra que la demanda por opciones financieras descentralizadas es urgente y transversal. La Federación no solo busca adoptar Bitcoin, sino construir una cultura de autonomía económica en toda América Latina. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Nike amplía su presencia en Latinoamérica con 4 nuevas tiendas El gigante deportivo Nike ha dado un audaz paso para consolidar su liderazgo en el mercado latinoamericano, anunciando la apertura de cuatro nuevas tiendas en la región. Esta expansión subraya la cresciente importancia de Latinoamérica en la estrategia global de la marca, aprovechando el potencial de crecimiento y la pasión por el deporte de sus consumidores. Las aperturas no solo incrementarán la capacidad de venta, sino que también ofrecerán una experiencia de marca más inmersiva a los aficionados en distintas zonas del continente. La decisión de Nike responde a factores clave: el crecimiento económico sostenido en varias naciones y el aumento del poder adquisitivo de la clase media, que generan una oportunidad de mercado única. Además, la cultura deportiva profundamente arraigada en la región, con el fútbol como eje central y el creciente interés en deportes como el running y el baloncesto, alimenta una base de consumidores leales y apasionados. Aunque las ubicaciones exactas no se han revelado, se espera que las tiendas se concentren en mercados clave de alto crecimiento, como São Paulo, Ciudad de México, Bogotá, Buenos Aires o Santiago de Chile. Estas ciudades, con infraestructura desarrollada y alta densidad demográfica, permitirán a Nike fortalecer su red de distribución y su visibilidad en el retail físico, reforzando su presencia en una región estratégica para su expansión global. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Los retos virales en redes sociales, antes sinónimo de creatividad y engagement, ahora enfrentan su cara más oscura: el “reto ‘Escucho, pero no despido'” ha generado polémica al vincular entretenimiento digital con la estabilidad laboral en empresas de Latinoamérica. Inspirado en la tendencia “escuchamos, pero no juzgamos”, este nuevo fenómeno invita a empleados a confesar errores profesionales frente a sus jefes, quienes prometen no despedirlos… al menos en cámara. La mecánica es sencilla pero arriesgada: un jefe graba a su equipo admitiendo faltas como llegar tarde, fallar en proyectos o incluso robar recursos. Las confesiones, muchas veces exageradas para generar contenido viral, son recibidas con risas, sorpresa o incomodidad. Sin embargo, expertos en recursos humanos alertan que esta práctica podría normalizar la exposición pública de errores, poniendo en peligro la privacidad y la seguridad laboral de los participantes. En Venezuela, Colombia y México, empresas pequeñas y medianas han adoptado el reto como herramienta de “team building”, pero el resultado no siempre es positivo. Casos documentados muestran empleados despedidos tras revelar información sensible, mientras otros cuestionan si las promesas de los jefes tienen valor legal. La viralidad, en este caso, transforma lo corporativo en contenido consumible, donde un error confesado en tono de broma podría costar un puesto de trabajo. La crítica más dura apunta a TikTok: plataformas como esta incentivan tendencias sin medir consecuencias, especialmente en contextos laborales frágiles. “No todo lo que genera likes es inofensivo”, afirma una consultora de RRHH en Caracas. Mientras tanto, el hashtag #EscuchoPeroNoDespido acumula millones de visualizaciones, pero también llamados a la reflexión sobre ética digital y responsabilidad empresarial. El reto, aunque inició como un experimento de liderazgo, desnuda la complejidad de mezclar redes sociales y dinámicas laborales. ¿Hasta dónde se puede jugar con el sustento de una persona? La respuesta, al parecer, dependerá de cómo regulen estas prácticas empleadores, plataformas y gobiernos. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Telefónica redefine su estrategia global: abandona mercados poco rentables en Sudamérica y se enfoca en cuatro pilares clave El gigante español de telecomunicaciones Telefónica acelera su salida de mercados en Hispanoamérica tras años de baja rentabilidad, anunció su nuevo consejero delegado, Marc Murtra, en un giro estratégico que prioriza la eficiencia financiera sobre la expansión geográfica. La empresa se centrará en cuatro mercados clave: Brasil, Reino Unido, Alemania y España, donde espera consolidar su posición competitiva. La decisión forma parte de una reorganización iniciada en 2019 con la venta de filiales en Centroamérica y se intensificó en el último año con la desinversión en varios países sudamericanos. La rentabilidad insuficiente en la región, inferior al costo de capital, fue el principal factor detrás de la estrategia de reducir exposición. Bajo la dirección de Murtra, Telefónica presentará su nueva hoja de ruta en la segunda mitad de 2024, enfocada en optimizar recursos y fortalecer su presencia en mercados más sólidos. Este movimiento refleja una tendencia creciente entre corporaciones globales por ajustar operaciones en economías emergentes con altos riesgos o bajos márgenes. El enfoque en Brasil y Europa busca garantizar estabilidad y crecimiento sostenible, mientras la compañía enfrenta desafíos como la competencia regional y la transición digital. Analistas destacan que la apuesta por mercados regulados y tecnológicamente avanzados permitirá a Telefónica mejorar su retorno de inversión y reducir volatilidad. Sin embargo, la salida de Sudamérica plantea dudas sobre el futuro de la conectividad en una región aún dependiente de grandes operadores. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es