Bajas emisiones y mayor potencia
– Gran funcionalidad, bajo coste de utilización y alta potencia
– El nuevo PHEV será el Sorento con menos emisiones y más potente
– El sistema de propulsión turbo híbrido combina una batería de 13,8 kWh y un motor eléctrico de 66,9 kW con un motor T-GDi de 1,6 l y un cambio automático de seis velocidades
– Innovadoras proporciones del sistema de propulsión, con espacio para hasta siete ocupantes
– Amplia gama de tecnologías de conectividad, asistencia al conductor y confort
– La comercialización en Europa comenzará a principios de 2021, con garantía de 7 años o 150.000 km
Madrid, 26 de agosto de 2020 – Kia Motors ha mostrado hoy por primera vez el nuevo Kia Sorento Híbrido Enchufable, una versión del emblemático SUV de la marca con emisiones ultra bajas. La nueva versión combina una excelente funcionalidad con un bajo coste de utilización y una gran potencia, lo que realza las atractivas cualidades de este SUV del segmento D.
El nuevo Híbrido Enchufable es la segunda versión electrificada de la nueva gama del Sorento, junto con la versión híbrida de bajas emisiones. La nueva variante combina un potente motor de gasolina turboalimentado con una batería de gran capacidad y un motor eléctrico de alta potencia. Esto proporciona a los conductores la posibilidad de realizar recorridos cortos solo con energía eléctrica y cero emisiones.
Además, la versión Híbrida Enchufable maximiza el espacio y la versatilidad. Eso es posible porque la innovadora plataforma de la cuarta generación de Sorento fue concebida desde el principio para alojar sistemas de propulsión electrificados. La nueva plataforma y la gran carrocería aseguran que el modelo Híbrido Enchufable mantenga el generoso espacio para pasajeros y equipaje que define a las otras versiones de la gama, con la configuración de siete plazas.
Pablo Martínez Masip, Director de Planificación de Producto y Precios de Kia Motors Europa, comenta: “El Sorento Híbrido Enchufable completa la nueva gama del Sorento de cuarta generación, es una de las dos versiones electrificadas disponibles para los conductores europeos. Su sistema de propulsión turbo híbrido aumenta las prestaciones, al tiempo que reduce el impacto medioambiental del coche y su coste de utilización. La popularidad de los modelos enchufables sigue creciendo en toda Europa y el nuevo Sorento será uno de los modelos electrificados más espaciosos, prácticos y versátiles del mercado”.
En la primera mitad de 2020, las versiones electrificadas, incluyendo los mild-hybrid, los híbridos, los eléctricos y los híbridos enchufables, representaron alrededor de uno de cada cuatro vehículos Kia vendidos en Europa*. Mientras su nivel de ventas sigue acelerando.
La comercialización del nuevo Sorento Híbrido Enchufable comenzará en algunos mercados europeos a principios de 2021, y contarán de serie con la garantía exclusiva de Kia de 7 años o 150.000 kilómetros.
Alta potencia, bajas emisiones
El Híbrido Enchufable no solo es la versión con menores emisiones de la gama Sorento en Europa, también la más potente. El corazón de sistema de propulsión “turbo híbrido” es su motor T-GDi (inyección directa de gasolina turboalimentado) de 1,6 l que, por sí solo, produce hasta 180 CV y 265 Nm de par. Este motor está combinado con una batería de polímero de iones de litio de alta capacidad (13,8 kWh) y con un potente motor eléctrico que genera 66,9 kW y 304 Nm de par.
En conjunto, estos componentes permiten que el sistema de propulsión del Sorento Híbrido Enchufable alcance hasta 265 CV y 350 Nm de par.
La autonomía totalmente eléctrica del Sorento Híbrido Enchufable será suficiente para que los conductores puedan realizar la mayoría de los trayectos cortos con esa fuente de energía. Los datos de autonomía eléctrica y las emisiones de CO2 están pendientes de homologación y se confirmarán en una fecha próxima a la comercialización del coche.
La potencia se envía a las cuatro ruedas a través de una caja de cambios automática de seis velocidades. Esta transmisión permite que toda la potencia de los motores térmico y eléctrico se transfiera en paralelo, con una pérdida de energía mínima. El resultado es una respuesta inmediata al acelerador, a cualquier velocidad, y un acceso directo a la energía de la batería a las velocidades más altas.
Una serie de innovaciones en todo el sistema de propulsión hacen del Sorento Híbrido Enchufable el más avanzado y eficiente PHEV de Kia hasta la fecha. Kia emplea por primera vez en un Híbrido Enchufable un sistema independiente de refrigeración por agua, lo que asegura una gestión óptima del calor y la eficiencia de la batería de alta tensión. El motor eléctrico de 66,9 kW tiene un rotor con un nuevo proceso de laminación en dos etapas, que reduce los niveles de ruido y vibración.
El motor térmico cuenta con las últimas innovaciones “Smartstream” de Kia, incluido el nuevo sistema de distribución variable (Continuously Variable Valve Duration), que regula la duración de la apertura y cierre de las válvulas de admisión en función de las condiciones de
marcha. Esto permite que el motor funcione en diferentes ciclos de combustión, lo que optimiza el rendimiento del motor y la eficiencia del combustible sin que el conductor perciba esos cambios de funcionamiento.
Diseño y formato
La clave para alojar este sistema de propulsión es la nueva plataforma de Kia para los SUV de tamaño medio. Se introdujo con la cuarta generación de Sorento y sirve de base para la nueva versión híbrida enchufable. Su estructura y diseño innovadores maximizan el espacio para los pasajeros y el equipaje, con la batería situada bajo el suelo del habitáculo.
Como resultado, el Sorento Híbrido Enchufable posee un generoso espacio para siete pasajeros (en España), al igual que en las versiones híbrida y diésel. Como la batería no ocupa una cantidad significativa de espacio en el maletero, la capacidad de carga es de las mayores en su clase: hasta 809 l (siete asientos), con dos filas de asientos en su lugar. En la variante de siete asientos, cuando está colocada la tercera fila, el espacio del maletero es 175 l (en comparación con los 179 de la versión híbrida).
Visualmente, la versión híbrida enchufable del Sorento conserva el mismo moderno diseño exterior que otras variantes de la gama. Los únicos elementos diferenciadores son el emblema “eco plug-in” y una toma de carga en la aleta trasera.
El habitáculo también permanece inalterado en gran parte, pero se ha rediseñado la instrumentación digital con pantalla de 31 cm (12,3”), que presenta nuevos gráficos y diales. Proporciona a los conductores una imagen clara del estado del sistema de propulsión y les permite llevar un registro del estado de carga de la batería, así como del flujo de potencia de los motores eléctrico y térmico. El sistema de infoentretenimiento con pantalla táctil de 26 cm (10,25”) también presenta una nueva funcionalidad que permite localizar fácilmente los puntos de carga en la ruta.
Misma amplia gama de tecnologías de conectividad y seguridad
El Sorento Híbrido Enchufable ofrece el mismo alto nivel de innovación tecnológica que otras versiones del Sorento. El sistema de infoentretenimiento con pantalla táctil permite una integración completa y fácil con los smartphones con Apple CarPlay™ y Android Auto™. Está disponible un potente sistema de audio BOSE® con 12 altavoces, que ofrece un sonido más envolvente para todos los pasajeros, así como un sistema de iluminación ambiental con hasta 64 colores a elegir por los usuarios.
También ofrece el innovador sistema telemático UVO Connect de Kia, que proporciona a los conductores información en tiempo real del tráfico, previsiones meteorológicas, puntos de interés y detalles de posibles aparcamientos dentro y fuera de la calle (incluyendo precio, ubicación y disponibilidad), además de los puntos de recarga próximos. UVO Connect también permite, con antelación, enviar al coche el destino para el navegador o comprobar la ubicación del vehículo en cualquier momento.
El Sorento Híbrido Enchufable ofrece una gama de sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS) de Kia para ayudar a reducir muchos de los peligros y tensiones inherentes a la conducción. Las tecnologías disponibles incluyen el asistente para evitar colisiones frontales (Forward Collision-avoidance Assist FCA), con detección de peatones, ciclistas y
vehículos, y el FCA Junction, que detecta los vehículos en los cruces al girar; monitor de ángulo muerto (Blind-spot View Monitor BVM); cámara de visión 360º (Surround View Monitor AVM) y asistente para evitar colisiones en el ángulo muerto (Blind-spot Collision-avoid Assist BCA); asistencia inteligente de límite de velocidad (Intelligent Speed Limit Assist ISLA); control de crucero Inteligente con función Stop&Go (Smart Cruise Control SCC) y SCC basado en la navegación (Navigation-based SCC NSCC); asistente de mantenimiento de carril (Lane Following Assist LFA); sistema de detección de fatiga del conductor (Driver Attention Warning DAW); y asistencia para la conducción en autopista (Highway Driving Assist HDA). También ofrece un monitor de visión trasera (Rear View Monitor RVM) con asistente para evitar colisiones en marcha atrás (Reverse Parking Collision-Avoidance Assist PCA) y asistente para evitar colisiones por tráfico cruzado trasero (Rear Cross-traffic Collision RCCA). La asistencia para salida segura (Safe Exit Assist SAE) característica del Sorento evita que las puertas traseras se abran si el vehículo detecta un peligro que se aproxima por detrás, como un ciclista u otro vehículo.
El nuevo Sorento también implementa el primer sistema de frenos multicolisión de Kia, con el que se limita la gravedad de una eventual colisión secundaria. Aplica automáticamente los frenos cuando los airbags se han desplegado después de una colisión inicial, protegiendo aún más a los ocupantes de los impactos secundarios frontales o laterales.
La comercialización comenzará en 2021 con la garantía de 7 años o 150.000 km de Kia incluida
El nuevo Sorento Híbrido Enchufable se fabricará para Europa y muchos otros mercados en la planta que Kia tiene en Hwasung, Corea. La comercialización en determinados mercados de Europa comenzará a principios de 2021. Todas las versiones vendidas en Europa estarán cubiertas de serie por la garantía exclusiva de Kia de 7 años o 150.000 kilómetros, que también incluye la batería y el motor eléctrico.
Nota
*Entre enero y junio de 2020 las versiones mild-hybrid, híbridas, híbridas enchufables y los vehículos eléctricos representaron el 25,2% de todas las ventas de Kia en la Unión Europea, Área de Libre Comercio Europea y el Reino Unido.
CAF aprueba récord de $5.200M para América Latina y el Caribe El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) anunció un paquete récord de $5.200 millones para 10 países de la región, durante su reunión en Sevilla, en el marco de la Conferencia FFD4. Esta iniciativa incluye proyectos clave en infraestructura, acción climática, desarrollo humano y transición energética, consolidando su compromiso con la sostenibilidad. Guatemala y Santa Lucía se unieron oficialmente como nuevos miembros, mientras Barbados se convirtió en país asociado. La expansión refuerza la presencia del CAF en Centroamérica y el Caribe. Los fondos beneficiarán 16 operaciones, incluyendo modernización de redes ferroviarias en Chile, sistemas de acueductos en Argentina y la Planta Solar Chichas en Bolivia. En el ámbito ambiental, destacan programas como la conservación de biodiversidad en Colombia y gestión forestal en Panamá. También se enfatiza en servicios sociales esenciales, como salud mental en Colombia y mejora de sistemas penitenciarios en Perú. Además, se impulsará movilidad sostenible en Bogotá y Lima, así como apoyo a pymes en Paraguay para su acceso al crédito. Sergio Díaz-Granados, presidente del CAF, calificó la decisión como histórica, resaltando la relevancia de la incorporación de nuevos miembros y el impacto de los proyectos en la región. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Según Solis Inverters, uno de los principales fabricantes globales de soluciones solares, la generación de energía solar en América Latina experimentará una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 13% para 2025, según proyecciones reveladas por la agencia EFE. Este impulso refleja una acelerada transición energética en la región, donde países como México, Brasil, Chile y la República Dominicana están marcando hitos significativos. México ya alcanzó 3.33 GW de capacidad solar distribuida, con un incremento de 700 MW en lo que va del año, consolidándose como un actor clave en el sector. Por su parte, Chile logró un récord histórico en diciembre de 2024, al generar más del 40% de su electricidad combinada de fuentes solares y eólicas, un avance que refuerza su rol como referente en sostenibilidad. En el Caribe, la República Dominicana busca que el 25% de su generación eléctrica provenga de renovables para 2025, mientras que Brasil, Costa Rica y Panamá registran tasas de crecimiento superiores al 15%, según datos compartidos por Sergio Rodríguez, director de tecnología de Solis para Latinoamérica. Argentina también se suma al impulso, con una creciente demanda por energía solar como solución ante desafíos en su red eléctrica, destacó Marco Ricci, jefe de desarrollo del negocio de Solis en la región. Este auge no solo diversifica matrices energéticas, sino que impulsa innovación y sostenibilidad, posicionando a América Latina como un epicentro de la revolución solar. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
La Federación Latinoamericana de Bitcoiners impulsa una alianza sin precedentes para liderar la adopción de Bitcoin en la región. A un mes de su lanzamiento, la Federación Latinoamericana de Bitcoiners ha consolidado 39 comunidades activas en 16 países, marcando un hito en la expansión de la moneda digital en la región. Este movimiento, nacido en junio, busca posicionar a América Latina como epicentro de la soberanía financiera mediante la coordinación de esfuerzos educativos, empresariales y políticos. Entre las naciones que se unieron a la alianza figuran México, Cuba, Argentina, El Salvador, Venezuela y Colombia, entre otros. Estas comunidades trabajan en campañas conjuntas para promover marcos regulatorios claros, fomentar la adopción de Bitcoin en el sector privado y educar a la población sobre los beneficios de las criptomonedas. La Federación actúa como una red de apoyo mutuo, donde cada miembro amplifica su impacto al compartir recursos, estrategias y experiencias. Este enfoque colaborativo, según expertos, será clave para acelerar la transformación del ecosistema financiero regional. En Venezuela, uno de los países más afectados por la inestabilidad monetaria, la adhesión a la Federación refuerza el interés en soluciones alternativas para garantizar estabilidad económica. La alianza destaca por su enfoque práctico, combinando activismo con educación y casos de éxito empresarial. Según sus líderes, el crecimiento exponencial en poco tiempo demuestra que la demanda por opciones financieras descentralizadas es urgente y transversal. La Federación no solo busca adoptar Bitcoin, sino construir una cultura de autonomía económica en toda América Latina. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Nike amplía su presencia en Latinoamérica con 4 nuevas tiendas El gigante deportivo Nike ha dado un audaz paso para consolidar su liderazgo en el mercado latinoamericano, anunciando la apertura de cuatro nuevas tiendas en la región. Esta expansión subraya la cresciente importancia de Latinoamérica en la estrategia global de la marca, aprovechando el potencial de crecimiento y la pasión por el deporte de sus consumidores. Las aperturas no solo incrementarán la capacidad de venta, sino que también ofrecerán una experiencia de marca más inmersiva a los aficionados en distintas zonas del continente. La decisión de Nike responde a factores clave: el crecimiento económico sostenido en varias naciones y el aumento del poder adquisitivo de la clase media, que generan una oportunidad de mercado única. Además, la cultura deportiva profundamente arraigada en la región, con el fútbol como eje central y el creciente interés en deportes como el running y el baloncesto, alimenta una base de consumidores leales y apasionados. Aunque las ubicaciones exactas no se han revelado, se espera que las tiendas se concentren en mercados clave de alto crecimiento, como São Paulo, Ciudad de México, Bogotá, Buenos Aires o Santiago de Chile. Estas ciudades, con infraestructura desarrollada y alta densidad demográfica, permitirán a Nike fortalecer su red de distribución y su visibilidad en el retail físico, reforzando su presencia en una región estratégica para su expansión global. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Los retos virales en redes sociales, antes sinónimo de creatividad y engagement, ahora enfrentan su cara más oscura: el “reto ‘Escucho, pero no despido'” ha generado polémica al vincular entretenimiento digital con la estabilidad laboral en empresas de Latinoamérica. Inspirado en la tendencia “escuchamos, pero no juzgamos”, este nuevo fenómeno invita a empleados a confesar errores profesionales frente a sus jefes, quienes prometen no despedirlos… al menos en cámara. La mecánica es sencilla pero arriesgada: un jefe graba a su equipo admitiendo faltas como llegar tarde, fallar en proyectos o incluso robar recursos. Las confesiones, muchas veces exageradas para generar contenido viral, son recibidas con risas, sorpresa o incomodidad. Sin embargo, expertos en recursos humanos alertan que esta práctica podría normalizar la exposición pública de errores, poniendo en peligro la privacidad y la seguridad laboral de los participantes. En Venezuela, Colombia y México, empresas pequeñas y medianas han adoptado el reto como herramienta de “team building”, pero el resultado no siempre es positivo. Casos documentados muestran empleados despedidos tras revelar información sensible, mientras otros cuestionan si las promesas de los jefes tienen valor legal. La viralidad, en este caso, transforma lo corporativo en contenido consumible, donde un error confesado en tono de broma podría costar un puesto de trabajo. La crítica más dura apunta a TikTok: plataformas como esta incentivan tendencias sin medir consecuencias, especialmente en contextos laborales frágiles. “No todo lo que genera likes es inofensivo”, afirma una consultora de RRHH en Caracas. Mientras tanto, el hashtag #EscuchoPeroNoDespido acumula millones de visualizaciones, pero también llamados a la reflexión sobre ética digital y responsabilidad empresarial. El reto, aunque inició como un experimento de liderazgo, desnuda la complejidad de mezclar redes sociales y dinámicas laborales. ¿Hasta dónde se puede jugar con el sustento de una persona? La respuesta, al parecer, dependerá de cómo regulen estas prácticas empleadores, plataformas y gobiernos. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Telefónica redefine su estrategia global: abandona mercados poco rentables en Sudamérica y se enfoca en cuatro pilares clave El gigante español de telecomunicaciones Telefónica acelera su salida de mercados en Hispanoamérica tras años de baja rentabilidad, anunció su nuevo consejero delegado, Marc Murtra, en un giro estratégico que prioriza la eficiencia financiera sobre la expansión geográfica. La empresa se centrará en cuatro mercados clave: Brasil, Reino Unido, Alemania y España, donde espera consolidar su posición competitiva. La decisión forma parte de una reorganización iniciada en 2019 con la venta de filiales en Centroamérica y se intensificó en el último año con la desinversión en varios países sudamericanos. La rentabilidad insuficiente en la región, inferior al costo de capital, fue el principal factor detrás de la estrategia de reducir exposición. Bajo la dirección de Murtra, Telefónica presentará su nueva hoja de ruta en la segunda mitad de 2024, enfocada en optimizar recursos y fortalecer su presencia en mercados más sólidos. Este movimiento refleja una tendencia creciente entre corporaciones globales por ajustar operaciones en economías emergentes con altos riesgos o bajos márgenes. El enfoque en Brasil y Europa busca garantizar estabilidad y crecimiento sostenible, mientras la compañía enfrenta desafíos como la competencia regional y la transición digital. Analistas destacan que la apuesta por mercados regulados y tecnológicamente avanzados permitirá a Telefónica mejorar su retorno de inversión y reducir volatilidad. Sin embargo, la salida de Sudamérica plantea dudas sobre el futuro de la conectividad en una región aún dependiente de grandes operadores. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es