La empresa de entretenimiento desarrolló un asistente virtual impulsado por las capacidades de IA y nube híbrida de IBM
Buenos Aires, 24 de agosto, 2021– IBM y DIRECTV anunciaron que la compañía de entretenimiento digital está utilizando un asistente virtual desarrollado con IBM Watson Assistant sobre IBM Cloud para potenciar la experiencia de más de 10.3 millones de clientes en la región, incluyendo DIRECTV América Latina, SKY Brasil, y DIRECTV GO. Gracias a la continua información y a los datos obtenidos a través del asistente virtual, DIRECTV puede identificar las necesidades de los clientes e implementar distintas soluciones en el menor tiempo posible. Con capacidades de inteligencia artificial y nube híbrida, IBM ayudó a la empresa a orquestar sus servicios de canales digitales para garantizar una mayor estabilidad y lograr una mejor experiencia del cliente.
IBM Watson Assistant es un agente virtual impulsado por IA que utiliza procesamiento de lenguaje natural que permite a las compañías crear y entrenar sus asistentes virtuales para alcanzar una amplia gama de casos de uso. IBM ha implementado Watson Assistant en más de 60 empresas líderes de telecomunicaciones y medios de todo el mundo, lo que ha permitido que más de 1.500 millones de suscriptores se beneficien con una mejor experiencia de cliente. Con esta solución, los clientes de DIRECTV cuentan con múltiples herramientas como un Whatsapp para solucionar rápidamente una gran variedad de preguntas y, además, con inteligencia artificial, la empresa puede aprender permanentemente a partir de los requerimientos que llegan y tomar decisiones en función de ello.
“En DIRECTV estamos llevando a cabo una transformación sin precedentes, no sólo por sus características propias sino por el tiempo y los plazos acelerados en los que hemos implementado muchas herramientas y soluciones que ya están mostrando grandes resultados. Antes de la pandemia de COVID-19 habíamos identificado la necesidad de transformar nuestro negocio para asegurar su sustentabilidad a futuro. Ese fue el origen de nuestra transformación digital, y lo que nos dio la ventaja de contar con un proceso ya iniciado cuando surgió la emergencia de COVID-19. Para ese entonces, ya estábamos avanzados, teníamos algunas metodologías instaladas, equipos desarrollando, y esto nos permitió poder reaccionar rápidamente y atender la creciente demanda de contacto de nuestros clientes en tiempo y forma. A partir de ese momento, la transformación pasó a ser nuestro foco principal, porque era una necesidad de nuestros clientes y a la vez, la única forma en la que podíamos atenderlos”, comenta Daniel Roldan, Chief Transformation Officer de DIRECTV Latinoamérica.
Al comienzo del proyecto, DIRECTV planeó gestionar un total de 1 millón de conversaciones con la solución. Sin embargo, a partir de la pandemia de COVID-19, la compañía experimentó un aumento en sus canales de servicio digital y en la demanda de los usuarios que llevó al agente virtual a alcanzar rápidamente la meta de 1 millón durante el primer mes de la implementación. Con la flexibilidad y escalabilidad de la nube de IBM, la solución implementada logró manejar el volumen esperado y actualmente administra más de 6 millones de conversaciones por mes.
Aunque los consumidores de hoy en día quieren recibir ayuda lo más rápido posible, también están preocupados por su privacidad a medida que adoptan nuevos canales digitales de servicio al cliente. Al usar un asistente virtual creado con IBM Watson Assistant sobre IBM Cloud, que se caracteriza por ser una nube empresarial altamente segura y abierta, los clientes de DIRECTV pueden obtener las respuestas que necesitan mientras saben que su información personal se administra en un entorno seguro.
“IBM es reconocida por el Telecommunications Forum como líder del mercado en ayudar a las empresas de comunicaciones a mejorar tanto sus operaciones como el soporte al cliente. Para clientes como DIRECTV, IBM puede ofrecer capacidades de nube híbrida para mejorar la estabilidad y escalabilidad, lo cual es especialmente importante durante los períodos de máxima demanda. IBM Watson e IBM Cloud están ayudando a las empresas líderes a transformarse digitalmente, a automatizar procesos, a ser más ágiles y a brindar una mejor respuesta a sus clientes, quienes cada vez más recurren a los canales digitales para obtener soporte de manera más rápida, eficiente y segura”, explica Joaquim Campos, Vicepresidente de IBM Technology Latinoamerica.
A través del celular, los usuarios pueden solicitar al agente virtual la realización de algunas transacciones, como por ejemploconsultar por adquisición de servicios, solucionar errores de pantalla, comprar programación, consultar su plan o saldo, instalar y activar el kit prepago, entre otros. El asistente virtual está integrado con el back office de DIRECTV, y está diseñado para incorporar nuevos usos y abarcar un mayor número de clientes. Está previsto que próximamente se puedan realizar más transacciones como enviar videos, voz, análisis de imágenes y servicios adicionales con el back office del cliente. Este proceso de transformación se logra gracias también a los esfuerzos continuos del área de IT de la empresa de entretenimiento.
La implementación consta de varios componentes personalizados, desarrollados como contenedores y desplegados en la infraestructura de Kubernetes en IBM Cloud.
“Hoy en día se resuelven muchas inquietudes de forma rápida usando el asistente virtual. La aplicación resuelve muchas transacciones relacionadas a la gestión de las cuentas, problemas técnicos, contratación de productos de una manera másfácil, dinámica y rápida para el cliente, incluyendo imágenes, videos, explicaciones y re-preguntas. El grado de aceptación que demuestran nuestros clientes con estas interacciones crece día a día. Esto queda demostrado a partir del crecimiento tan acelerado de las transacciones digitales, y de las tasas de aceptación y de satisfacción que obtenemos”, agrega Roldán. “Una de las principales razones por las que el chatbot es elegido como canal de preferencia de nuestros clientes es que fue concebido y construido a partir de una visión de agilidad. ¿Qué significa esto? Dada la complejidad y la capacidad de este desarrollo, trabajamos con un equipo de profesionales de aproximadamente 30 personas con perfiles de UX, DevOps, Negocio y Agilidad entre otros. Esto nos permitió trabajar en ciclos cortos y desarrollar soluciones a partir de los aprendizajes que se iban capturando de los clientes, y así alcanzar una experiencia “best in class”, concluye.
Kia EV3: El SUV eléctrico compacto que redefine el diseño automotriz El Kia EV3, un SUV eléctrico compacto, ha sido reconocido como «Best of the Best» en los prestigiosos premios Red Dot Award 2025, consolidando su posición como un referente en innovación y diseño. Este galardón se suma a los logros previos del EV9 en 2024 y del EV6 en 2022, destacando el liderazgo continuo de Kia en establecer nuevos estándares globales en movilidad sostenible. Según Karim Habib, Vicepresidente Ejecutivo y Director Global de Diseño de Kia, este reconocimiento refleja la dedicación de la marca por ofrecer soluciones de movilidad relevantes y significativas. “Este premio es un testimonio de nuestra filosofía de diseño ‘Opposites United’, que combina elementos gráficos arquitectónicos con superficies talladas para crear un diseño emocional pero lógico”, afirmó Habib. El EV3 no solo impresiona con su estética exterior atrevida y vanguardista, sino también con un interior inspirado en espacios habitables, ideado para mejorar la experiencia del usuario. Además, Kia ha implementado 10 soluciones de materiales responsables, reafirmando su compromiso con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente. Este modelo representa un paso más hacia la democratización de la movilidad eléctrica, acercando tecnologías avanzadas a un público más amplio. Con un diseño que combina funcionalidad y estética, el EV3 promete hacer la vida más fácil y mejor para sus usuarios, consolidándose como una opción líder en el mercado latinoamericano y global. (Fuentes consultadas: Kia Motors Official Press Release, Red Dot Award Official Site) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
El reciente Estudio sobre Inteligencia Artificial en América Latina 2025 revela que la región acelera su adopción de estas tecnologías con perspectivas de inversión y madurez sin precedentes. La adopción de la inteligencia artificial en América Latina avanza a paso firme. De acuerdo con el Estudio sobre Inteligencia Artificial en América Latina 2025, elaborado por NTT DATA y MIT Technology Review en español, el 58% ha implementado IA generativa, mientras que un 28% se encuentra en fase de exploración, lo que significa que el 86% de las empresas de la región ya está invirtiendo y apostando por estas tecnologías. Además, el 90% considera que su impacto será “revolucionario” para los negocios. En el último año, se registró un crecimiento del 25% en el uso de IA tradicional y de casi un 23% en IA generativa. Este dinamismo responde a una confianza unánime: el 100% de los líderes empresariales encuestados opina que la IA tradicional tendrá un impacto medio o alto, y más del 90% mantiene una visión positiva sobre la IA generativa. El nivel de madurez también mejora significativamente. En 2024, el 24% de las compañías alcanzó la categoría de “implementación avanzada” en IA tradicional, lo que representa un aumento superior al 60% respecto al año anterior. A su vez, un 11% ya lidera el mercado, frente al 6% registrado en 2023. En el caso de Chile, el estudio proyecta que durante 2025 el 50% de las empresas aumentará su inversión en IA generativa hasta un 15% y el otro 50% prevé incrementos entre el 15% y el 30%. Este panorama demuestra la creciente apuesta de las organizaciones latinoamericanas por la inteligencia artificial como motor de innovación y competitividad. Fuentes: Estudio sobre Inteligencia Artificial en América Latina 2025 (NTT DATA) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
El repunte del fraude en criptomonedas en Latinoamérica demanda estrategias de verificación más robustas y mayor conciencia inversora. En el último año, el fraude en la industria de las criptomonedas registró un aumento cercano al 50% en Latinoamérica, conforme al informe State of the Crypto Industry 2025 de Sumsub citeturn0search4. A pesar de los avances en métodos de verificación, la región continúa siendo un objetivo fácil para estafadores, que despliegan tácticas cada vez más sofisticadas, como el pig butchering. Este fenómeno ha provocado pérdidas por más de US$11 000 millones a nivel global, y solo en 2024 más de US$1 000 millones fueron estafados en Latinoamérica y España. Según Chainalysis, en 2024 los fondos robados ascendieron a US$2.2 mil millones, un incremento del 21% interanual. Entre las modalidades más extendidas destacan la suplantación de identidad, los rug pulls y las plataformas falsas. Sumsub identificó que los fraudes más comunes incluyen falsificación de documentos (31%), phishing (20%) y suplantación de identidad (15%). Estas cifras subrayan la urgencia de reforzar los protocolos de seguridad y educación digital. Para mitigar riesgos, los expertos recomiendan adoptar soluciones basadas en IA y biometría, así como monitoreo continuo de transacciones. Además, es fundamental que los usuarios verifiquen la reputación de las plataformas antes de invertir y eviten ofertas que prometan altos rendimientos garantizados en plazos muy cortos. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Las naciones de América Latina se perfilan como grandes beneficiarias de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, al llenar los vacíos en las cadenas mundiales de suministro de productos agrícolas básicos como los cereales. Según Máximo Torero, economista jefe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en una entrevista con Bloomberg, “Latinoamérica puede posicionarse como alternativa sólida para los principales importadores asiáticos”. Entre los más favorecidos destacan Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay, que ya cuentan con infraestructuras portuarias y sistemas logísticos competitivos. Torero remarcó que estos países “tienen la capacidad de incrementar sus exportaciones sin sacrificar calidad ni precios” y que el mayor dinamismo provendrá de mercados como China, cuyo volumen de importaciones de cereales supera los 100 millones de toneladas anuales (FAO). Además, expertos del Centro de Estudios de Comercio Internacional señalan que la diversificación de clientes impulsará inversiones en modernización agrícola y generará divisas clave para la región. Se prevé que, en los próximos cinco años, las exportaciones latinoamericanas de maíz y trigo podrían crecer hasta un 15 %, aprovechando la rigidez arancelaria y las restricciones de EE.UU. Fuentes: FAO. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Estados Unidos revoca protección migratoria a miles de afganos y cameruneses El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos anunció el fin del Estatus de Protección Temporal (TPS) para más de 22.000 migrantes de diferentes nacionalidades, una medida que tendrá un impacto significativo en comunidades provenientes de países en conflicto. El TPS, establecido por el Congreso en 1990, permite a ciudadanos de ciertas naciones permanecer y trabajar legalmente en Estados Unidos cuando sus países de origen atraviesan crisis humanitarias, desastres naturales o conflictos armados. Aunque el programa ha servido de refugio para miles, siempre se ha concebido como un beneficio temporal. En esta ocasión, los más de 14.000 afganos y alrededor de 8.000 cameruneses que actualmente residen en EE.UU. bajo este estatus, verán revocado su permiso. La decisión se produce luego de un análisis conjunto realizado por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) y el Departamento de Estado (DOS). Según declaraciones ofrecidas por Tricia McLaughlin, portavoz del DHS, a Fox News Digital, se concluyó que “los países afectados ya no cumplen con los requisitos legales para su designación al TPS”. Esta evaluación considera las condiciones actuales de seguridad, estabilidad política y capacidad de retorno seguro de los ciudadanos. Actualmente, cerca de un millón de personas provenientes de 17 países se benefician del TPS en EE.UU. La eliminación de esta protección representa un nuevo reto para miles de migrantes que, tras años residenciados en el país, deberán buscar otras vías legales para permanecer o enfrentar la posibilidad de deportación. Este movimiento del gobierno estadounidense marca una nueva etapa en su política migratoria, que sigue siendo tema de debate tanto a nivel interno como internacional. Fuente: Reuters https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Pizzardi: Mejor Pizzería de Colombia 2025 Bogotá celebra el ascenso de la auténtica pizza napolitana con Pizzardi Artigianale como nueva promesa latinoamericana. Con apenas año y medio de operación, Pizzardi Artigianale se ha posicionado como la mejor pizzería de Colombia y la 22ª mejor de Latinoamérica. La guía internacional 50 Top Pizza LATAM anunció, en su ceremonia del 10 de abril de 2025 en el Instituto Italiano de Cultura de Río de Janeiro, que Pizzardi Artigianale, con sede en Bogotá, se alzó con el premio New Entry of the Year 2025 y ocupó el puesto #22 del continente Detrás de este logro está la barranquillera Andrea Bornacelli, apasionada por la gastronomía y cofundadora del establecimiento. Desde su apertura en octubre de 2023, el restaurante ha apostado por la auténtica pizza napolitana, elaborada con masa madre y horneada en horno de leña. Este compromiso con la calidad le permitió convertirse en la única pizzería colombiana certificada por la Asociación Verace Pizza Napoletana (AVPN), un sello de excelencia que respalda la tradición napolitana La experiencia de sabor se complementa con un ambiente que transporta al comensal a las calles de Nápoles, según testimonios de visitantes. Con su enfoque innovador, Pizzardi Artigianale planea abrir un segundo local en Bogotá, consolidando su presencia en el mercado nacional. Este reconocimiento internacional no solo eleva el perfil de Pizzardi, sino que también destaca el creciente talento culinario colombiano en la escena global. Fuentes: 50 Top Pizza LATAM (10 de abril de 2025) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es