Madrid, 14 mayo de 2021 – Kia está viviendo una revolución, con una nueva imagen y estrategia de marca. Eduardo Dívar, director general de Kia Iberia nos da las claves de esta nueva etapa y de cómo afectará a la exitosa evolución de la marca en España. Además, nos ofrece un análisis de la situación y previsiones del mercado en España; y también del proceso de electrificación del automóvil en todas sus vertientes.
Kia ha cambiado por completo su imagen y estrategia de marca, ¿cuáles son las claves y los objetivos de esta nueva Kia?
En el mes de enero iniciamos una revolución de la marca y el primer punto de inflexión ha sido el cambio de logotipo, el cambio de imagen y el nuevo EV6 eléctrico, con el que hemos dado un paso tecnológico muy importante. Tenemos ya dos vehículos eléctricos, el Kia e-Niro y el Kia e-Soul, y el EV6 es un paso clave, para que los clientes puedan confiar en que Kia pueda ser una marca electrificada para el año 2030. Con esto, lo que pretendemos es irnos a un segmento del público -sin olvidarnos del segmento mayoritario que adquiere coches de combustión, gasolina o diésel- que aspira a algo más y que arrastrará a todos los demás al ver que el conducir día a día un coche eléctrico no conlleva mayor problema que uno de gasolina o diésel.
¿Las nuevas áreas de negocio serán tan rentables, o más, que la propia fabricación de coches? Creemos que de aquí a unos ocho años, el 50% de la facturación de las empresas de automóviles no vendrá por la venta de vehículos nuevos, sino por el negocio de la movilidad. El reto es ver cómo integramos a los concesionarios en este nuevo negocio de la movilidad, para que puedan ser rentables con todas las líneas de negocio adicionales. El avance tecnológico es tan importante que en breve veremos coches conducir solos, que puedan estar conectados vía satélite y que puedas utilizar una aplicación determinada si lo necesitas, como más potencia o tracción 4×4 vía internet. La revolución va a ser total, y hay que adaptarse a ella. Nosotros queremos hacerlo como fabricantes y de la mano de los concesionarios, que estén con nosotros para entrar en ese nuevo mundo de la movilidad. De hecho, en Kia ya lo estamos haciendo en Madrid con nuestro carsharing Wible, que ya tiene casi tres años y cada día gana más clientes que quieren moverse por la ciudad sin ningún tipo de restricciones ni problemas, coger el coche en la calle y devolverlo en otro lado.
¿La percepción de marca de Kia en España se corresponde con su calidad?
Es difícil que el consumidor tenga la imagen que tú quieres de la marca, pero lo que sí que es cierto es que nuestras cifras son incontestables. En 2012 vendíamos 15.000 coches y hoy vendemos 60.000: hemos cuadriplicado las ventas. Y en 2020 fuimos líderes del mercado en el segmento de particulares, es decir, aquellos consumidores privados que confiaron en Kia para resolver sus problemas de movilidad. Tenemos unos embajadores de marca fantásticos, que apoyan a la marca y una red de concesionarios que hace posible aproximar el producto a todos los consumidores y que tengan una experiencia de cliente total cuando entran en nuestras instalaciones.
¿Cuáles son las claves del éxito de la marca en España?
Salvo en Corea, donde Kia tiene un 35% de cuota de mercado, en ningún otro país había llegado a ser primera marca del mercado. Poco a poco el cliente va cambiando de hábitos, atreviéndose a descubrir nuevas cosas, y nosotros creemos que podemos ofrecer un diseño atractivo, tecnología y una calidad excepcional. Por eso damos 7 años de garantía y por eso estamos en los primeros puestos de la consultora JD Power en Estados Unidos, que mide todos los índices de calidad e incidencias.
Tras muchos años de continuo crecimiento, ¿cuál es el techo de la marca?
Esto nunca se sabe, the sky is the limit, pero es cierto que la cuota que tenemos hoy en día en el segmento privado es un 9% y francamente es difícil de mejorar. Repetir el primer puesto de este año es muy complicado, hay que reconocer la realidad, porque hay marcas muy buenas en el mercado con muchos avances tecnológicos. Nosotros intentaremos hacer todo lo posible desde nuestra perspectiva, pero creemos que lo verdaderamente importante es dar satisfacción al cliente y cumplir con sus expectativas. Lo que pretendemos es que nuestro cliente se sienta contento con nuestra marca, confíe en ella y tenga una buena experiencia, y si luego ya vendemos más que la competencia, pues perfecto.
Tras un 2020 complicado, ¿cuáles son las previsiones del mercado en general?
Nosotros habíamos previsto a principios de año entre 900.000 y 950.000 coches… Todavía estamos a tiempo de hacerlo, es cierto que los primeros tres meses del año hemos sufrido restricciones de movilidad que ha restringido el consumo, la tormenta de nieve, la crisis económica, la subida de los precios de los automóviles a causa de la nueva contabilización de las emisiones por la WLTP…. Todo esto ha provocado que el mercado haya caído un 45-50% respecto a años pasados. Nosotros creemos que a partir de mayo o junio el consumo va a mejorar y que la vacunación hará que cada vez estemos más cerca del final un túnel que hace un año no veíamos, pero ahora sí. La temporada de verano para los hosteleros y la restauración puede ser importante y puede irse recuperando el pulso del mercado interno. Nosotros vamos a estar ahí, y así se lo hemos dicho a nuestros concesionarios, para que los meses de mayo y junio estén preparados para un aumento del consumo importante. Todos los indicadores financieros dicen que la tasa ahorro en las familias está subiendo, esto provocará que haya una explosión del consumo que no sé si será en mayo, junio, julio o en septiembre, pero lo que sí que es cierto es que todavía estamos a tiempo de llegar a las 950.000 unidades que habíamos previsto
para 2021. No me gustaría poder vaticinar unas cifras peores de las que estoy diciendo, pero bueno, vamos a esperar estos tres meses y en julio y agosto veremos lo que podemos dar de sí en el año.
¿Y para Kia en España?
En Kia teníamos previsto comercializar 60.000 coches para el año pasado, al final solo pudimos vender 45.000, pero fuimos primer marca del segmento privado. Este año queremos vender 56.000 coches. Por ahora llevamos una caída menor que el mercado, prácticamente la mitad; y yo sigo confiando en que podamos llegar a esa cifra, y si no, estar muy cerca. Por nosotros no va a quedar la tarea de ponerle ilusión, ganas y trabajo.
¿Cuándo se popularizará el coche eléctrico?
El Plan Moves III es importante, nosotros desde ANFAC hemos hablado muchas veces con el Gobierno y le hemos dicho que el coche eléctrico es un tema estratégico. Ellos están de acuerdo con nosotros, pero yo le he comentado muchas veces, tanto al Ministerio de Transición Ecológica como al de Industria, que el coche eléctrico nunca triunfará mientras no sea el primer coche del hogar. Y para que así sea hace falta dar tranquilidad de espíritu al cliente, lo primero, con una infraestructura de recarga. Hace falta que en las autovías o autopistas, cada 100 o 200 kilómetros, haya una infraestructura rápida de recarga, de 150 o 350 kW, para que aquellas personas que salen de viaje puedan ir tranquilas sabiendo que van a poder recargar su coche en cualquier momento. También es fundamental el precio del vehículo y nosotros hemos hecho todo lo que hemos podido y hemos realizado una gran inversión para desarrollar una tecnología adecuada y avanzada. Lo que no tiene sentido es que, por ejemplo, en Canarias los coches eléctricos no tengan IGIC (IVA canario) y en el resto de España sí. Creo que debemos armonizar esta fiscalidad y dar incentivos a quienes se pasen al eléctrico; y el principal incentivo fiscal es el IVA. El Plan Moves III está muy bien, creo que es una buena ayuda, pero hacen falta más incentivos, Por ejemplo, solo en Madrid y Barcelona se puede aparcar un coche eléctrico sin pagar por el aparcamiento, esos son incentivos que hacen a la gente decidirse a comprar un coche eléctrico. También poder entrar en zonas de bajas emisiones: la ley de transición ecológica y de cambio climático ya dice que en las ciudades de más de 50 000 habitantes va a haber zonas de bajas emisiones, pero hay que ponerlo en marcha. El otro día le decía a la Ministra Maroto, que un colega suyo dijo en 2006 que en el 2020 habría un millón de coches eléctricos en España, y realmente tuvimos
40.000. Esto es porque no se han puesto las medidas adecuadas para ese crecimiento… Esperemos que esta sea la definitiva para que el mercado pueda mejorar: en 2040 ya no se podrán vender coches de combustión, con lo que nos quedan 19 años para estar preparados.
Conduces con frecuencia un e-Soul, ¿cómo es la experiencia diaria con un eléctrico?
Cuando conduces un coche eléctrico hay que cambiar un poco el chip. Quizá dentro de 2 o 3 años esto no pasará, pero ahora hay que planificar el viaje y saber dónde puedes cargar y cómo, porque no hay una infraestructura de recarga muy adecuada. También es importante el estilo de conducción, y no conducir de forma agresiva, porque de ello depende que tengas más o menos autonomía. Yo ya estoy acostumbrado a ir a la oficina y cargar el coche, llegar a casa y cargar el coche… aunque nosotros creemos que tampoco haría falta cargarlo todos los días. Una de las barreras que ponen nuestros clientes es que no tienen sitio para cargar, pero no hace falta realmente. El 70% de los coches en España no duermen en garaje, pero la gente recorre 10 o 20 kilómetros diarios en ciudad, con una autonomía de 400 tienes para muchos días. Además, siempre puedes cargar en un supermercado o en un parking, y si hace falta una carga rápida te puedes ir a uno de los cargadores periféricos más rápidos de la red Ionity, con la que Kia tiene un acuerdo, y cargar en 20 minutos toda la batería.
Por diseño, calidad, prestaciones, tecnología, el EV6 va a competir contra automóviles de marcas premium…
Competir con marcas premium siempre es complicado y no es nuestra aspiración, pero el EV6 marca un antes y un después en Kia. Es un coche con una carga tecnológica importantísima, con unos sistemas de ayuda a la conducción que suponen un nivel 2 de conducción autónoma. En 2030 todos los vehículos Kia serán eléctricos, y esto es el inicio de esta transformación. Lo bueno del EV6 es que es un coche diseñado 100% para ser eléctrico, nunca habrá un EV6 de combustión. Gracias a ello ofrece mucho más espacio interior, que el suelo es plano; y tiene maletero delante y detrás. Nuestra vocación es que en breve el coche eléctrico será una realidad masiva en España y con nuestra gama de eléctricos queremos ser líderes en 2022–2023.
¿Qué previsiones de ventas tiene el EV6?
Este año queremos vender unas 400 unidades, el EV 6 se lanzará sobre septiembre y pretendemos vender unos 100 al mes. Y para el año siguiente, teniendo en cuenta que tenemos un 10% de cuota de mercado en el coche eléctrico y que en 2022 se venderán unos 25.000 coches eléctricos en España, en Kia venderemos unos 2.500 coches eléctricos, alrededor de 1.000 EV6 y de 1.500 e-Niro.
Para acabar, háblanos de los embajadores de Kia en España
Nosotros estamos encantados con nuestros embajadores, nos ayudan a transmitir los valores de Kia y aprendemos mucho de ellos. Queremos empaparnos de sus valores, y de esa complementariedad podremos aprender las dos partes. Lógicamente, cuando hablamos de embajadores no podemos dejar de hablar del principal, Rafa Nadal, con quien compartimos el espíritu de sacrificio, trabajo, la humildad… Queremos llevar esas ideas, ese halo de influencia hacia los demás embajadores, como Sandra Sánchez, Dani Rovira, Dani Caverzaschi, Jaume Munar y a Albert Bosch.
Compartimos con ellos muchísimos valores: solidaridad, aventura, innovación, exploración, inquietud por descubrir nuevas cosas, la ecología, crear un mundo mejor… Nuestra filosofía es seguir cuidando y mimando a nuestros embajadores y que todos ellos cuenten con el EV6 lo antes posible para que puedan experimentar un nuevo nivel de conducción 100% eléctrico.
La fuga de talento, también conocida como “fuga de cerebros”, se ha intensificado en Latinoamérica, afectando significativamente el desarrollo económico y social de la región. Este fenómeno implica la emigración de profesionales altamente calificados en busca de mejores oportunidades en países más desarrollados. Causas Principales Entre las razones que impulsan esta migración se encuentran la búsqueda de salarios más competitivos, mejores condiciones laborales y oportunidades de crecimiento profesional. La falta de inversión en investigación y desarrollo, así como sistemas educativos que no siempre responden a las demandas del mercado laboral, también contribuyen a esta problemática. Consecuencias para la Región La salida de profesionales calificados genera una escasez de talento en sectores clave, disminuyendo la competitividad y capacidad de innovación de los países latinoamericanos. Además, se pierden las inversiones realizadas en la formación de estos individuos, lo que representa un costo económico significativo. Estrategias para Retener el Talento Para mitigar este fenómeno, es esencial que los gobiernos y empresas de la región implementen políticas que promuevan el desarrollo profesional y mejoren las condiciones laborales. Esto incluye invertir en educación, fomentar la investigación y ofrecer oportunidades de crecimiento dentro de las organizaciones. Conclusión La fuga de talento en Latinoamérica es un desafío complejo que requiere la colaboración de diversos sectores para crear un entorno que valore y retenga a sus profesionales más calificados, asegurando así un desarrollo sostenible y competitivo en el ámbito global. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
El público mexicano ya se ha dado cuenta de los beneficios que se obtienen cuando se compra en una tienda que combina calidad, variedad y compromiso con las comunidades locales. En este sentido, H-E-B México destaca como una opción confiable y versátil aplaudida por millones de familias. Con una experiencia de compra que equilibra lo tradicional con lo moderno, H-E-B ofrece productos de alta calidad y un servicio que refleja su dedicación para satisfacer las necesidades del consumidor mexicano. Nadie duda a estas alturas que la cadena de supermercados HEB se ha ganado un lugar especial en los hogares de México gracias, en buena medida, a su interés por ofrecer productos frescos y de calidad. En estos espacios se adquieren las mejores frutas y verduras recién cosechadas, carnes seleccionadas y pan recién horneado. La frescura de su género está fuera de toda duda, manteniéndose como el pilar fundamental de su oferta. Por otro lado, ha logrado diferenciarse aún más de la competencia por incluir marcas exclusivas, diseñadas específicamente para ofrecer calidad a precios competitivos. Esto, combinado con una amplia selección de alimentos, bebidas, artículos de limpieza y productos para el cuidado personal, hace que H-E-B sea mucho más que un supermercado convencional. En ciudades como Monterrey, Saltillo, Reynosa y León, donde H-E-B tiene una fuerte presencia, los clientes disfrutan de la comodidad de encontrar todo lo que necesitan en un solo lugar. Son localidades que albergan tiendas físicas de la cadena para un público que valora las iniciativas de apoyar a las comunidades locales y promover el consumo de productos autóctonos de México. El compromiso compartido entre calidad y comunidad Esta compañía de origen estadounidense adquiere un firme compromiso con el desarrollo de las comunidades en cada lugar donde se instala y opera, que se traduce en fructíferas alianzas con los productores locales al incluir productos cultivados y elaborados en estas regiones. De este modo, la implantación de uno de estos centros impulsa la economía nacional y regional, asegurando la frescura y autenticidad de sus alimentos. Así mismo, la cadena realiza denodados y constantes esfuerzos para promover el bienestar social, ya sea apoyando a pequeñas empresas o creando interesantes programas de sostenibilidad. Un enfoque integral que beneficia a los consumidores y fortalece la relación de la empresa con sus proveedores y socios locales. Innovación con el cliente como centro HEB también invierte en tecnología con fabulosos resultados. Su plataforma en línea es un ejemplo tecnológico, perfectamente orientado para procurar un servicio óptimo al cliente. La tienda, accesible en heb.com.mx, facilita a los consumidores realizar sus compras desde la comodidad de su hogar, ofreciendo, a su vez, promociones, recetas prácticas y una experiencia de usuario intuitiva. En la sección de productos frescos, por ejemplo, es posible encontrar fácilmente frutas y verduras seleccionadas con los más altos estándares de calidad. También destacan áreas específicas, como la carnicería, los lácteos y productos exclusivos de H-E-B, pensadas para satisfacer las necesidades de cada consumidor. Todo esto está diseñado para ahorrar tiempo y garantizar una experiencia de compra completa. La expansión continúa Si bien es cierto que su presencia en México se centra en estados del norte y centro, como Nuevo León, Coahuila, Tamaulipas y Guanajuato, H-E-B continúa consolidándose como una marca cercana y confiable. Su crecimiento se refleja en la apertura de nuevas sucursales, y también en su capacidad para adaptarse a las necesidades de diferentes mercados, evidenciado la basta variedad de productos disponibles, pensados para los más diferentes estilos de vida y presupuestos. Los clientes de H-E-B, en cualquier lugar donde se haya ubicado, ya saben a ciencia cierta que pueden confiar en la calidad constante de sus productos, ya sea que estén buscando ingredientes frescos para una comida especial, artículos de limpieza para el hogar o marcas exclusivas que no encontrarán en otro lugar. Todo esto sin olvidar sus frecuentes promociones tanto en tienda como en línea, que facilitan aún más el acceso a productos de alta calidad a precios competitivos. Más allá del concepto supermarket H-E-B se ha convertido en un aliado de las familias mexicanas gracias al mencionado enfoque en la frescura, el compromiso con las comunidades locales y su capacidad para innovar, logrando desbancar cualquier competencia posible. Ya sea visitando una de sus sucursales o explorando su oferta en línea en heb.com.mx, los clientes encuentran en H-E-B una experiencia de compra integral que se adapta a cualquier necesidad. En definitiva, en un entorno tan competitivo, en el que los consumidores buscan productos de calidad a buenos precios y valores compartidos con las empresas a las que eligen apoyar, H-E-B sobresale como una marca que entiende y responde a las expectativas de sus clientes. Por eso, cada vez más familias confían en H-E-B como su supermercado de preferencia, una entrega que no deja de aumentar con cada día que pasa.
La compañía define una estrategia renovada utilizando AI Home para mejorar la experiencia del usuario dentro y fuera del hogar Las Vegas, 8 de enero de 2025. Samsung Electronics presentó su nueva visión de “IA para todos” en el CES® 2025, con el objetivo de hacer de la IA una experiencia “Everyday, Everywhere” (todos los días, en todas partes”). Con una década de liderazgo en hogares conectados, Samsung está aprovechando el poder de la IA para llevar la inteligencia al día a día, permitiendo a las personas experimentar un mundo más personal, impactante y empoderador. Jong-Hee (JH) Han, vicepresidente, director ejecutivo y jefe de la división DX (Device eXperience) de Samsung, inauguró la conferencia de prensa de Samsung en el CES 2025 presentando la hoja de ruta de la compañía para AI Home, un plan para redefinir el significado de hogar al brindar servicios verdaderamente personalizados en todos los dispositivos inteligentes y conectados. Esta estrategia, junto con las innovaciones de Samsung en dispositivos impulsados por IA en dispositivos móviles, electrodomésticos y pantallas, es una prueba del histórico compromiso de Samsung con la innovación centrada en el ser humano y lleva el poder de la IA a las experiencias cotidianas para mejorar la vida de todos. “Estoy orgulloso de cómo hemos introducido nuevas tecnologías e inteligencia en el hogar, conectado los principales dispositivos y establecido el estándar para el hogar del futuro”, dijo el vicepresidente Han. “Este año, en el CES, estamos reforzando nuestro compromiso de ofrecer experiencias personalizadas gracias a nuestra implementación generalizada de IA y continuaremos esta trayectoria de liderazgo en IA en el hogar y fuera de él, no solo durante la próxima década, sino durante el próximo siglo”. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
Cambios Recientes en Visas para Trabajadores en Estados Unidos entrará en vigencia en 2025 En diciembre de 2024, la administración estadounidense anunció modificaciones significativas en los programas de visas H-1B y H-2B, impactando a trabajadores extranjeros y empleadores en diversos sectores. Visas H-1B para Trabajadores Cualificados El presidente electo, Donald Trump, expresó su apoyo a la visa H-1B, destinada a profesionales altamente cualificados, como ingenieros y programadores. Este respaldo marca un cambio respecto a su postura anterior, que restringía el acceso a estas visas. Empresas tecnológicas, incluyendo las lideradas por Elon Musk, han defendido la importancia de este programa para mantener la competitividad y atraer talento internacional. Visas H-2B para Trabajadores Temporales No Agrícolas Paralelamente, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y el Departamento de Trabajo anunciaron la emisión de 64,716 visas H-2B adicionales para el año fiscal 2025. Estas visas están dirigidas a trabajadores temporales no agrícolas en sectores como hostelería, turismo y paisajismo. Del total, 44,716 se reservan para trabajadores que retornan, y 20,000 para nacionales de países específicos de América Latina y el Caribe. Los empleadores deben demostrar que enfrentarán “daños irreparables” sin estos trabajadores y que no hay suficientes empleados estadounidenses disponibles para cubrir las vacantes. Objetivos y Consideraciones Estas reformas buscan equilibrar las necesidades de los empleadores estadounidenses con la protección de los derechos laborales de los migrantes. El DHS pretende modernizar y hacer más eficiente el sistema de visas temporales, eliminando restricciones y aumentando la protección de los trabajadores. Además, se busca armonizar las necesidades del mercado laboral con los derechos de los trabajadores migrantes. Implicaciones para Trabajadores y Empresas Los cambios en las visas H-1B y H-2B ofrecen nuevas oportunidades para trabajadores extranjeros cualificados y temporales, facilitando su ingreso al mercado laboral estadounidense. Para las empresas, especialmente en sectores dependientes de mano de obra especializada o estacional, estas modificaciones proporcionan mayor flexibilidad para cubrir puestos esenciales. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
Madrid se consolida como el nuevo centro financiero para fortunas latinoamericanas Madrid se está posicionando como un importante hub financiero para las grandes fortunas de Latinoamérica, especialmente de países como México, Venezuela y Perú. Inicialmente, estos inversores llegaban como turistas o enviaban a sus hijos a estudiar, pero progresivamente han adquirido propiedades e invertido en negocios locales. Entidades financieras españolas, como Abante, iCapital y Diaphanum, han creado equipos especializados para atender a estos clientes. Asimismo, firmas latinoamericanas como Finaccess, Alterna Inversiones y Creuza Capital han establecido oficinas en Madrid para captar clientes de alto patrimonio. Los factores que atraen a estos inversores incluyen la oferta educativa de calidad, un mercado inmobiliario dinámico y la seguridad para sus familias. Madrid se convierte así en una tercera residencia para muchos, después de sus ciudades de origen y Estados Unidos. Las inversiones suelen comenzar en el sector inmobiliario y se expanden a proyectos empresariales y financieros en Europa. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
Redarbor, empresa fundada en 2013 por el empresario español David González Castro, ha fortalecido su posición como líder en el sector de reclutamiento en América Latina. Con presencia en 21 países, la compañía ha experimentado un crecimiento significativo, especialmente tras la adquisición de las plataformas Catho en Brasil y OCC en México. Estas adquisiciones han permitido a Redarbor alcanzar una facturación superior a los 100 millones de euros. La empresa se distingue por su enfoque en la adaptación a las particularidades de cada mercado local y por la implementación de tecnologías avanzadas, incluyendo software de inteligencia artificial, para optimizar el proceso de emparejamiento entre candidatos y empresas. González Castro destaca la importancia de la ética en el uso de estas tecnologías, asegurando un trato respetuoso hacia candidatos y clientes. Recientemente, el fondo Vitruvio ha ingresado al capital de Redarbor con el objetivo de impulsar su crecimiento. Sin embargo, no se contempla a corto plazo la venta mayoritaria de la empresa, lo que indica una estrategia enfocada en la expansión y consolidación en el mercado latinoamericano. https://www.tiktok.com/@mscnoticias