Los Juegos Olímpicos están llenos de campeones, récords e historias fascinantes, pero son también una enciclopedia increíble de momentos extraños, graciosos, emotivos y tristes. Nos adentraremos en ellos un poco cada semana para conseguir ponerle una sonrisa en la cara o una lágrima en la mejilla. Esta semana: la historia de dos Olímpicos que sobrevivieron a la tragedia del Titanic
1912 fue el año de uno de los mayores desastres marítimos de la historia: la tragedia del RSM Titanic.
La historia en sí misma es más que conocida: el barco más grande del mundo, el iceberg, el hundimiento, los violines. Murieron un total de 1.496 personas, alrededor de dos tercios de las 2.208 personas a bordo del barco que se hundió en el Océano Atlántico.
El desastre del Titanic ocurrió la madrugada entre el 14 y el 15 de abril de 1912, menos de un mes antes de que los Juegos de la V Olimpiada se celebraran en Estocolmo.
Por mera coincidencia, el Titanic, además, era el segundo de tres barcos que formaban la clase Olympic.
Y con esto, podría pensar que no hay más conexiones entre los Juegos Olímpicos y el Titanic.
Pero no es el caso.
De hecho, a bordo del Titanic había dos Olímpicos. Dos Olímpicos con historias opuestas. Dos Olímpicos que miraron a la muerte a la cara aquel 15 de abril de 1912: Richard Norris Williams y Cosmo Edmund Duff-Gordon.
Richard Norris Williams estaba a bordo del Titanic en 1912. En aquel momento, el americano, de 21 años, y que viajaba junto a su padre, Charles Duane, soñaba con volver a suelo propio en los Estados Unidos y ganar el US Open.
Pero da igual lo profundo que sueñes. Siempre te despiertas.
Norris Williams y su padre viajaban en primera clase y un día se encontraban cenando con el capitán del barco, Edward Smith; el día en el que los sueños del joven tenista empezaron a congelarse.
Mientras el barco se hundía, Norris Williams y su padre se mantuvieron a bordo, pero cuando finalmente se comenzó a sumergir en el agua, decidieron saltar y nadar.
Cualquier cosa parecía más segura que el Titanic hundiéndose.
Sin embargo, el padre de Norris Williams no lo consiguió. Se cree que una parte del barco le golpeó cuando estaba entrando en el agua. Pero Richard Norris Williams, por su parte, sobrevivió en el agua congelada durante seis horas, agarrado a un salvavidas.
Poco antes, Norris Williams y su padre habían donado sus chalecos salvavidas a otros pasajeros. Además, habían roto una puerta para rescatar a un pasajero atrapado, ganándose así la reprimienda de un miembro de la tripulación.
Pero ambos actos hicieron tanto de Richard como de Charles Norris Williams dos héroes en medio de la tragedia.
Aquellas seis horas en el agua hicieron que las piernas de Norris Williams se hubieran congelado para cuando fue rescatado. Los doctores le recomendaron la amputación, pero él se negó: “Voy a necesitar estas piernas”, contestó.
Y su decisión terminó siendo la adecuada. Solo doce semanas después de la catástrofe, consiguió volver a las canchas y jugó un partido de tenis contra Karl Behr… otro tenista y superviviente del Titanic.
Según unas declaraciones de Behr recogidas por el London Independent, “aunque el hundimiento del Titanic fue espantoso… los cuatro días en el Carphathia fueron mucho peores y más difíciles de olvidar”. Behr y Williams se conocieron allí, en el Carphathia, el barco enviado para recoger a los supervivientes del Titanic – según reportó el Salón Internacional de la Fama de Tenis.
“Doce semanas después del sobrevivir milagrosamente, Williams y Behr escribieron otro capítulo en su vínculo de por vida, enfrentándose en la primera ronda del Longwood Challenge Bowl, en las afueras de Boston. Williams era entonces una estrella naciente, mientras que Behr estaba en el final de su carrera”, sigue el artículo del Salón de la Fama.
Behr ganó aquel día, pero Richard Norris Williams todavía no había olvidado sus sueños de los que ni siquiera el Titanic pudo despertarle.
Consiguió su primer título individual en los US Nationals solo dos años después del hundimiento; una hazaña que volvió a repetir en 1916.
Pero de nuevo el destino se puso en medio de su carrera. En aquel mismo año, tuvo que detener su carrera deportiva a causa del estallido de las I Guerra Mundial. Tras luchar en ella, fue galardonado con la Croix de Guerre y la Legión de Honor.
Y aún así su sueño seguía vivo.
Finalmente, en los Juegos Olímpicos de París 1924 -doce años después del desastre del Titanic- alcanzó la gloria Olímpica, tras ganar la medalla de oro en el evento de dobles mixtos.
Y así Williams, en vez de despertarse de sus sueños, cumplió cada uno de ellos. Incluso después de la pesadilla que había vivido.
Mientras Norris Williams fue considerado un héroe tras el desastre del Titanic, Sir Cosmo Edmund Duff-Gordon, el segundo Olímpico a bordo, no recibió las mismas alabanzas.
Norris Williams era una estrella naciente cuando embarcó en el Titanic, pero Duff-Gordon por el contrario había dejado atrás su máximo nivel deportivo.
En los Juegos Olímpicos de Atenas 1906, el esgrimista británico ganó la medalla de plata en el evento por equipos de espada masculina.
Cuando subió al Titanic, Duff-Gordon tenía 49 años y acababa de ser nombrado caballero. Viajaba en primera clase con su mujer, la diseñadora de moda Madame Lucile.
Sin embargo, y según reportaron algunos periódicos, en aquellos momentos su comportamiento fue de todo menos de primera clase.
Contrario al principio de rescate “mujeres y niños primero”, que se aplicó durante el hundimiento del Titanic, Duff-Gordon dejó el barco en la primera bote salvavidas, que fue ocupada por solo 11 pasajeros -aunque la capacidad de la embarcación era de 40.
Además, presuntamente ofreció dinero a la tripulación para no volver y rescatar al resto de pasajeros posibles hasta llenar el bote. Como resultado de estas acciones, acabó siendo conocido como ‘El cobarde del Titanic’.
Fuente Autorisada: Prensa, Olimpiadas, Tokio 2020
Kia establece récord mundial de ventas y fija ambiciosos objetivos para 2025 Kia Motors ha cerrado 2024 con un impresionante récord de ventas mundiales, alcanzando 3,1 millones de unidades. Este hito marca el segundo año consecutivo en que la marca logra cifras históricas en el mercado global. Fuera de Corea, Kia reportó un incremento del 1 % en ventas, sumando 2.543.361 unidades vendidas. Sin embargo, en su mercado local, las cifras reflejaron una ligera disminución del 4,2 %, con 540.010 unidades entregadas. De cara a 2025, Kia ha anunciado ambiciosos objetivos con la meta de vender 3,22 millones de unidades a nivel mundial. Esta estrategia incluye un fuerte enfoque en la consolidación de su liderazgo en el segmento de vehículos eléctricos (VE), acompañado por una ampliación de su portafolio y la introducción de su innovadora división de vehículos basados en plataformas personalizables (PBV). Con esta visión, Kia reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la innovación tecnológica, factores que han sido clave para mantener su crecimiento constante en un mercado automotriz altamente competitivo. La compañía continúa apostando por la diversificación y la calidad, estrategias fundamentales para satisfacer las expectativas de sus clientes y reforzar su posición como líder global. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
En un giro significativo, México pasó del último al sexto lugar en salario mínimo en América Latina entre 2018 y 2025, según lo destacó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en su cuenta de X. Este logro es un reflejo de las políticas impulsadas por la actual administración, conocidas como la “Cuarta Transformación” (4T). En 2025, el aumento del salario mínimo en México ha sido tres veces superior a la inflación, consolidando un avance en el poder adquisitivo de los trabajadores. Este incremento representa un cambio histórico en un país que anteriormente ocupaba los niveles más bajos en la región en términos salariales. El resultado no solo resalta el impacto positivo de las medidas económicas del gobierno, sino también su compromiso con la mejora de la calidad de vida de la población trabajadora. El fortalecimiento del salario mínimo ha permitido a México posicionarse como un referente en la región, dejando atrás años de rezago económico en este indicador clave. La presidenta Sheinbaum también subrayó que este avance es una muestra tangible de que las políticas públicas bien estructuradas pueden generar cambios significativos. En un mensaje optimista, reiteró que la “4T da resultados”, destacando la importancia de continuar fortaleciendo las estrategias económicas en favor de los ciudadanos. Este logro no solo representa una mejora económica, sino también un impulso hacia la igualdad social y el bienestar de las familias mexicanas. https://twitter.com/Claudiashein/status/1874939666170073222?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1874939666170073222%7Ctwgr%5Ef99cc15815b5070cd02001d99403662cf61355ea%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fsuperchannel12.com%2Fadm%2Fnueva_publicacion&mx=2 https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La fuga de talento, también conocida como “fuga de cerebros”, se ha intensificado en Latinoamérica, afectando significativamente el desarrollo económico y social de la región. Este fenómeno implica la emigración de profesionales altamente calificados en busca de mejores oportunidades en países más desarrollados. Causas Principales Entre las razones que impulsan esta migración se encuentran la búsqueda de salarios más competitivos, mejores condiciones laborales y oportunidades de crecimiento profesional. La falta de inversión en investigación y desarrollo, así como sistemas educativos que no siempre responden a las demandas del mercado laboral, también contribuyen a esta problemática. Consecuencias para la Región La salida de profesionales calificados genera una escasez de talento en sectores clave, disminuyendo la competitividad y capacidad de innovación de los países latinoamericanos. Además, se pierden las inversiones realizadas en la formación de estos individuos, lo que representa un costo económico significativo. Estrategias para Retener el Talento Para mitigar este fenómeno, es esencial que los gobiernos y empresas de la región implementen políticas que promuevan el desarrollo profesional y mejoren las condiciones laborales. Esto incluye invertir en educación, fomentar la investigación y ofrecer oportunidades de crecimiento dentro de las organizaciones. Conclusión La fuga de talento en Latinoamérica es un desafío complejo que requiere la colaboración de diversos sectores para crear un entorno que valore y retenga a sus profesionales más calificados, asegurando así un desarrollo sostenible y competitivo en el ámbito global. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
El público mexicano ya se ha dado cuenta de los beneficios que se obtienen cuando se compra en una tienda que combina calidad, variedad y compromiso con las comunidades locales. En este sentido, H-E-B México destaca como una opción confiable y versátil aplaudida por millones de familias. Con una experiencia de compra que equilibra lo tradicional con lo moderno, H-E-B ofrece productos de alta calidad y un servicio que refleja su dedicación para satisfacer las necesidades del consumidor mexicano. Nadie duda a estas alturas que la cadena de supermercados HEB se ha ganado un lugar especial en los hogares de México gracias, en buena medida, a su interés por ofrecer productos frescos y de calidad. En estos espacios se adquieren las mejores frutas y verduras recién cosechadas, carnes seleccionadas y pan recién horneado. La frescura de su género está fuera de toda duda, manteniéndose como el pilar fundamental de su oferta. Por otro lado, ha logrado diferenciarse aún más de la competencia por incluir marcas exclusivas, diseñadas específicamente para ofrecer calidad a precios competitivos. Esto, combinado con una amplia selección de alimentos, bebidas, artículos de limpieza y productos para el cuidado personal, hace que H-E-B sea mucho más que un supermercado convencional. En ciudades como Monterrey, Saltillo, Reynosa y León, donde H-E-B tiene una fuerte presencia, los clientes disfrutan de la comodidad de encontrar todo lo que necesitan en un solo lugar. Son localidades que albergan tiendas físicas de la cadena para un público que valora las iniciativas de apoyar a las comunidades locales y promover el consumo de productos autóctonos de México. El compromiso compartido entre calidad y comunidad Esta compañía de origen estadounidense adquiere un firme compromiso con el desarrollo de las comunidades en cada lugar donde se instala y opera, que se traduce en fructíferas alianzas con los productores locales al incluir productos cultivados y elaborados en estas regiones. De este modo, la implantación de uno de estos centros impulsa la economía nacional y regional, asegurando la frescura y autenticidad de sus alimentos. Así mismo, la cadena realiza denodados y constantes esfuerzos para promover el bienestar social, ya sea apoyando a pequeñas empresas o creando interesantes programas de sostenibilidad. Un enfoque integral que beneficia a los consumidores y fortalece la relación de la empresa con sus proveedores y socios locales. Innovación con el cliente como centro HEB también invierte en tecnología con fabulosos resultados. Su plataforma en línea es un ejemplo tecnológico, perfectamente orientado para procurar un servicio óptimo al cliente. La tienda, accesible en heb.com.mx, facilita a los consumidores realizar sus compras desde la comodidad de su hogar, ofreciendo, a su vez, promociones, recetas prácticas y una experiencia de usuario intuitiva. En la sección de productos frescos, por ejemplo, es posible encontrar fácilmente frutas y verduras seleccionadas con los más altos estándares de calidad. También destacan áreas específicas, como la carnicería, los lácteos y productos exclusivos de H-E-B, pensadas para satisfacer las necesidades de cada consumidor. Todo esto está diseñado para ahorrar tiempo y garantizar una experiencia de compra completa. La expansión continúa Si bien es cierto que su presencia en México se centra en estados del norte y centro, como Nuevo León, Coahuila, Tamaulipas y Guanajuato, H-E-B continúa consolidándose como una marca cercana y confiable. Su crecimiento se refleja en la apertura de nuevas sucursales, y también en su capacidad para adaptarse a las necesidades de diferentes mercados, evidenciado la basta variedad de productos disponibles, pensados para los más diferentes estilos de vida y presupuestos. Los clientes de H-E-B, en cualquier lugar donde se haya ubicado, ya saben a ciencia cierta que pueden confiar en la calidad constante de sus productos, ya sea que estén buscando ingredientes frescos para una comida especial, artículos de limpieza para el hogar o marcas exclusivas que no encontrarán en otro lugar. Todo esto sin olvidar sus frecuentes promociones tanto en tienda como en línea, que facilitan aún más el acceso a productos de alta calidad a precios competitivos. Más allá del concepto supermarket H-E-B se ha convertido en un aliado de las familias mexicanas gracias al mencionado enfoque en la frescura, el compromiso con las comunidades locales y su capacidad para innovar, logrando desbancar cualquier competencia posible. Ya sea visitando una de sus sucursales o explorando su oferta en línea en heb.com.mx, los clientes encuentran en H-E-B una experiencia de compra integral que se adapta a cualquier necesidad. En definitiva, en un entorno tan competitivo, en el que los consumidores buscan productos de calidad a buenos precios y valores compartidos con las empresas a las que eligen apoyar, H-E-B sobresale como una marca que entiende y responde a las expectativas de sus clientes. Por eso, cada vez más familias confían en H-E-B como su supermercado de preferencia, una entrega que no deja de aumentar con cada día que pasa.
La compañía define una estrategia renovada utilizando AI Home para mejorar la experiencia del usuario dentro y fuera del hogar Las Vegas, 8 de enero de 2025. Samsung Electronics presentó su nueva visión de “IA para todos” en el CES® 2025, con el objetivo de hacer de la IA una experiencia “Everyday, Everywhere” (todos los días, en todas partes”). Con una década de liderazgo en hogares conectados, Samsung está aprovechando el poder de la IA para llevar la inteligencia al día a día, permitiendo a las personas experimentar un mundo más personal, impactante y empoderador. Jong-Hee (JH) Han, vicepresidente, director ejecutivo y jefe de la división DX (Device eXperience) de Samsung, inauguró la conferencia de prensa de Samsung en el CES 2025 presentando la hoja de ruta de la compañía para AI Home, un plan para redefinir el significado de hogar al brindar servicios verdaderamente personalizados en todos los dispositivos inteligentes y conectados. Esta estrategia, junto con las innovaciones de Samsung en dispositivos impulsados por IA en dispositivos móviles, electrodomésticos y pantallas, es una prueba del histórico compromiso de Samsung con la innovación centrada en el ser humano y lleva el poder de la IA a las experiencias cotidianas para mejorar la vida de todos. “Estoy orgulloso de cómo hemos introducido nuevas tecnologías e inteligencia en el hogar, conectado los principales dispositivos y establecido el estándar para el hogar del futuro”, dijo el vicepresidente Han. “Este año, en el CES, estamos reforzando nuestro compromiso de ofrecer experiencias personalizadas gracias a nuestra implementación generalizada de IA y continuaremos esta trayectoria de liderazgo en IA en el hogar y fuera de él, no solo durante la próxima década, sino durante el próximo siglo”. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
Cambios Recientes en Visas para Trabajadores en Estados Unidos entrará en vigencia en 2025 En diciembre de 2024, la administración estadounidense anunció modificaciones significativas en los programas de visas H-1B y H-2B, impactando a trabajadores extranjeros y empleadores en diversos sectores. Visas H-1B para Trabajadores Cualificados El presidente electo, Donald Trump, expresó su apoyo a la visa H-1B, destinada a profesionales altamente cualificados, como ingenieros y programadores. Este respaldo marca un cambio respecto a su postura anterior, que restringía el acceso a estas visas. Empresas tecnológicas, incluyendo las lideradas por Elon Musk, han defendido la importancia de este programa para mantener la competitividad y atraer talento internacional. Visas H-2B para Trabajadores Temporales No Agrícolas Paralelamente, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y el Departamento de Trabajo anunciaron la emisión de 64,716 visas H-2B adicionales para el año fiscal 2025. Estas visas están dirigidas a trabajadores temporales no agrícolas en sectores como hostelería, turismo y paisajismo. Del total, 44,716 se reservan para trabajadores que retornan, y 20,000 para nacionales de países específicos de América Latina y el Caribe. Los empleadores deben demostrar que enfrentarán “daños irreparables” sin estos trabajadores y que no hay suficientes empleados estadounidenses disponibles para cubrir las vacantes. Objetivos y Consideraciones Estas reformas buscan equilibrar las necesidades de los empleadores estadounidenses con la protección de los derechos laborales de los migrantes. El DHS pretende modernizar y hacer más eficiente el sistema de visas temporales, eliminando restricciones y aumentando la protección de los trabajadores. Además, se busca armonizar las necesidades del mercado laboral con los derechos de los trabajadores migrantes. Implicaciones para Trabajadores y Empresas Los cambios en las visas H-1B y H-2B ofrecen nuevas oportunidades para trabajadores extranjeros cualificados y temporales, facilitando su ingreso al mercado laboral estadounidense. Para las empresas, especialmente en sectores dependientes de mano de obra especializada o estacional, estas modificaciones proporcionan mayor flexibilidad para cubrir puestos esenciales. https://www.tiktok.com/@mscnoticias