Si estás buscando accesorios para tu smartphone, tenemos una excelente noticia para vos: Pronto estará llegando a América Latina la línea Mobile de Trust, ofreciendo en nuestro mercado un rango completo de productos que complementarán tu móvil, abarcando desde auriculares y parlantes hasta cargadores y cables para que saques el máximo provecho de tu smartphone.
Auriculares inalámbricos
Para quienes deseen escuchar música sobre la marcha de manera cómoda, Trust ofrece un gran rango de auriculares inalámbricos compactos que incluye desde productos premium hasta modelos orientados a deportistas con resistencia al agua, ofreciendo modelos para todos los gustos y necesidades. Gracias a su conectividad Bluetooth, son compatibles no solo con smartphones, sino además con PCs portátiles y cualquier otro dispositivo que soporte esta tecnología.
Los modelos Primo Touch y Nika Touch ofrecen un diseño compacto y sencillo disponible en múltiples colores, con hasta 16 horas de carga y un rango de reproducción de hasta 10m que nos permitirá desplazarnos sin perder la señal. Quienes busquen un modelo más premium podrán acceder a los Nika Compact con un diseño premium minimalista ideal para oficinistas y ejecutivos, que nos permitirá disfrutar de hasta 8 horas de reproducción en una sola carga, y hasta 18 horas volviéndolos a cargar en su estuche portátil.
La línea mobile también incluye auriculares inalámbricos con diseño on-ear y over-ear de tamaño completo, priorizando la calidad de sonido frente al tamaño para escuchar tus canciones favoritas con la mejor calidad posible. Tanto el modelo Tones con diseño on-ear como el modelo Eaze con diseño over-ear permiten disfrutar de excelente calidad de reproducción gracias a sus drivers de 40 mm y una gran comodidad gracias a su rango inalámbrico de 10m y su diseño con suaves almohadillas y diadema ajustable, siendo ideales para escuchar nuestras canciones favoritas por horas sin generar molestias ni quedarnos sin batería.
Parlantes inalámbricos
Compartir buenos momentos con familia y amigos es esencial para el bienestar personal, ¿Y que mejor que acompañar estos momentos con buena música? Para ello, Trust ofrece su rango de parlantes inalámbricos que te permitirán sincronizar fácilmente tu smartphone y compartir tus canciones favoritas con tus personas cercanas, generando un entorno más alegre y placentero para todos.
El parlante inalámbrico Rokko permite disfrutar de hasta 20 horas de reproducción, mientras que el parlante inalámbrico Axxy permite disfrutar de máxima calidad y volumen gracias a su diseño estéreo con potencia de 20W RMS, además de carga rápida que nos permitirá llenar su batería en tan solo dos horas.
Carga tu móvil sin importar donde estés
Para disfrutar de todos los beneficios de nuestro smartphone y sus accesorios, es esencial tenerlos cargados en todo momento. Por eso Trust Mobile ofrece cargadores portátiles, inalámbricos, de pared, y para nuestro vehículo, los cuales nos permitirán tenerlos siempre con carga sin importar donde estemos.
Los cargadores portátiles con capacidad de hasta 20.000mAh permitirán cargar nuestro smartphone hasta 8 veces, permitiéndonos dejar de lado la necesidad de acercarse a un enchufe de pared para mantener nuestro dispositivo con carga. Además, gracias a sus múltiples salidas de poder, podremos cargar no solo nuestro smartphone, sino también sus accesorios como auriculares o parlantes inalámbricos.
Si estamos en nuestra casa o en nuestra oficina y tenemos un dispositivo compatible, para mayor comodidad podremos disponer de un cargador inalámbrico que nos permitirá cargar nuestro dispositivo con solamente apoyarlo encima. Trust ofrece el modelo Qylo para quienes prefieren cargarlo acostado, y el modelo Primo10 Stand para quienes además desean utilizarlo como apoyo.
También se ofrece la opción clásica de utilizar un cargador de pared, ofreciendo modelos con salida de hasta 30W y doble puerto los cuales nos permitirán cargar hasta dos dispositivos en simultáneo a alta velocidad, llenando nuestra batería en poco tiempo.
Disponibilidad
Los productos de la línea Trust Mobile llegarán en las próximas semanas a América Latina, y se podrán conseguir en los principales distribuidores de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú, y gran parte de Centro América.
Garantía
Todos los productos Trust poseen 1 año de garantía, y cuentan con las certificaciones y normas europea más altas, como ser certificaciones RoHS, pruebas de inmunidad de contaminación, Testeos de temperatura, sobrecarga, entre otras.
Cirion Technologies, anunció hoy el nombramiento de Santiago Londoño como Presidente de la unidad de negocios de Conectividad, con efecto inmediato. El nombramiento de Santiago destaca el compromiso de Cirion de mejorar sus soluciones de conectividad y fomentar el crecimiento en la región. Santiago aporta más de 25 años de experiencia internacional en los sectores de telecomunicaciones, tecnología, TI y servicios profesionales. Ha ocupado puestos ejecutivos en empresas reconocidas como Millicom, Liberty Latin America, Despegar.com y McKinsey & Company, donde lideró transformaciones a gran escala y logró un crecimiento sostenido en América Latina, Estados Unidos y Europa. En su nuevo rol, Santiago será responsable de desarrollar e implementar planes estratégicos de negocios alineados con la visión y los objetivos de Cirion. Supervisará las áreas de Ventas, Operaciones, Productos y Éxito del Cliente, con el objetivo de crear una cultura de alto rendimiento, colaboración e innovación. El liderazgo de Santiago se centrará en impulsar el crecimiento de ingresos, la rentabilidad y la asignación eficiente de capital. “Estamos muy contentos en dar la bienvenida a Santiago a Cirion Technologies. Su amplia experiencia y trayectoria comprobada en la industria lo convierten en el líder ideal para impulsar nuestra unidad de negocios de Conectividad,” dijo Facundo Castro, CEO de Cirion Technologies. “La experiencia de Santiago será invaluable mientras continuamos expandiendo nuestras soluciones de conectividad y ofreciendo un valor excepcional a nuestros clientes.” Santiago sucede a Leonardo Barbero, quien ha dejado Cirion después de 33 años de servicio ejemplar para perseguir proyectos personales. El liderazgo de Leonardo fue crucial para el crecimiento y la evolución de la empresa. Su compromiso y visión inspiraron a muchos, y sus contribuciones impactaron positivamente la cultura de la empresa y a todos con quienes trabajó. “Me siento honrado de unirme a Cirion Technologies en este momento emocionante de la historia de la empresa. Espero liderar la unidad de negocios de Conectividad y trabajar con el talentoso equipo para impulsar una transformación y crecimiento impactantes. Juntos, continuaremos ofreciendo soluciones innovadoras que satisfagan las necesidades cambiantes de los clientes de Cirion,” dijo Santiago Londoño. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Interrupción eléctrica en la Península Ibérica genera incertidumbre en mercados europeos Una interrupción masiva de energía eléctrica afectó a España peninsular, Portugal y el sur de Francia, iniciada pasadas las 12:30 horas. Aunque las causas aún se investigan, el evento provocó una caída significativa en las acciones de empresas energéticas y eléctricas, generando interrogantes sobre su impacto en la estabilidad financiera regional. Según fuentes del operador eléctrico Red Eléctrica de España (REE), el corte afectó a millones de usuarios, pero los mercados bursátiles europeos operaron con normalidad, demostrando resiliencia. A las 13:30 horas, las principales bolsas mostraron ganancias moderadas: Londres (0,08%), Madrid (0,20%), Milán (0,26%), Fráncfort (0,44%) y París (0,63%). Analistas destacan que, pese al susto inicial, los inversores mantuvieron la calma, respaldados por protocolos de contingencia y diversificación de carteras. Juan Carlos Martínez, experto en mercados de la Universidad Complutense, señala: “Eventos como este ponen a prueba la infraestructura crítica, pero los sistemas financieros modernos están diseñados para absorber shocks temporales”. Sin embargo, advierte que una interrupción prolongada podría afectar la confianza en sectores estratégicos, como la logística y la manufactura. El episodio revive debates sobre la dependencia energética de Europa y la necesidad de modernizar redes eléctricas, especialmente ante el aumento de fenómenos climáticos extremos. Según un informe de BloombergNEF, las inversiones en redes inteligentes y renovables podrían reducir en un 30% los riesgos de cortes masivos para 2030. Fuentes consultadas: Red Eléctrica de España (REE) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Latinoamérica, eje estratégico en el Cónclave 2024 tras la era Francisco A días del inicio del Cónclave para elegir al nuevo Papa, la región latinoamericana emerge como un actor decisivo al concentrar el 17% de los electores (23 cardenales), superando incluso el número de votantes africanos. Este dato confirma su influencia sin precedentes en la sucesión de Francisco, el primer Pontífice no europeo en mil años. Según normas vaticanas, solo los 133 cardenales menores de 80 años —de un total de 252— pueden participar en la votación. Dos de ellos, no obstante, se ausentarán por salud, reduciendo el quórum a 131 electores. Para ser proclamado Papa, un candidato necesita 89 votos (dos tercios del total presente), un umbral alcanzable mediante alianzas estratégicas. La presencia latinoamericana no solo es numérica: cardenales de México, Argentina y Brasil podrían impulsar agendas ligadas a desigualdad, derechos indígenas y crisis migratoria, temas centrales en la región. Sin embargo, analistas advierten que el carácter conservador de algunos prelados podría generar divisiones internas. Fuentes consultadas: LatinAmerica Reports (2024). Análisis del papel de Latinoamérica en el Cónclave. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
¿Cómo una potencia global del deporte y la moda se desvaneció frente a la competencia y los cambios del consumidor? Descubre el impacto de la bancarrota de Liberated Brands y su repercusión en España, América Latina y más allá. En un golpe devastador para el mundo del deporte y la moda, Liberated Brands, el conglomerado detrás de marcas icónicas como Billabong y Quiksilver, ha anunciado su bancarrota y el cierre definitivo de todas sus operaciones. Este anuncio deja a miles de empleados sin trabajo y pone fin a décadas de historia que marcaron generaciones de consumidores alrededor del mundo. Con presencia en más de 100 países, Liberated Brands distribuía sus productos a través de tiendas departamentales, locales especializados, más de 400 tiendas propias y 48 plataformas de comercio electrónico. Sin embargo, este mes de febrero de 2025, la empresa se acogió a la Ley de Quiebras de Estados Unidos, dejando al descubierto las tensiones que enfrenta la industria textil en un entorno cada vez más competitivo y digitalizado. Las razones detrás de esta debacle son claras: el crecimiento implacable de la competencia y una disminución significativa en el consumo han erosionado los ingresos de la compañía. En España, donde marcas como Billabong y Quiksilver eran sinónimo de estilo y calidad, los consumidores ahora priorizan opciones más económicas o exclusivas, impulsadas por plataformas digitales y la moda rápida (fast fashion). Pero no solo es un problema de ventas. El cambio en los hábitos de los consumidores ha sido determinante. Hoy, los clientes buscan experiencias únicas, personalización y sostenibilidad, algo que Liberated Brands no logró integrar a tiempo en su estrategia. Además, la pérdida de más de 1.400 empleos globales resalta el impacto humano de esta crisis, dejando comunidades enteras afectadas por el colapso de un gigante que alguna vez fue indiscutible. ¿Qué lecciones deja esta quiebra para América Latina y el mundo? Más allá de las cifras, este caso evidencia la necesidad de adaptarse rápidamente a los cambios del mercado. Las empresas que no innoven o no conecten emocionalmente con sus consumidores corren el riesgo de desaparecer, tal como ocurrió con Liberated Brands. Fuente: Comunicado oficial de Liberated Brands https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Chile, Uruguay y Panamá lideran el Índice de Prosperidad 2025, mientras Colombia y México decepcionan El Índice de Prosperidad 2025, elaborado por HelloSafe, reveló un panorama contrastante en Latinoamérica. El estudio, que evalúa desarrollo económico, social y medioambiental, posicionó a Chile, Uruguay y Panamá como los países más prósperos de la región. Estas naciones destacan por políticas públicas estables, altos índices de desarrollo humano y menor desigualdad, según el informe. Sin embargo, Colombia generó sorpresa y preocupación al ubicarse en los últimos lugares, superada incluso por economías históricamente menos dinámicas. Expertos atribuyen este rezago a desafíos persistentes como la desigualdad, la pobreza estructural y la baja capacidad de ahorro interno, pese a avances en infraestructura y digitalización. México, la segunda economía más grande de Latinoamérica, tampoco logró brillar. Se situó en el noveno puesto regional, por debajo de República Dominicana y Costa Rica. Esto cuestiona la efectividad de su crecimiento económico para traducirse en bienestar social, un tema clave en debates políticos actuales. El informe subraya que, aunque la región ha avanzado en conectividad y acceso a servicios básicos, la brecha entre desarrollo económico y calidad de vida sigue siendo un talón de Aquiles. Para países como Colombia y México, será crucial repensar estrategias de inclusión y sostenibilidad si desean escalar en próximos rankings. Fuentes adicionales: Datos del PNUD sobre desarrollo humano en Latinoamérica (2024).
IMF ajusta proyecciones económicas para América Latina: ¿Qué revela el informe? El Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó su informe de perspectivas económicas globales (WEO), revelando ajustes significativos para América Latina y el Caribe. La entidad redujo en 0,5 puntos porcentuales su proyección de crecimiento para 2025, situándola en 2%, frente al 2,5% estimado en enero. Este ajuste refleja la volatilidad económica regional, marcada por contrastes entre subregiones. Suramérica enfrenta desafíos inflacionarios, liderada por Argentina y Venezuela, donde la inestabilidad monetaria y política agrava la situación. Mientras, Centroamérica mantiene un crecimiento estable cercano al 4%, con inflación controlada y déficits externos manejables, según el informe. Por su parte, el Caribe destaca por tasas de crecimiento elevadas, impulsadas por la recuperación del turismo postpandemia, aunque persisten vulnerabilidades ante shocks externos como fluctuaciones en los precios de commodities o desastres naturales. El FMI enfatiza la heterogeneidad de la región, donde políticas fiscales y reformas estructurales serán clave para mitigar riesgos. Expertos advierten que, sin ajustes, la brecha entre economías más y menos resilientes podría ampliarse. Fuentes adicionales: Informe World Economic Outlook (FMI, abril 2024).