Toyota España y Redondo Brand se han unido para presentar una versión única del Yaris Cross Electric Hybrid, el todocamino compacto de Toyota, con un diseño inspirado en el sello identificativo de la firma española de moda.
El diseñador y fundador de Redondo Brand, Jorge Redondo, ha personalizado el Toyota Yaris Cross Electric Hybrid con el rojo como gran protagonista, un color referente para su marca, que está presente en los vestidos más icónicos de la firma.
El nuevo Toyota Yaris Cross by Redondo Brand se presentó en una velada muy especial, celebrada en Espacio Jorge Juan, a la que asistieron actrices, influencers y celebrities como Violeta Mangriñán, Clara Courel, Carmen Lomana, Marta Carriedo, Laura Matamoros, Sara Baceiredo, Leticia Dolera, Nuria Gago, Teresa Riott, Clari Alonso o Marta Oria, entre otras.
Junto con el Toyota Yaris Cross Electric Hybrid, Jorge Redondo ha diseñado una colección de cinco vestidos del color protagonista con diferentes tejidos y estilos, desde lana y lamé hasta texturas de moiré y detalles de pedrería en tonos brillantes.
Redondo Brand surge en 2019 como una firma de moda de fiesta con la intención de renovar el mercado que había para este tipo de prendas, aportando la tendencia de las pasarelas a los diseños, pero haciéndola accesible. Es en 2020 cuando se lanza el servicio de la costura a medida llamado Redondo Studio con atelier propio en la calle Velázquez de Madrid.
En 2022 se estrena en la Semana de la Moda de Madrid obteniendo el premio L’Òreal a la mejor colección, siendo la primera firma en llevárselo en su primera participación. Desde entonces, Redondo Brand ha vestido a celebrities como Naty Abascal, Blanca Padilla, Blanca Portillo, Paula Echevarría, Eugenia Martínez de Irujo, y Nieves Álvarez entre otras muchas.
Toyota Yaris Cross by Redondo es la tercera colaboración con un diseñador desde que se lanzara el todocamino híbrido eléctrico de Toyota. En 2021 y tras un largo proceso creativo, la diseñadora Arena Martínez personalizó un Yaris Cross Electric Hybrid inspirándose en una colección de cerámicas creadas durante el confinamiento. Y ya en 2022, Inés Domecq y Virginia Pozo, creadoras de IQ Collection, personalizaron el modelo con un diseño elegante inspirado en una colección cápsula que la firma española había diseñado para la ocasión.
El Toyota Yaris Cross Electric Hybrid, nombrado mejor vehículo urbano del mundo 2022 por el jurado de los World Car Awards, reúne la extensa experiencia y los conocimientos de Toyota en la fabricación de vehículos compactos y modelos todocamino, habiendo sido concebido, desarrollado y fabricado en Europa para clientes europeos. Ha sido un éxito de ventas desde su lanzamiento en el mercado español, donde acumula ya más de 16.000 unidades comercializadas.
Incorpora las cualidades esenciales de la cuarta generación del Toyota Yaris Electric Hybrid, como son un diseño atractivo y que maximiza el espacio interior y la funcionalidad, un sistema híbrido eléctrico de cuarta generación, las más avanzadas prestaciones de seguridad, con la segunda generación del sistema Toyota Safety Sense, y un auténtico espíritu para disfrutar al volante.
En el Yaris Cross Electric Hybrid, estos atributos se combinan con características propias de un todocamino, inspiradas en la trayectoria de innovación de Toyota que comprende la creación del segmento SUV con la primera generación de RAV4 hace ya más de 25 años.
El Yaris Cross Electric Hybrid completa la familia Yaris, junto con la variante de cinco puertas y el súper deportivo GR Yaris. También supone para Toyota disponer de la más amplia gama de SUV híbridos eléctricos del mercado, al sumarse a los Toyota C-HR Electric Hybrid, RAV4 Electric Hybrid y Highlander Electric Hybrid, que ofrecen un abanico excepcional a los clientes en cuanto a tamaño y capacidad de adaptarse a sus necesidades.
Bajo la carrocería, el Yaris Cross Electric Hybrid se basa en la plataforma para vehículos compactos GA-B de Toyota, que forma parte de la Nueva Arquitectura Global de Toyota —Toyota New Global Architecture (TNGA)—, que le confiere las mismas cualidades sobresalientes que se plasmaron en la última generación de Yaris.
El resultado, en combinación con el sistema híbrido eléctrico de cuarta generación de Toyota, es una gran agilidad, eficiencia de combustible, emisiones reducidas y maniobrabilidad en ciudad, todo con el diseño de un moderno todocamino. La disponibilidad de la tracción total inteligente —Intelligent All-Wheel Drive (AWD-i) — refuerza el auténtico carácter SUV del nuevo Toyota Yaris Cross Electric Hybrid.
La gama del nuevo Yaris Cross Electric Hybrid está formada por cuatro acabados, denominados Business Plus, Active Tech, Style y Adventure. Para la carrocería, hay hasta 14 colores entre los que elegir, ocho monotono y seis bi-tono. La tracción total AWD-i se puede elegir en las dos variantes más equipadas de la gama: Adventure y Premiere Edition.
China multiplica por 40 su comercio con Latinoamérica en 23 años, según CEPAL El informe de la CEPAL revela una transformación histórica en las relaciones comerciales de Latinoamérica con China: en 23 años, el flujo comercial pasó del 1,7% al 17% del total regional, un crecimiento 40 veces superior al registrado en el año 2000. En contraste, el intercambio con EE.UU., su socio tradicional, cayó del 54% al 37% en el mismo periodo. Las exportaciones a China crecieron del 1% al 14% entre 2000 y 2023, convirtiéndose en el principal destino de los productos latinoamericanos, mientras que las ventas hacia EE.UU. descendieron del 59% al 44%. Las importaciones chinas impactaron aún más: su peso subió del 2,3% al 20%, superando ampliamente la caída de las estadounidenses (del 49,5% al 30,5%). Según el estudio, China contribuyó al 39% del crecimiento total del comercio exterior de la región entre 2010 y 2019, liderando como socio en Brasil, Chile, Perú y Venezuela. Aunque el déficit comercial con China es de $89,912 millones, estos tres países mantienen superávits sostenidos. La CEPAL destaca que este vínculo no es casual: China impulsa el comercio global de Latinoamérica, representando el 40% de sus importaciones y el 38% de sus exportaciones en el periodo analizado. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Colombia debate el destino de Hacienda Nápoles: ¿parque turístico o tierra para comunidades rurales? La Hacienda Nápoles, parque temático ubicado en Puerto Triunfo (Antioquia), se ha consolidado como uno de los destinos más visitados de Latinoamérica, acogiendo a más de un millón de turistas al año según la Asociación Internacional de Parques de Diversiones. Con 86 atracciones, incluyendo un zoológico, museos y áreas acuáticas, la revista Time lo calificó como uno de los parques más exóticos del mundo. Sin embargo, su futuro está en entredicho tras la propuesta del presidente Gustavo Petro de entregar el terreno a campesinos del Magdalena Medio. La iniciativa del gobierno colombiano busca redistribuir tierras que, en las décadas de 1980 y 1990, pertenecieron al narcotraficante Pablo Escobar. Pobladores de la región rechazan el plan, argumentando que el parque es un motor económico clave para la zona. “Nuestro sustento depende del turismo. Si se acaba el parque, se acaba el empleo”, señaló un representante local. Aunque Petro defiende la medida como un acto de justicia social, expertos en turismo advierten que la pérdida de Nápoles podría afectar el flujo de visitantes internacionales, que contribuyen significativamente al PIB regional. Mientras el debate se intensifica, el destino del parque pendré de decisiones políticas y sociales que podrían marcar un antes y un después en la historia de Colombia. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es .
Huawei llama a América Latina a construir una infraestructura TIC sólida para aprovechar el boom de la inteligencia artificial En medio del rápido avance tecnológico global, Bob Cai, presidente del departamento de negocios de operadores de Huawei Latinoamérica, destacó que la inteligencia artificial está liderando una profunda transformación en múltiples industrias, y subrayó la importancia de que gobiernos, reguladores y empresas colaboren para adoptar modelos exitosos provenientes de China. Según proyecciones, la inversión en inteligencia artificial en Latinoamérica alcanzará los USD 4.720 millones para 2030, con países como Brasil y Chile ya trabajando en estrategias nacionales. Sin embargo, Cai advirtió que “la IA será solo un sueño sin una infraestructura de TIC robusta”, recalculando la necesidad urgente de modernizar las redes. A medida que la IA se integre en hogares, empresas y dispositivos móviles, las redes deberán soportar mayores volúmenes de tráfico, menor latencia y mayor velocidad. Por ello, impulsar una infraestructura digital avanzada es clave para aprovechar las oportunidades de la era de la IA y enfrentar sus desafíos con éxito. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
En un movimiento estratégico para consolidar su presencia global, CHERY presentó oficialmente en el Salón Internacional del Automóvil de Shanghái su modelo Himla, una pick-up que promete competir en los mercados más exigentes del mundo… y que se espera pronto en Chile. El modelo cuenta con dos versiones: motor gasolinero turboalimentado de 2.4 litros, enfocado en el rendimiento tradicional y confiable, y una versión híbrida enchufable (PHEV) con un motor de 1.5 litros asistido por dos motores eléctricos, que entrega una potencia combinada de 326 Hp, convirtiéndola en una de las pickups electrificadas más potentes del segmento. CHERY confirmó que HIMLA ha sido desarrollada en colaboración estratégica con Ford, una alianza inédita que aprovecha la experiencia y el know-how de la firma estadounidense en el segmento de las camionetas, combinada con la innovación, diseño y eficiencia tecnológica de Chery. Esta sinergia apunta a optimizar procesos de ingeniería, seguridad y durabilidad, garantizando una plataforma altamente competitiva a nivel global. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
La inteligencia artificial (IA) está redefiniendo el entorno empresarial global, y América Latina no es ajena a este cambio. Según el estudio CEO Study de IBM, realizado con más de 2.000 ejecutivos de 24 industrias, el 50% de los CEO en la región planea incorporar puestos vinculados a esta tecnología en 2025, roles que ni siquiera existían hace 12 meses. Esta tendencia refleja una aceleración en la adopción de soluciones tecnológicas, pero también revela preocupaciones sobre la capacidad de adaptación de los equipos actuales. El informe destaca que la brecha de habilidades digitales es uno de los principales desafíos para las empresas. Aunque la automatización y la IA optimizan procesos y reducen costos, muchos directivos coinciden en que la formación continua es clave para evitar un colapso en la gestión del talento humano. Sectores como finanzas, manufactura y servicios ya están invirtiendo en programas de upskilling para preparar a sus trabajadores. Además, el surgimiento de roles como especialistas en ética de IA, analistas de datos predictivos o desarrolladores de algoritmos responsables marca un antes y un después en la estructura laboral. Sin embargo, expertos advierten que sin una estrategia integral de capacitación, las empresas podrían enfrentar una crisis de productividad en los próximos años. En este contexto, la colaboración entre gobiernos, instituciones educativas y el sector privado se posiciona como un factor crítico para cerrar la brecha. Iniciativas como alianzas público-privadas para cursos de inteligencia artificial y programas de certificación ágiles podrían ser la solución para mantener el ritmo de innovación sin dejar atrás a los profesionales actuales. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Samsung Latinoamérica celebra con orgullo el prestigioso reconocimiento otorgado por Revista Summa, que la ha posicionado como una de las Empresas Diversas, Equitativas e Inclusivas (DEI) líderes en la región para el año 2025. Este importante logro, basado en el exhaustivo ranking anual de la revista, no solo subraya el compromiso constante de Samsung con la creación de un entorno laboral que acoge la pluralidad, garantiza oportunidades justas y fomenta una cultura inclusiva, sino que también se alinea con sólidas evidencias de los beneficios empresariales de la DEI. “Este reconocimiento de Revista Summa es un motivo de gran satisfacción para todo el equipo de Samsung Latinoamérica. Refleja años de dedicación y esfuerzo por construir una cultura organizacional donde cada persona se sienta valorado, respetado y con la oportunidad de alcanzar su máximo potencial. Creemos que la diversidad de pensamiento y experiencia es un motor clave para nuestro éxito y estamos comprometidos a seguir profundizando nuestras iniciativas para asegurar un entorno equitativo e inclusivo para todos nuestros colaboradores. Agradecemos sinceramente a Revista Summa por esta distinción que nos inspira a continuar liderando con el ejemplo en la región”, expresó Jason Jay, presidente de Samsung Electronics Centroamérica y Caribe. Este reconocimiento se fundamenta en la creciente evidencia que vincula la diversidad con un mejor desempeño empresarial. Investigaciones de InStride, citadas por Revista Summa, revelan que las organizaciones con equipos ejecutivos diversos tienen un 39% más de probabilidad de superar en desempeño a aquellas con menor diversidad étnica y racial, y son un 70% más propensas a capturar nuevos mercados. Estos datos resaltan el impacto directo de la diversidad en la innovación y la expansión comercial. Además, otros estudios referidos en el artículo arrojan que las compañías con políticas y altos estándares de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) pueden lograr una rentabilidad hasta un 35% mayor a la de sus pares, lo que subraya el valor estratégico de la DEI para el liderazgo en sus respectivas industrias. Asimismo, se destaca que aquellas empresas que contratan personas con discapacidad o personas neurodivergentes pueden aumentar su porcentaje de retención de personal hasta en un 19%, demostrando los beneficios de la inclusión en la fidelización del talento. El compromiso de Samsung con la DEI se manifiesta en diversas acciones concretas, incluyendo la implementación de programas de capacitación y sensibilización para promover la conciencia y la comprensión de la diversidad y la inclusión. Además, la empresa ha establecido alianzas estratégicas con organizaciones y comunidades locales para impulsar iniciativas que fomenten la equidad y la inclusión más allá de sus propias operaciones. Este enfoque integral busca generar un impacto positivo no solo dentro de la empresa, sino también en la sociedad en general. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es