Madrid, 17 de agosto de 2022 –Kia junto a Hyundai y Genesis, las tres marcas de automóviles de Hyundai Motor Group, han conquistado ocho premios de diseño, incluyendo dos “Best of the Best” y seis “Winner”, en Red Dot Award: Brand & Communication Design 2022 (Diseño de Marca y Comunicación 2022), organizado por el Design Zentrum de Renania del Norte-Westfalia, Alemania.
Kia Corporation reafirmó su ventaja competitiva al obtener el premio “Winner” por sus guías de diseño corporativo. “Kia CI Guideline” es un manual de diseño para comunicar de forma coherente la identidad corporativa a los clientes de todo el mundo, de acuerdo con la nueva dirección y estrategia de la marca. Esta ingeniosa guía describe los elementos de diseño de la marca, como el logotipo, el eslogan y la tipografía. Desde el relanzamiento de su marca el año pasado, Kia ha avanzado rápidamente hacia el futuro para convertirse en un “proveedor de soluciones de movilidad sostenible”.
El stand de Hyundai Motor para la feria CES 2022 ha ganado el premio “Best of the Best”, la máxima distinción que otorga el jurado, en la categoría stands de salones (Fair Stands). Mostraba la visión de la empresa sobre la robótica como generadora de libertad ilimitada de movilidad.
En el CES 2022, Hyundai Motor reveló su nuevo concepto de “Metamovilidad”, con el objetivo de ser pionera en el uso de la robótica, tanto en el mundo real como en el metaverso. Consistía en un ecosistema de “Movilidad de las Cosas” (MoT), basado en la robótica, y
permitió a los visitantes experimentarlo en el propio stand de Hyundai. También presentó sus plataformas modulares Plug & Drive (PnD) y Drive & Lift (DnL) como soluciones integrales para su ecosistema MoT, así como el robot cuadrúpedo Spot® y el robot humanoide bípedo Atlas TM de Boston Dynamics.
Además, Red Dot Award ha premiado a Hyundai Motor con el galardón “Winner” en tiendas de marca (Brand Stores) por la exposición de Hyundai Motor Songpa. Ofrece un espacio distinto y una nueva experiencia para el cliente basada en el servicio Concierge de Hyundai. Las redes de malla inoxidable y los 2.100 elementos de fijación dentro y fuera del edificio simbolizan el fuerte compromiso de Hyundai con todo el proceso de fabricación y venta de automóviles.
Para la marca de lujo Genesis, tres concesionarios han recibido premios Red Dot en diseño de establecimientos (Retail Design): Genesis Suji, Genesis Studio Anseong y Genesis House New York. Asimismo, una instalación artística inspirada en el vehículo eléctrico GV60 ganó en comunicación espacial (Spatial Communication). Por otra parte, el puesto de conducción integrado y conectado (Connected Car Integrated Cockpit ccIC) de Genesis se llevó el premio de interfaz de usuario (User Interface). Estos premios reflejan cómo Genesis expresa visualmente su identidad de marca en todos sus ámbitos y experiencias de los clientes.
Genesis Suji destacó especialmente al lograr el premio “Best of the Best” en la categoría de tiendas de marca (Brand Stores). Genesis Suji redefine la experiencia del cliente de automóviles coreanos. Esta instalación de cuatro plantas y 4.991 metros cuadrados sirve simultáneamente de exposición de automóviles, plataforma de prestación de servicios y centro de pruebas de conducción. Es el primer espacio de este tipo en Corea que combina un área de exposición con un programa de servicios.
La sala de exposición de 663 metros cuadrados de Genesis Studio Anseong contrasta con el entorno blanco del centro comercial. Enmarca con audacia los últimos productos de la marca en una visión futurista de diseño, sonido y luz que invita a los clientes a experimentar de primera mano los modelos más avanzados.
Descrito como un sofisticado oasis en el corazón de la ciudad, Genesis House New York es un fascinante complejo. Hay mucho que explorar, desde instalaciones artísticas hasta una versión moderna de la comida tradicional coreana, junto con la impresionante presencia de la gama Genesis. Incluso se puede participar en una ceremonia del té coreano mientras se disfruta de las vistas panorámicas del río Hudson y del parque High Line.
Genesis creó una campaña para el GV60 con el concepto que se centraba en la “Esfera de Cristal”, una de las características más notables del modelo. Una instalación artística adjunta presentaba 400x400x80 módulos hechos de película dicroica de doble cara, que transformaban el lugar con reflejos iridiscentes y generaban espacios cambiantes.
Los citados galardones relacionados con el diseño espacial se lograron gracias a la colaboración de Genesis con el estudio de arquitectura Suh Architects, con sede en Seúl, que trabajó en estrecha colaboración para transmitir la filosofía de la marca en un contexto cultural. Al plasmar la identidad de la marca Genesis en el contexto único de la ciudad que ocupaba cada espacio, la marca pudo transmitir un mensaje coherente junto con la individualidad de cada entorno.
Además, el Genesis ccIC (Connected Car Integrated Cockpit) conecta la instrumentación, el sistema de infoentretenimiento y el head-up-display en una pantalla panorámica, produciendo un aspecto de alta tecnología y una extraordinaria facilidad de uso. Este primer controlador integrado del mundo proporciona una nueva experiencia de usuario a los clientes, al hacer circular y enlazar orgánicamente los contenidos de cada sistema en el de infoentretenimiento.
Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer Empresarial de Latinoamérica https://t.me/mscnoticias
Inteligencia Artificial: El desafío pendiente de América Latina La inteligencia artificial (IA) representa un horizonte prometedor para América Latina, pero su adopción avanza a paso lento. Sin marcos normativos claros, infraestructura limitada y escaso desarrollo de talento humano, la región enfrenta obstáculos para subirse al tren de la innovación. El rezago tecnológico es una realidad que frena el progreso, según expertos, y exige acciones urgentes para no quedar atrás en la carrera global. Kellee Wicker, directora del programa de Ciencia e Innovación del Centro Woodrow Wilson, destacó en un foro en la Universidad Católica de Uruguay (UCU) la necesidad de “cerrar brechas entre los creadores de tecnología y los responsables de políticas públicas”. Advirtió que la falta de coordinación está generando un retraso notable en la mayoría de los países latinoamericanos, impidiendo que aprovechen el potencial transformador de la IA. Este llamado resuena en un contexto donde la digitalización podría impulsar economías y mejorar la calidad de vida. Sin embargo, no todo es pesimismo. Naciones como Uruguay, Chile y Brasil lideran en adaptabilidad a la IA, según índices regionales. Estos países han invertido en educación tecnológica y políticas de innovación, marcando un camino que otros podrían seguir. Por ejemplo, un informe reciente de la CEPAL señala que la IA podría aumentar el PIB regional en un 4% si se implementa estratégicamente (CEPAL, 2024). La clave está en formar recursos humanos y establecer regulaciones claras, algo que aún está en pañales en la mayoría de los casos. El desafío no es solo técnico, sino también político y social. La ausencia de infraestructura digital, como redes de alta velocidad, limita el acceso a herramientas de IA en zonas rurales. Además, la capacitación de profesionales sigue siendo insuficiente para responder a la demanda global. Latinoamérica necesita un impulso colectivo para no perder esta revolución tecnológica, que ya redefine sectores como la salud, la educación y los negocios. En conclusión, la IA es una oportunidad que exige acción inmediata. Con liderazgo, inversión y colaboración entre sectores, la región puede transformar sus retos en fortalezas y posicionarse como un actor relevante en el futuro tecnológico. Fuente: CEPAL (2024). https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Diversificación cripto: El nuevo rumbo de los inversores latinoamericanos En 2025, los usuarios de criptomonedas en América Latina están transformando sus estrategias de inversión. Según un reporte de Bitso, un tercio de los tenedores de cripto en la región posee carteras con tres o más criptomonedas, dejando atrás la dependencia exclusiva de bitcoin y ether. Este giro refleja un mercado más maduro y una comunidad con mayor experiencia, dispuesta a explorar nuevas oportunidades. El informe “Panorama Cripto en América Latina” destaca que, a finales de 2024, las monedas fiduciarias, memecoins y otros tokens ganaron terreno frente a las stablecoins y bitcoin, dominantes en 2023. Este cambio sugiere una búsqueda de diversificación y mayores retornos. Expertos señalan que el auge de altcoins como solana y memecoins como PEPE o DOGE podría estar impulsado por eventos globales, como la llegada de Donald Trump a la presidencia de EE. UU., que desató un rally en estos activos. La madurez del mercado cripto en la región también se evidencia en el apetito por riesgos calculados. Los inversores latinoamericanos están apostando por tokens menos convencionales, adaptándose a tendencias y buscando maximizar ganancias en un entorno volátil. Este comportamiento, según Bitso, no solo diversifica las carteras, sino que posiciona a América Latina como un actor clave en la evolución del ecosistema cripto global. Fuente: Reporte “Panorama Cripto en América Latina” de Bitso https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Trump Intensifica la Guerra Comercial con la Unión Europea por Aranceles El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sorprendió al mundo este jueves al anunciar una posible imposición de aranceles del 200% al vino, champán y otras bebidas alcohólicas provenientes de la Unión Europea. La medida responde a un gravamen del 50% que la UE aplica al whisky estadounidense, una decisión que el mandatario calificó como injusta y abusiva. Este nuevo capítulo en las tensiones comerciales entre ambos bloques resalta la estrategia de presión arancelaria que Trump ha reforzado en su segundo mandato. Desde su plataforma Truth Social, el líder estadounidense no escatimó críticas: “La Unión Europea fue creada para aprovecharse de Estados Unidos”, afirmó, acusándola de mantener políticas hostiles en materia de comercio. Según Trump, si el bloque no elimina de inmediato el arancel al whisky, la respuesta será contundente: un golpe directo a productos emblemáticos como los vinos franceses y el champán, lo que podría beneficiar a la industria vitivinícola local. “Esto será excelente para los negocios del vino y el champán en EE.UU.”, aseguró. La amenaza arancelaria no es nueva en la relación transatlántica. Desde 2018, ambos lados han intercambiado sanciones comerciales, incluyendo disputas por subsidios a Boeing y Airbus, según reportes de Reuters. Sin embargo, este anuncio eleva la apuesta, poniendo en riesgo un mercado de exportación europeo que, solo en vinos, supera los 5 mil millones de dólares anuales hacia EE.UU., de acuerdo con datos de la Comisión Europea. Analistas advierten que esta escalada podría afectar a consumidores y productores por igual, encareciendo productos icónicos y desatando represalias. Mientras, la industria estadounidense de bebidas alcohólicas podría ver una oportunidad para captar mercado interno. La pelota está ahora en el tejado de la UE, que deberá decidir si cede o contraataca en esta guerra comercial. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Guerra Comercial: UE Responde a Trump con Impuestos La Unión Europea responde con aranceles a productos estadounidenses tras los gravámenes de Trump al acero y aluminio. La Unión Europea anunció que impondrá nuevos aranceles a productos industriales y agrícolas de Estados Unidos, como reacción a los impuestos del 25% aplicados por el gobierno de Donald Trump a las importaciones globales de acero y aluminio. La medida, comunicada horas después de la entrada en vigor de los gravámenes estadounidenses, busca contrarrestar las políticas proteccionistas de Washington. Estas acciones afectarán a bienes estadounidenses valorados en 26.000 millones de euros (28.000 millones de dólares). La lista incluye desde acero, aluminio, textiles y electrodomésticos hasta productos agrícolas como la manteca de maní. También se verán impactados íconos americanos como motocicletas, bourbon y jeans, un eco de medidas similares tomadas durante el primer mandato de Trump. La estrategia de la UE apunta a presionar sectores clave de la economía estadounidense, mientras intenta reducir el impacto negativo en Europa. Este movimiento refleja la determinación de la UE de proteger sus intereses comerciales frente a las tensiones globales crecientes. Expertos advierten que estas políticas arancelarias podrían encarecer productos y alterar las cadenas de suministro en ambos continentes. La decisión llega en un contexto de guerra comercial que redefine las relaciones económicas internacionales. Según el Consejo Europeo de Comercio, los aranceles buscan un equilibrio entre defensa y represalia.
Octubre Define el Futuro del Euro Digital El Banco Central Europeo (BCE) está trabajando a contrarreloj para llevar el euro digital a la Unión Europea (UE), un proyecto que promete transformar la economía regional. Christine Lagarde, presidenta del BCE, fijó octubre como plazo clave para avanzar en esta iniciativa, que busca modernizar los pagos y competir en un mundo digitalizado. El euro digital será una alternativa segura y eficiente al efectivo, facilitando transacciones para ciudadanos y empresas. El BCE planea concluir en octubre los diseños técnicos, marcos legales y consultas con partes interesadas, pasos esenciales para garantizar su éxito. Según Lagarde, este proyecto responde a la creciente demanda de pagos electrónicos y refuerza la autonomía estratégica de la UE. Además, el euro digital podría reducir costos de transacción y promover la inclusión financiera, mientras contrarresta riesgos de criptomonedas privadas y stablecoins, como señala un informe reciente del BCE. Este avance posicionará a la UE como líder en innovación monetaria, adaptándose a las necesidades de una economía global en evolución. El portal Reuters destaca que el euro digital también busca proteger la soberanía financiera europea frente a monedas digitales extranjeras. Con este impulso, el BCE marca un hito hacia un futuro donde la tecnología y las finanzas van de la mano. Fuentes: Declaraciones de Christine Lagarde, presidenta del BCE. Informe del BCE sobre el euro digital. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Samsung triunfa en los iF Design Awards 2025 Samsung Electronics Co., Ltd. ha sido galardonada con 58 premios en los International Forum (iF) Design Awards 2025, una de las competencias de diseño más prestigiosas del mundo, fundada en 1953 en Alemania. Este reconocimiento destaca la excelencia de la compañía en innovación y estética, consolidándola como líder en tecnología y diseño en mercados como Venezuela y Latinoamérica. Entre los galardones, Samsung obtuvo un premio de oro por Ballie, un asistente personal impulsado por inteligencia artificial que adapta la tecnología a las necesidades diarias. También fue premiado BOJAGI, un diseño de empaque sostenible para proyectores portátiles, resaltando funcionalidad y compromiso ambiental. Estos productos reflejan cómo la empresa fusiona creatividad y utilidad. Los iF Design Awards evalúan nueve categorías, como Diseño de Producto, Embalaje y Experiencia de Usuario, premiando la diferenciación y el impacto. Este logro subraya la versatilidad de Samsung al innovar en múltiples áreas, desde interfaces hasta conceptos profesionales. TM Roh, Presidente del Centro de Design Corporativo de Samsung, afirmó: “La innovación con IA nos permite conectar con los consumidores a través del diseño”. Esta visión impulsa productos que se integran a los estilos de vida modernos y aportan valor a la sociedad, un enfoque clave para la marca. Este éxito no solo refuerza el prestigio de Samsung, sino que también inspira a empresas latinoamericanas a apostar por la innovación. Los detalles de los premiados, como Ballie, han sido destacados en medios como TechCrunch, evidenciando su relevancia global.