El mercado español lleva años electrificándose, fundamentalmente gracias a los modelos híbridos eléctricos comercializados por Toyota. Así lo demuestran las cifras. El pasado mes de junio, Toyota superó las 300.000 unidades vendidas en España de modelos propulsados con la tecnología Toyota Electric Hybrid.
Así, desde que en el año 2000 se matricularan 11 unidades del Toyota Prius, el pionero de los híbridos eléctricos de Toyota, ya se han vendido en España 306.101 unidades de modelos Toyota Electric Hybrid*, con más de 50.000 unidades al año en 2018 y 2019. En 2020 la pandemia mundial y el cierre de los concesionarios durante casi tres meses impidió el tercer año consecutivo por encima de esas 50.000 unidades / año de híbridos eléctricos de Toyota.
El crecimiento desde el año 2000 es exponencial, con cifras por debajo de las 500 unidades hasta 2005, el primer gran salto en 2008, al pasar de menos de 1.000 unidades anuales de Toyota Electric Hybrid en 2007 a casi 2.300 en 2008 y casi 3.000 en 2009.
Esa primera década de la tecnología Toyota Electric Hybrid estuvo marcada por la única presencia de Prius. La entrada de nuevos modelos híbridos eléctricos en 2010 (Auris) y 2012 —Yaris y Prius+— elevó la cifra de matriculaciones por encima de las 5.300 unidades en 2010 y de las 6.800 en 2011 y 2012.
El crecimiento continuó los años posteriores, con casi 7.300 unidades en 2013 y más de 8.000 en 2014. El gran salto se produjo en 2015, cuando se matricularon más de 13.000 Toyota Electric Hybrid en España, y especialmente en 2016, al casi duplicarse esa cifra: ese año se vendieron casi 27.000 híbridos eléctricos de Toyota en el mercado español. Ahí entraron en juego dos modelos que han sido un éxito desde su lanzamiento: RAV4 Electric Hybrid y Toyota Electric Hybrid.
En 2017 se volvió casi a duplicar la cifra del año anterior, con casi 41.000 unidades matriculadas, gracias a una gama híbrida eléctrica que ya incluía seis modelos diferentes: Yaris, Auris, Toyota C-HR, RAV4, Prius y Prius+.
Los dos años posteriores, 2018 y 2019, fueron los dos primeros en los que se superó la cifra redonda de 50.000 Toyota Electric Hybrid vendidos en España, con hasta 56.000 en 2019, récord absoluto hasta el momento. Ahí Toyota España ya ofrecía una gama híbrida eléctrica con hasta diez opciones: Yaris, Yaris ECOVan, Corolla, Corolla Touring Sports, Corolla Sedan, Camry, Prius, Prius+, Toyota C-HR y Toyota RAV4.
2020, a pesar del azote de la pandemia y la inactividad comercial durante meses, se cerró con 48.000 matriculaciones. Y en los seis primeros meses del 2021 ya se han vendido en el mercado español más de 28.450 Toyota Electric Hybrid.
En total, desde el año 2000 hasta el 1 de julio de 2021 se han comercializado en el mercado español 306.101 Toyota Electric Hybrid, incluyendo algo más de 250 unidades de las versiones híbridas enchufables de Prius —1ª generación 2012-2016 y 2ª generación en venta desde finales de 2020— y RAV4 —desde mediados de 2021—
En el mundo, Toyota lleva vendidos casi 18 millones de unidades de híbridos eléctricos desde que arrancó la comercialización de la primera generación de Prius en Japón en 1997.
En la actualidad, la gama híbrida eléctrica de Toyota, la más amplia del mercado español, está compuesta por 12 variantes: Yaris, Yaris ECOVan, Yaris Cross, Corolla, Corolla Touring Sports, Corolla Sedan, Camry, Highlander, Toyota C-HR y Toyota RAV4, a las que se suman los híbridos enchufables Prius Plug-in y RAV4 Plug-in.
Toyota C-HR Electric Hybrid, nuevo líder
Por modelos, el más vendido entre los híbridos eléctricos de Toyota en España es, desde hace apenas unas semanas, el Toyota C-HR Electric Hybrid. Con las unidades matriculadas a lo largo del presente mes de julio, el Toyota C-HR Electric Hybrid reemplazó al Auris hybrid como líder, superando ya las casi 62.000 unidades que se vendieron en el mercado español de la variante híbrida del Auris desde que arrancó su comercialización en 2010 hasta que fue reemplazado por el Corolla Electric Hybrid en 2019 —la cifra de Auris incluye las versiones 5p y familiar—.
Tras Toyota C-HR Electric Hybrid y Auris hybrid se sitúa, como el tercer modelo Toyota Electric Hybrid más popular, la variante híbrida eléctrica del Yaris, que desde 2012 acumula ya más de 52.000 unidades vendidas en España, con 32 de la variante comercial (Yaris ECOVan). En cuarto lugar, con algo más de 47.000 unidades matriculadas desde su llegada al mercado en 2016, está RAV4 Electric Hybrid.
La familia Corolla Electric Hybrid, en venta desde 2019, acumula ya casi 40.000 unidades vendidas en el mercado español, por lo que, si el ritmo se mantiene, pronto superará a RAV4 Electric Hybrid. El pionero de la tecnología Toyota Electric Hybrid, el Toyota Prius, suma algo más de 25.000 unidades matriculadas entre 2000 y principios de 2021, cuando se dejó de comercializar para dar paso a la variante híbrida enchufable (Prius Plug-in).
Por su parte, Prius+ acumula casi 16.000 matriculaciones en una lista que se completa con las dos últimas incorporaciones a la gama Toyota Electric Hybrid: Camry y Highlander. Del primero ya se han vendido más de 1.150 unidades y del segundo, en apenas unos meses, casi 200.
A todos ellos se unen Prius Plug-in, cuya primera generación acumuló 136 unidades matriculadas entre 2012 y 2016 y cuya segunda generación suma otras 50 unidades entre finales de 2020 y el primer semestre de 2021, además de RAV4 Plug-in, que en sus primeros meses de vida comercial aporta ya 80 unidades vendidas en el mercado español.
Con las ventas del mes de julio de 2021, el Toyota C-HR es ya el híbrido eléctrico de Toyota más vendido en España superando las 62.000 unidades, por delante de Auris.
___________________________
* Dato a 1 de julio de 2021. Cinta de la Dirección General de Tráfico (DGT). Incluye híbridos eléctricos e híbridos enchufables. Mercado: Península, Baleares, Ceuta y Melilla
El mandatario estadounidense anunció la imposición de un arancel generalizado del 25% a las importaciones provenientes de México y Canadá, medida que entrará en vigor el próximo 1 de febrero. Durante una rueda de prensa en el Despacho Oval, Trump declaró: “Estamos pensando en términos de 25% para México y Canadá, creo que lo haremos el 1 de febrero”. Como parte de su estrategia anunciada en campaña, el republicano explicó que estas medidas arancelarias buscan responder a la inmigración ilegal y al tráfico de fentanilo que cruzan sus fronteras. El impacto no se ha hecho esperar en los mercados financieros. El peso mexicano cayó a 20,75 unidades por dólar, una depreciación notable frente a las 20,50 unidades registradas tras la ceremonia de investidura del mandatario. Los comentarios de Trump han generado incertidumbre entre los socios comerciales del TMEC. Las palabras improvisadas del presidente sobre los aranceles borraron rápidamente la cautela inicial con la que operaban los mercados latinoamericanos. En su primer discurso presidencial, Trump adelantó la creación de un Servicio de Ingresos Externos para gestionar la recaudación de aranceles y aseguró que estas políticas permitirán a Washington recibir “enormes cantidades de dinero provenientes de fuentes extranjeras”. Además, en su primer día de gobierno, el presidente firmó una serie de decretos y órdenes ejecutivas enfocadas en frenar la inmigración, combatir el narcotráfico y promover la extracción de petróleo, consolidando sus promesas de campaña con acciones inmediatas. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
Toyota España ha lanzado la nueva Toyota Hilux Mild Hybrid 48V, una versión innovadora de su popular modelo que combina potencia y eficiencia. Este modelo microhíbrido incorpora un motor eléctrico de 48V que agrega 12 kW de potencia al motor diésel de 2.8 litros, ofreciendo así una experiencia de conducción más eficiente. La transmisión automática de 6 velocidades y el diseño robusto con una parrilla tridimensional y un paragolpes frontal subrayan la durabilidad de esta camioneta, ideal para todo tipo de terrenos. El sistema híbrido de la Hilux Mild Hybrid aprovecha al máximo la energía generada, lo que permite reducir en un 5% el consumo de combustible y las emisiones en comparación con el modelo diésel convencional. Esta mejora no solo contribuye al ahorro energético, sino que también se alinea con los esfuerzos globales por reducir la huella de carbono en la industria automotriz. Disponible en carrocería Doble Cabina, la Toyota Hilux Mild Hybrid 48V está presente en un único acabado VXL, un modelo que ya se encuentra a la venta en la Red Oficial de Concesionarios de Toyota España. Su precio parte desde 51.250 € para particulares y desde 41.497 € para flotas, haciendo que la opción híbrida sea una alternativa atractiva para diferentes tipos de usuarios. La llegada de la Hilux Hybrid 48V a España marca un paso más en el compromiso de Toyota con la innovación y la sostenibilidad, ofreciendo a los conductores una opción más ecológica sin comprometer la potencia ni la resistencia que caracterizan a este modelo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
El presidente del Gobierno ordenó al jefe de su Oficina Económica que exigiera la renuncia de José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica, en presencia del consejero delegado de CriteriaCaixa, en una reunión celebrada el pasado viernes en el Palacio de La Moncloa. Fuentes cercanas al encuentro han confirmado a este medio que dicha reunión resultó decisiva para la destitución práctica de Pallete, una figura clave en una de las empresas más importantes de España. Telefónica, uno de los principales grupos cotizados del país, enfrenta un momento de gran tensión tras este inesperado movimiento. La participación directa del Ejecutivo en este asunto ha despertado una ola de comentarios en los sectores económicos y empresariales, ya que se considera inusual que decisiones de este tipo se gesten en el ámbito gubernamental. Se especula que las razones detrás de esta presión estarían vinculadas a las recientes estrategias corporativas de Telefónica, así como a la relación entre la compañía y algunos accionistas relevantes. En particular, el papel de CriteriaCaixa, principal accionista, ha sido clave en este escenario, generando interrogantes sobre el futuro de la dirección de la compañía. Esta intervención gubernamental podría tener repercusiones significativas no solo para Telefónica, sino también para el ecosistema empresarial español. La salida de Pallete, quien ha liderado importantes transformaciones tecnológicas y financieras en la empresa, deja una incertidumbre sobre el rumbo que tomará una de las mayores teleoperadoras del mundo. Mientras tanto, el mercado espera una declaración oficial de Telefónica y del Gobierno para esclarecer los motivos y las implicaciones de este movimiento. La atención también se centra en posibles cambios en las políticas corporativas y su impacto en los inversores. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
México y Brasil, los más golpeados por las políticas de Trump en América Latina México y Brasil, las principales economías de América Latina, enfrentan los mayores riesgos económicos ante las políticas del futuro presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien asumirá su cargo el próximo 20 de enero. Según expertos, estas medidas impactarán a toda la región, generando incertidumbre y volatilidad en los mercados. De acuerdo con Alfredo Coutiño, analista de Moody’s Analytics, América Latina absorberá el choque real y financiero a través de un menor crecimiento económico y una alta inflación, especialmente en los países más afectados por la nueva administración. Esta situación se verá agravada por la “aversión al riesgo” y la incertidumbre que marcarán el inicio de esta gestión. Coutiño destacó que Brasil y México serán los más susceptibles al aumento de impuestos al comercio exterior propuesto por Trump. Aunque esto podría compensarse parcialmente con una disminución en las importaciones desde Estados Unidos hacia estos países, el impacto directo sobre el crecimiento económico será significativo. Por otro lado, Filip Jirous, colaborador del Centro para la Apertura y el Desarrollo de América Latina (Cadal), advirtió que Brasil ya se prepara para enfrentar nuevos aranceles a la importación. Sin embargo, otros países latinoamericanos podrían convertirse en objetivos de las políticas comerciales proteccionistas del próximo presidente estadounidense. En este contexto, los expertos coinciden en que la incertidumbre económica y la volatilidad serán los principales desafíos para América Latina, complicando la recuperación económica y ralentizando el crecimiento en la región. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
Kia establece récord mundial de ventas y fija ambiciosos objetivos para 2025 Kia Motors ha cerrado 2024 con un impresionante récord de ventas mundiales, alcanzando 3,1 millones de unidades. Este hito marca el segundo año consecutivo en que la marca logra cifras históricas en el mercado global. Fuera de Corea, Kia reportó un incremento del 1 % en ventas, sumando 2.543.361 unidades vendidas. Sin embargo, en su mercado local, las cifras reflejaron una ligera disminución del 4,2 %, con 540.010 unidades entregadas. De cara a 2025, Kia ha anunciado ambiciosos objetivos con la meta de vender 3,22 millones de unidades a nivel mundial. Esta estrategia incluye un fuerte enfoque en la consolidación de su liderazgo en el segmento de vehículos eléctricos (VE), acompañado por una ampliación de su portafolio y la introducción de su innovadora división de vehículos basados en plataformas personalizables (PBV). Con esta visión, Kia reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la innovación tecnológica, factores que han sido clave para mantener su crecimiento constante en un mercado automotriz altamente competitivo. La compañía continúa apostando por la diversificación y la calidad, estrategias fundamentales para satisfacer las expectativas de sus clientes y reforzar su posición como líder global. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
En un giro significativo, México pasó del último al sexto lugar en salario mínimo en América Latina entre 2018 y 2025, según lo destacó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en su cuenta de X. Este logro es un reflejo de las políticas impulsadas por la actual administración, conocidas como la “Cuarta Transformación” (4T). En 2025, el aumento del salario mínimo en México ha sido tres veces superior a la inflación, consolidando un avance en el poder adquisitivo de los trabajadores. Este incremento representa un cambio histórico en un país que anteriormente ocupaba los niveles más bajos en la región en términos salariales. El resultado no solo resalta el impacto positivo de las medidas económicas del gobierno, sino también su compromiso con la mejora de la calidad de vida de la población trabajadora. El fortalecimiento del salario mínimo ha permitido a México posicionarse como un referente en la región, dejando atrás años de rezago económico en este indicador clave. La presidenta Sheinbaum también subrayó que este avance es una muestra tangible de que las políticas públicas bien estructuradas pueden generar cambios significativos. En un mensaje optimista, reiteró que la “4T da resultados”, destacando la importancia de continuar fortaleciendo las estrategias económicas en favor de los ciudadanos. Este logro no solo representa una mejora económica, sino también un impulso hacia la igualdad social y el bienestar de las familias mexicanas. https://twitter.com/Claudiashein/status/1874939666170073222?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1874939666170073222%7Ctwgr%5Ef99cc15815b5070cd02001d99403662cf61355ea%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fsuperchannel12.com%2Fadm%2Fnueva_publicacion&mx=2 https://www.tiktok.com/@mscnoticias