– La cuarta generación del emblemático SUV de Kia gana la categoría “Grandes SUV”, por delante del Aston Martin DBX y del BMW X6
– Segundo triunfo consecutivo de Kia después del premio otorgado en 2019 al XCeed
Madrid, 11 de noviembre de 2020 – El nuevo Kia Sorento ha recibido el premio “Das Goldene Lenkrad 2020” (Volante de Oro). El prestigioso galardón alemán del automóvil lo otorga cada año AUTO BILD y BILD am SONNTAG.
En primer lugar, los lectores de las dos publicaciones eligieron finalista a la cuarta generación del emblemático SUV de Kia, dentro de la categoría “Grandes SUV”. Después, el nuevo modelo electrificado también fue el ganador para un jurado de 18 expertos. En esa fase final de la competición, los vehículos se pusieron a prueba en el circuito de DEKRA Lausitzring. El nuevo Kia Sorento obtuvo el mayor número de puntos en su categoría y se aseguró la victoria sobre los otros dos finalistas, el Aston Martin DBX y el BMW X6. Los resultados completos de la prueba se publican en el número 45/2020 de AUTO BILD.
Este es el segundo triunfo consecutivo para Kia, después de recibir “Das Goldene Lenkrad 2019” por su crossover compacto XCeed (en la categoría de “Mejor coche por menos de 35.000 euros’). El Sorento de cuarta generación, basado en una plataforma completamente nueva de Kia, se puso a la venta en toda Europa a principios del cuarto trimestre y está disponible en varios mercados con motores diésel e híbridos de gasolina. A principios de 2021, también se lanzará una variante híbrida enchufable. Todos los modelos cuentan con la exclusiva garantía de Kia de 7 años o 150.000 kilómetros, que también cubre la batería de las versiones híbrida e híbrida enchufable.
Tom Drechsler, Director de AUTO BILD y Editor Jefe de Auto en el grupo BILD, comentó sobre el nuevo SUV de Kia: “El predecesor ya era bueno, pero el nuevo Sorento es una evolución. Ahora se conduce tan suavemente como indica su imagen. Hay mucho espacio, detalles inteligentes en el interior, control por voz, elementos de seguridad, cosas que se pueden disfrutar en todas partes. Y esa no es solo mi opinión, sino también la del jurado. ¡Enhorabuena por un muy merecido Goldenes Lenkrad 2020!”
“Estamos muy orgullosos de este premio, de ver a tantos lectores y expertos considerar al nuevo Sorento como el mejor de su clase”, ha comentado Steffen Cost, Director General de Kia Motors Alemania. “El hecho de que hayamos superado en la final a dos marcas premium clásicas demuestra lo lejos que ha llegado Kia con el Sorento de cuarta generación en el segmento premium”.
Diseño moderno, potencia híbrida, tecnologías innovadoras y mucho espacio
Con 4,81 metros de longitud, el nuevo Sorento es solo un centímetro más largo que su predecesor. Sin embargo, gracias a su nueva plataforma y a la mayor distancia entre ejes, ofrece mucho más espacio para hasta siete ocupantes, dependiendo del mercado. También tiene uno de los compartimentos de equipaje más grandes de su segmento (hasta 910 litros, según el equipamiento del vehículo). Esta amplitud está envuelta por una carrocería dinámicamente elegante, que ya le ha valido el premio “Coche del año con tracción total 2020” (categoría Diseño) en el acreditado certamen que organiza AUTO BILD Allrad, especialistas en tracción total.
Con la nueva generación, el emblemático SUV también ocupa una posición líder en tecnología dentro del catálogo de Kia. La amplia gama de sistemas de asistencia incluye tecnologías innovadoras como el asistente para evitar colisiones en el ángulo muerto con monitor del ángulo muerto (dependiendo del equipamiento). Si fuera necesario, este sistema no solo realiza intervenciones en la dirección y los frenos, también ofrece al conductor una visión directa de los ángulos muertos mediante cámaras laterales y una instrumentación totalmente digital.
Además, dependiendo del equipamiento, el nuevo modelo también está disponible con asistencia de circulación por autopista y seguimiento del carril, control de crucero inteligente basado en el navegador, asistente para evitar colisiones con función de giro en cruces, monitor de visión del entorno y asistente de salida segura. El navegador de gran formato (hasta 10,25 pulgadas, dependiendo del equipamiento) proporciona una amplia gama de información útil. También incluye el innovador sistema telemático UVO Connect de Kia que, por ejemplo, ofrece una navegación online de alta precisión basada en datos en la nube y, con UVO app en el smartphone, localización de vehículos o navegación de “último kilómetro”.
El nuevo Kia Sorento está disponible en versiones de tracción total o tracción delantera. Las de tracción a las cuatro ruedas ofrecen una impresionante motricidad incluso sobre barro, arena o nieve gracias a su nueva función “Terrain Mode”. La versión híbrida de tracción a las cuatro ruedas que probó el jurado combina un motor de gasolina turboalimentado de 1,6 litros con un motor eléctrico de 44,2 kW y una caja de cambios automática de seis velocidades. Con una potencia total de 169 kW (230 CV), el Sorento 1.6 T-GDI Híbrido con tracción total acelera de 0 a 100 km/h en 9 segundos (con tracción delantera: 8,6 segundos) y presenta bajas emisiones de CO2 (tracción total: 141-129 g/km; tracción delantera: 124-118 g/km).
Un certamen con tradición y un jurado de eminentes expertos
El “Volante de Oro” se otorga anualmente desde 1976 a los mejores modelos de automóviles. Este año se consideraron 63 nuevos vehículos en ocho categorías: coches de ciudad y superminis, coches compactos, coches medianos y de lujo, pequeños SUV, SUV medianos, SUV medianos (híbridos enchufables), grandes SUV y deportivos. También se otorgaron premios al “Coche más bonito”, a la “Innovación del año”, al “Mejor coche por menos de 25.000 euros” y al “Mejor coche por menos de 35.000 euros”.
En la encuesta, los lectores eligieron 24 finalistas, tres por cada categoría, para que el jurado los sometiera a más pruebas. Entre los 18 jurados figuraban el ex piloto de Fórmula 1 Hans-Joachim Stuck, el ex piloto de DTM Joachim “Jockel” Winkelhock, el piloto de Fórmula E Daniel Abt, la especialista en motor y presentadora Lina van de Mars, la estrella de YouTube y piloto Felix von der Laden, el presentador de televisión Kai Pflaume, así como los redactores jefe de AUTO BILD y de las principales revistas de automóviles británicas y holandesas, Auto Express y Auto Week.
______________________________
[wpedon id=”8105″]
Telefónica redefine su estrategia global: abandona mercados poco rentables en Sudamérica y se enfoca en cuatro pilares clave El gigante español de telecomunicaciones Telefónica acelera su salida de mercados en Hispanoamérica tras años de baja rentabilidad, anunció su nuevo consejero delegado, Marc Murtra, en un giro estratégico que prioriza la eficiencia financiera sobre la expansión geográfica. La empresa se centrará en cuatro mercados clave: Brasil, Reino Unido, Alemania y España, donde espera consolidar su posición competitiva. La decisión forma parte de una reorganización iniciada en 2019 con la venta de filiales en Centroamérica y se intensificó en el último año con la desinversión en varios países sudamericanos. La rentabilidad insuficiente en la región, inferior al costo de capital, fue el principal factor detrás de la estrategia de reducir exposición. Bajo la dirección de Murtra, Telefónica presentará su nueva hoja de ruta en la segunda mitad de 2024, enfocada en optimizar recursos y fortalecer su presencia en mercados más sólidos. Este movimiento refleja una tendencia creciente entre corporaciones globales por ajustar operaciones en economías emergentes con altos riesgos o bajos márgenes. El enfoque en Brasil y Europa busca garantizar estabilidad y crecimiento sostenible, mientras la compañía enfrenta desafíos como la competencia regional y la transición digital. Analistas destacan que la apuesta por mercados regulados y tecnológicamente avanzados permitirá a Telefónica mejorar su retorno de inversión y reducir volatilidad. Sin embargo, la salida de Sudamérica plantea dudas sobre el futuro de la conectividad en una región aún dependiente de grandes operadores. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Latinoamérica y el Caribe: Crecimiento económico frenado La región de Latinoamérica y el Caribe enfrentará un crecimiento económico moderado y desigual en 2025, proyectado en un 2.3%, según el Banco Mundial. Aunque se espera un ligero aumento al 2.5% para 2026-2027, esta cifra sigue siendo insuficiente para alcanzar su potencial productivo, en un contexto global marcado por el resurgimiento del proteccionismo, la incertidumbre política y las tensiones comerciales con Estados Unidos. El proteccionismo estadounidense amenaza la estabilidad económica regional, especialmente en México, cuya economía está altamente integrada con EU. Las nuevas barreras comerciales impuestas por Washington, como los aranceles del 25% sobre productos no conformes al T-MEC, generan inestabilidad en una relación bilateral clave. Cerca del 80% de las exportaciones mexicanas dependen del mercado estadounidense, lo que amplifica el impacto de estas políticas. La desaceleración no solo afecta a México: países con dependencia de mercados externos también enfrentan riesgos. Factores como la volatilidad de precios de materias primas, los conflictos geopolíticos y la falta de diversificación económica limitan el avance. Además, la inestabilidad política en varias naciones y la lenta recuperación postpandemia agravan la desigualdad en el crecimiento. El Banco Mundial destaca que la región necesita inversiones en infraestructura, innovación y educación para mejorar su competitividad. Sin embargo, el escenario global complicado exige políticas públicas ágiles y una mayor integración regional para mitigar los efectos del proteccionismo. En resumen, Latinoamérica y el Caribe deben navegar entre desafíos internos y externos para aprovechar oportunidades de desarrollo sostenible, en un mundo donde el proteccionismo y las tensiones comerciales dominan la agenda. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
China multiplica por 40 su comercio con Latinoamérica en 23 años, según CEPAL El informe de la CEPAL revela una transformación histórica en las relaciones comerciales de Latinoamérica con China: en 23 años, el flujo comercial pasó del 1,7% al 17% del total regional, un crecimiento 40 veces superior al registrado en el año 2000. En contraste, el intercambio con EE.UU., su socio tradicional, cayó del 54% al 37% en el mismo periodo. Las exportaciones a China crecieron del 1% al 14% entre 2000 y 2023, convirtiéndose en el principal destino de los productos latinoamericanos, mientras que las ventas hacia EE.UU. descendieron del 59% al 44%. Las importaciones chinas impactaron aún más: su peso subió del 2,3% al 20%, superando ampliamente la caída de las estadounidenses (del 49,5% al 30,5%). Según el estudio, China contribuyó al 39% del crecimiento total del comercio exterior de la región entre 2010 y 2019, liderando como socio en Brasil, Chile, Perú y Venezuela. Aunque el déficit comercial con China es de $89,912 millones, estos tres países mantienen superávits sostenidos. La CEPAL destaca que este vínculo no es casual: China impulsa el comercio global de Latinoamérica, representando el 40% de sus importaciones y el 38% de sus exportaciones en el periodo analizado. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Colombia debate el destino de Hacienda Nápoles: ¿parque turístico o tierra para comunidades rurales? La Hacienda Nápoles, parque temático ubicado en Puerto Triunfo (Antioquia), se ha consolidado como uno de los destinos más visitados de Latinoamérica, acogiendo a más de un millón de turistas al año según la Asociación Internacional de Parques de Diversiones. Con 86 atracciones, incluyendo un zoológico, museos y áreas acuáticas, la revista Time lo calificó como uno de los parques más exóticos del mundo. Sin embargo, su futuro está en entredicho tras la propuesta del presidente Gustavo Petro de entregar el terreno a campesinos del Magdalena Medio. La iniciativa del gobierno colombiano busca redistribuir tierras que, en las décadas de 1980 y 1990, pertenecieron al narcotraficante Pablo Escobar. Pobladores de la región rechazan el plan, argumentando que el parque es un motor económico clave para la zona. “Nuestro sustento depende del turismo. Si se acaba el parque, se acaba el empleo”, señaló un representante local. Aunque Petro defiende la medida como un acto de justicia social, expertos en turismo advierten que la pérdida de Nápoles podría afectar el flujo de visitantes internacionales, que contribuyen significativamente al PIB regional. Mientras el debate se intensifica, el destino del parque pendré de decisiones políticas y sociales que podrían marcar un antes y un después en la historia de Colombia. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es .
Huawei llama a América Latina a construir una infraestructura TIC sólida para aprovechar el boom de la inteligencia artificial En medio del rápido avance tecnológico global, Bob Cai, presidente del departamento de negocios de operadores de Huawei Latinoamérica, destacó que la inteligencia artificial está liderando una profunda transformación en múltiples industrias, y subrayó la importancia de que gobiernos, reguladores y empresas colaboren para adoptar modelos exitosos provenientes de China. Según proyecciones, la inversión en inteligencia artificial en Latinoamérica alcanzará los USD 4.720 millones para 2030, con países como Brasil y Chile ya trabajando en estrategias nacionales. Sin embargo, Cai advirtió que “la IA será solo un sueño sin una infraestructura de TIC robusta”, recalculando la necesidad urgente de modernizar las redes. A medida que la IA se integre en hogares, empresas y dispositivos móviles, las redes deberán soportar mayores volúmenes de tráfico, menor latencia y mayor velocidad. Por ello, impulsar una infraestructura digital avanzada es clave para aprovechar las oportunidades de la era de la IA y enfrentar sus desafíos con éxito. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
En un movimiento estratégico para consolidar su presencia global, CHERY presentó oficialmente en el Salón Internacional del Automóvil de Shanghái su modelo Himla, una pick-up que promete competir en los mercados más exigentes del mundo… y que se espera pronto en Chile. El modelo cuenta con dos versiones: motor gasolinero turboalimentado de 2.4 litros, enfocado en el rendimiento tradicional y confiable, y una versión híbrida enchufable (PHEV) con un motor de 1.5 litros asistido por dos motores eléctricos, que entrega una potencia combinada de 326 Hp, convirtiéndola en una de las pickups electrificadas más potentes del segmento. CHERY confirmó que HIMLA ha sido desarrollada en colaboración estratégica con Ford, una alianza inédita que aprovecha la experiencia y el know-how de la firma estadounidense en el segmento de las camionetas, combinada con la innovación, diseño y eficiencia tecnológica de Chery. Esta sinergia apunta a optimizar procesos de ingeniería, seguridad y durabilidad, garantizando una plataforma altamente competitiva a nivel global. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es