Por Juan Antonio Fonseca Serrano
No importa el enfoque que tenga un negocio o la filosofía que siga: su objetivo es la venta. Sean productos, servicios o cualquier otra propuesta, vender es lo que hace que una empresa crezca, y para eso tiene que poner toda la carne en el asador a la hora de acercarse al público.
Eso es lo que hace que el marketing sea tan importante. Aunque la calidad del producto o del servicio es clave, también lo es saber hacer llegar al público el valor único de lo que se ofrece, y eso es algo que solo es posible con una buena estrategia de marketing. Ahora bien, ¿cómo se pueden potenciar las ventas a través del marketing? Con las mejores técnicas.
La competencia en internet es feroz, por eso es importantísimo saber cómo enfocar las estrategias de marketing y cuáles emplear para conseguir ese impulso en ventas tan deseado. Aquí vamos a ver las mejores técnicas que hay para incrementar ventas en 2024:
Los usuarios que se mueven por internet son bombardeados constantemente por miles de propuestas de compañías de todo tipo. Por eso, hacerles sentir especiales y únicos hace que centren su atención en la marca en cuestión, lo que eleva la posibilidad de venta.
La mejor forma de conseguir esto es personalizando la experiencia del usuario. Detalles como indicar el nombre de la persona en un correo, facilitarle ofertas a medida o incluso replantear la interfaz de una app o web dando prioridad a sus preferencias es esencial. De hecho, es una de las técnicas más eficaces para vender más.
El comprador lo es todo, y no basta solo con esta personalización. Hacerle partícipe de la marca genera un vínculo que fideliza y esto, a su vez, hace que sea más propenso a comprar a largo plazo. Por eso el concepto de User Generated Content (UGC) está ganando tanta fuerza.
Plantear iniciativas que hagan que sea el usuario el que genere contenido para la marca, sea a través de posts en redes sociales o incluso participando en campañas con mensajes, dibujos o cualquier contenido. Todo eso vale, y debe compensarse. Así, se fortalece el vínculo entre marca y público y, por ende, se refuerzan las ventas.
Si tienes una tienda online o vendes productos por internet, seguro que habrás visto de muchos usuarios que llegan al final del proceso de compra y abandonan en el último momento. Afianzar ese último paso es clave para potenciar las ventas, y es algo que en el marketing se aborda a través del retargeting.
Una técnica que sigue más vigente que nunca en 2024 y que se centra en acercarse al usuario con ofertas que encajan con esa compra que dejó pendiente. Una pequeña rebaja, un producto mejor, alguna compensación adicional… Todo eso ayuda y, de fondo, puede fomentar la fidelización al mismo tiempo.
El mailing es una técnica que no envejece, aunque sí requiere reinventarse con los mensajes y los formatos. Su alta capacidad de personalización y su facilidad para obtener métricas y testear permite a las marcas experimentar y refinar su propuesta hasta dar con la fórmula de venta más efectiva.
Aquí es esencial aprovechar la personalización de la experiencia que mencionábamos antes. Además, al contactar directamente con el usuario por su correo, este es más propenso a ver qué se le ofrece, sobre todo si el asunto del correo es atractivo. Es una de las mejores formas de vender más si se combina con buenas ofertas personalizadas y contenidos claros, directos y atractivos.
Si bien es cierto que nos hemos centrado en el marketing digital, este no terminaría de entenderse si no fuera por el marketing offline. Debes conseguir una buena sinergia entre campañas online y offline para que el público se centre más en tu marca y se lance a comprar lo que ofrece.
De hecho, puedes jugar con una estrategia que combine ambos planos, el físico y el digital, para dar forma a iniciativas que sorprendan a los consumidores y llamen aún más su atención. Las posibilidades son infinitas aquí.
Estas cinco son las estrategias de marketing que mejor funcionan actualmente para potenciar las ventas. Puede que la competencia sea cada vez más feroz y parezca que haya menos margen de maniobra, pero todo lo contrario. Ahora hay más facilidades que nunca para salirse de los márgenes y, aprovechando estas propuestas, disparar tus ventas como nunca antes.
Necesitarás tiempo, dedicación y mucho análisis, sobre todo del público y de la competencia. Pero si lo haces, y aplicas lo que te hemos enseñado aquí, podrás hacer que tu negocio venda mucho más y se desmarque del resto con propuestas totalmente únicas. Solo así se puede alcanzar el éxito.
Milei denuncia al wokismo en el Foro Económico de Davos El presidente de Argentina, Javier Milei, se dirigió a los líderes mundiales durante el Foro Económico de Davos, donde emitió fuertes críticas hacia la cultura woke, un movimiento que promueve la lucha contra la desigualdad, la justicia social y los derechos de la comunidad LGTBIQ+. En su discurso, Milei calificó esta ideología como una amenaza global que impacta negativamente en los países. Durante su intervención, el mandatario definió al wokismo en términos contundentes: “El gran yunque que aparece como denominador común de los países que están fracasando es el virus mental de esa ideología”, expresó. Además, aseguró que este movimiento se ha convertido en una epidemia mundial que debe ser enfrentada: “Esta es la gran epidemia que debe ser curada, es el cáncer que hay que extirpar”, subrayó. Milei también acusó a la cultura woke de haber colonizado las instituciones más importantes del mundo, afectando el desarrollo y la estabilidad de diversas naciones. Según el presidente argentino, esta ideología fomenta divisiones internas y dificulta la implementación de políticas que fortalezcan el crecimiento económico y social. El discurso de Milei generó reacciones encontradas en el foro, despertando el interés de diversos sectores políticos y sociales. Mientras algunos respaldaron su postura, otros criticaron el tono severo de sus declaraciones, señalando que el debate sobre justicia social y derechos humanos requiere de un enfoque más inclusivo y equilibrado. Con su intervención, Javier Milei busca posicionarse como un líder con una postura clara frente a las corrientes ideológicas globales, reafirmando su compromiso con un modelo que priorice la libertad individual y el desarrollo económico. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
Presidente panameño rechaza declaraciones de Trump sobre el Canal de Panamá El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, expresó su rechazo categórico a las recientes declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien durante su primer discurso tras asumir el cargo manifestó la intención de su gobierno de “recuperar” el Canal de Panamá para su país. En respuesta, Mulino publicó un comunicado en su cuenta de X, donde reiteró lo que ya había señalado previamente en un mensaje a la nación el pasado 22 de diciembre: “El Canal es y seguirá siendo de Panamá, y su administración continuará bajo control panameño con respeto a su neutralidad permanente.” El presidente panameño subrayó que el canal no fue una concesión otorgada a Panamá, sino que su actual administración es fruto del histórico acuerdo Torrijos-Carter, firmado en 1977. Este tratado marcó el traspaso definitivo del control del canal a Panamá en 1999. “Durante 25 años, de manera ininterrumpida, lo hemos administrado y expandido con responsabilidad para servir al mundo y su comercio, incluyendo a Estados Unidos,” añadió Mulino, destacando el impacto global de esta estratégica vía interoceánica. El Canal de Panamá, uno de los ejes principales del comercio mundial, es considerado un símbolo de la soberanía panameña y un ejemplo de gestión eficiente. Las declaraciones de Trump han sido vistas como una afrenta no solo a Panamá, sino también a los principios establecidos en el acuerdo bilateral que garantizó el control panameño sobre esta importante infraestructura. Con esta firme postura, Panamá reitera su compromiso con la administración neutral y eficiente del canal, enfatizando que este seguirá siendo un pilar clave para el comercio global y un orgullo nacional. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
El mandatario estadounidense anunció la imposición de un arancel generalizado del 25% a las importaciones provenientes de México y Canadá, medida que entrará en vigor el próximo 1 de febrero. Durante una rueda de prensa en el Despacho Oval, Trump declaró: “Estamos pensando en términos de 25% para México y Canadá, creo que lo haremos el 1 de febrero”. Como parte de su estrategia anunciada en campaña, el republicano explicó que estas medidas arancelarias buscan responder a la inmigración ilegal y al tráfico de fentanilo que cruzan sus fronteras. El impacto no se ha hecho esperar en los mercados financieros. El peso mexicano cayó a 20,75 unidades por dólar, una depreciación notable frente a las 20,50 unidades registradas tras la ceremonia de investidura del mandatario. Los comentarios de Trump han generado incertidumbre entre los socios comerciales del TMEC. Las palabras improvisadas del presidente sobre los aranceles borraron rápidamente la cautela inicial con la que operaban los mercados latinoamericanos. En su primer discurso presidencial, Trump adelantó la creación de un Servicio de Ingresos Externos para gestionar la recaudación de aranceles y aseguró que estas políticas permitirán a Washington recibir “enormes cantidades de dinero provenientes de fuentes extranjeras”. Además, en su primer día de gobierno, el presidente firmó una serie de decretos y órdenes ejecutivas enfocadas en frenar la inmigración, combatir el narcotráfico y promover la extracción de petróleo, consolidando sus promesas de campaña con acciones inmediatas. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
Toyota España ha lanzado la nueva Toyota Hilux Mild Hybrid 48V, una versión innovadora de su popular modelo que combina potencia y eficiencia. Este modelo microhíbrido incorpora un motor eléctrico de 48V que agrega 12 kW de potencia al motor diésel de 2.8 litros, ofreciendo así una experiencia de conducción más eficiente. La transmisión automática de 6 velocidades y el diseño robusto con una parrilla tridimensional y un paragolpes frontal subrayan la durabilidad de esta camioneta, ideal para todo tipo de terrenos. El sistema híbrido de la Hilux Mild Hybrid aprovecha al máximo la energía generada, lo que permite reducir en un 5% el consumo de combustible y las emisiones en comparación con el modelo diésel convencional. Esta mejora no solo contribuye al ahorro energético, sino que también se alinea con los esfuerzos globales por reducir la huella de carbono en la industria automotriz. Disponible en carrocería Doble Cabina, la Toyota Hilux Mild Hybrid 48V está presente en un único acabado VXL, un modelo que ya se encuentra a la venta en la Red Oficial de Concesionarios de Toyota España. Su precio parte desde 51.250 € para particulares y desde 41.497 € para flotas, haciendo que la opción híbrida sea una alternativa atractiva para diferentes tipos de usuarios. La llegada de la Hilux Hybrid 48V a España marca un paso más en el compromiso de Toyota con la innovación y la sostenibilidad, ofreciendo a los conductores una opción más ecológica sin comprometer la potencia ni la resistencia que caracterizan a este modelo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
El presidente del Gobierno ordenó al jefe de su Oficina Económica que exigiera la renuncia de José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica, en presencia del consejero delegado de CriteriaCaixa, en una reunión celebrada el pasado viernes en el Palacio de La Moncloa. Fuentes cercanas al encuentro han confirmado a este medio que dicha reunión resultó decisiva para la destitución práctica de Pallete, una figura clave en una de las empresas más importantes de España. Telefónica, uno de los principales grupos cotizados del país, enfrenta un momento de gran tensión tras este inesperado movimiento. La participación directa del Ejecutivo en este asunto ha despertado una ola de comentarios en los sectores económicos y empresariales, ya que se considera inusual que decisiones de este tipo se gesten en el ámbito gubernamental. Se especula que las razones detrás de esta presión estarían vinculadas a las recientes estrategias corporativas de Telefónica, así como a la relación entre la compañía y algunos accionistas relevantes. En particular, el papel de CriteriaCaixa, principal accionista, ha sido clave en este escenario, generando interrogantes sobre el futuro de la dirección de la compañía. Esta intervención gubernamental podría tener repercusiones significativas no solo para Telefónica, sino también para el ecosistema empresarial español. La salida de Pallete, quien ha liderado importantes transformaciones tecnológicas y financieras en la empresa, deja una incertidumbre sobre el rumbo que tomará una de las mayores teleoperadoras del mundo. Mientras tanto, el mercado espera una declaración oficial de Telefónica y del Gobierno para esclarecer los motivos y las implicaciones de este movimiento. La atención también se centra en posibles cambios en las políticas corporativas y su impacto en los inversores. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
México y Brasil, los más golpeados por las políticas de Trump en América Latina México y Brasil, las principales economías de América Latina, enfrentan los mayores riesgos económicos ante las políticas del futuro presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien asumirá su cargo el próximo 20 de enero. Según expertos, estas medidas impactarán a toda la región, generando incertidumbre y volatilidad en los mercados. De acuerdo con Alfredo Coutiño, analista de Moody’s Analytics, América Latina absorberá el choque real y financiero a través de un menor crecimiento económico y una alta inflación, especialmente en los países más afectados por la nueva administración. Esta situación se verá agravada por la “aversión al riesgo” y la incertidumbre que marcarán el inicio de esta gestión. Coutiño destacó que Brasil y México serán los más susceptibles al aumento de impuestos al comercio exterior propuesto por Trump. Aunque esto podría compensarse parcialmente con una disminución en las importaciones desde Estados Unidos hacia estos países, el impacto directo sobre el crecimiento económico será significativo. Por otro lado, Filip Jirous, colaborador del Centro para la Apertura y el Desarrollo de América Latina (Cadal), advirtió que Brasil ya se prepara para enfrentar nuevos aranceles a la importación. Sin embargo, otros países latinoamericanos podrían convertirse en objetivos de las políticas comerciales proteccionistas del próximo presidente estadounidense. En este contexto, los expertos coinciden en que la incertidumbre económica y la volatilidad serán los principales desafíos para América Latina, complicando la recuperación económica y ralentizando el crecimiento en la región. https://www.tiktok.com/@mscnoticias