México escala al sexto lugar en salario mínimo en Latinoamérica
Domingo, 12 de Enero del 2025
MSC Noticias Latam

Toda la Información de LATINOAMÉRICA en el Mundo de los Negocios y mucho más…….. ¡Al Alcance de tus Manos!

TITULARES

  • En un giro significativo, México pasó del último al sexto lugar en salario mínimo en América Latina entre 2018 y 2025, según lo destacó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en su cuenta de X. Este logro es un reflejo de las políticas impulsadas por la actual administración, conocidas como la “Cuarta Transformación” (4T). En 2025, el aumento del salario mínimo en México ha sido tres veces superior a la inflación, consolidando un avance en el poder adquisitivo de los trabajadores. Este incremento representa un cambio histórico en un país que anteriormente ocupaba los niveles más bajos en la región en términos salariales. El resultado no solo resalta el impacto positivo de las medidas económicas del gobierno, sino también su compromiso con la mejora de la calidad de vida de la población trabajadora. El fortalecimiento del salario mínimo ha permitido a México posicionarse como un referente en la región, dejando atrás años de rezago económico en este indicador clave. La presidenta Sheinbaum también subrayó que este avance es una muestra tangible de que las políticas públicas bien estructuradas pueden generar cambios significativos. En un mensaje optimista, reiteró que la “4T da resultados”, destacando la importancia de continuar fortaleciendo las estrategias económicas en favor de los ciudadanos. Este logro no solo representa una mejora económica, sino también un impulso hacia la igualdad social y el bienestar de las familias mexicanas. https://twitter.com/Claudiashein/status/1874939666170073222?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1874939666170073222%7Ctwgr%5Ef99cc15815b5070cd02001d99403662cf61355ea%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fsuperchannel12.com%2Fadm%2Fnueva_publicacion&mx=2 https://www.tiktok.com/@mscnoticias

  • El público mexicano ya se ha dado cuenta de los beneficios que se obtienen cuando se compra en una tienda que combina calidad, variedad y compromiso con las comunidades locales. En este sentido, H-E-B México destaca como una opción confiable y versátil aplaudida por millones de familias. Con una experiencia de compra que equilibra lo tradicional con lo moderno, H-E-B ofrece productos de alta calidad y un servicio que refleja su dedicación para satisfacer las necesidades del consumidor mexicano. Nadie duda a estas alturas que la cadena de supermercados HEB se ha ganado un lugar especial en los hogares de México gracias, en buena medida, a su interés por ofrecer productos frescos y de calidad. En estos espacios se adquieren las mejores frutas y verduras recién cosechadas, carnes seleccionadas y pan recién horneado. La frescura de su género está fuera de toda duda, manteniéndose como el pilar fundamental de su oferta. Por otro lado, ha logrado diferenciarse aún más de la competencia por incluir marcas exclusivas, diseñadas específicamente para ofrecer calidad a precios competitivos. Esto, combinado con una amplia selección de alimentos, bebidas, artículos de limpieza y productos para el cuidado personal, hace que H-E-B sea mucho más que un supermercado convencional. En ciudades como Monterrey, Saltillo, Reynosa y León, donde H-E-B tiene una fuerte presencia, los clientes disfrutan de la comodidad de encontrar todo lo que necesitan en un solo lugar. Son localidades que albergan tiendas físicas de la cadena para un público que valora las iniciativas de apoyar a las comunidades locales y promover el consumo de productos autóctonos de México. El compromiso compartido entre calidad y comunidad Esta compañía de origen estadounidense adquiere un firme compromiso con el desarrollo de las comunidades en cada lugar donde se instala y opera, que se traduce en fructíferas alianzas con los productores locales al incluir productos cultivados y elaborados en estas regiones. De este modo, la implantación de uno de estos centros impulsa la economía nacional y regional, asegurando la frescura y autenticidad de sus alimentos. Así mismo, la cadena realiza denodados y constantes esfuerzos para promover el bienestar social, ya sea apoyando a pequeñas empresas o creando interesantes programas de sostenibilidad. Un enfoque integral que beneficia a los consumidores y fortalece la relación de la empresa con sus proveedores y socios locales. Innovación con el cliente como centro HEB también invierte en tecnología con fabulosos resultados. Su plataforma en línea es un ejemplo tecnológico, perfectamente orientado para procurar un servicio óptimo al cliente. La tienda, accesible en heb.com.mx, facilita a los consumidores realizar sus compras desde la comodidad de su hogar, ofreciendo, a su vez, promociones, recetas prácticas y una experiencia de usuario intuitiva. En la sección de productos frescos, por ejemplo, es posible encontrar fácilmente frutas y verduras seleccionadas con los más altos estándares de calidad. También destacan áreas específicas, como la carnicería, los lácteos y productos exclusivos de H-E-B, pensadas para satisfacer las necesidades de cada consumidor. Todo esto está diseñado para ahorrar tiempo y garantizar una experiencia de compra completa. La expansión continúa Si bien es cierto que su presencia en México se centra en estados del norte y centro, como Nuevo León, Coahuila, Tamaulipas y Guanajuato, H-E-B continúa consolidándose como una marca cercana y confiable. Su crecimiento se refleja en la apertura de nuevas sucursales, y también en su capacidad para adaptarse a las necesidades de diferentes mercados, evidenciado la basta variedad de productos disponibles, pensados para los más diferentes estilos de vida y presupuestos. Los clientes de H-E-B, en cualquier lugar donde se haya ubicado, ya saben a ciencia cierta que pueden confiar en la calidad constante de sus productos, ya sea que estén buscando ingredientes frescos para una comida especial, artículos de limpieza para el hogar o marcas exclusivas que no encontrarán en otro lugar. Todo esto sin olvidar sus frecuentes promociones tanto en tienda como en línea, que facilitan aún más el acceso a productos de alta calidad a precios competitivos. Más allá del concepto supermarket H-E-B se ha convertido en un aliado de las familias mexicanas gracias al mencionado enfoque en la frescura, el compromiso con las comunidades locales y su capacidad para innovar, logrando desbancar cualquier competencia posible. Ya sea visitando una de sus sucursales o explorando su oferta en línea en heb.com.mx, los clientes encuentran en H-E-B una experiencia de compra integral que se adapta a cualquier necesidad. En definitiva, en un entorno tan competitivo, en el que los consumidores buscan productos de calidad a buenos precios y valores compartidos con las empresas a las que eligen apoyar, H-E-B sobresale como una marca que entiende y responde a las expectativas de sus clientes. Por eso, cada vez más familias confían en H-E-B como su supermercado de preferencia, una entrega que no deja de aumentar con cada día que pasa.

  • Cambios Recientes en Visas para Trabajadores en Estados Unidos entrará en vigencia en 2025 En diciembre de 2024, la administración estadounidense anunció modificaciones significativas en los programas de visas H-1B y H-2B, impactando a trabajadores extranjeros y empleadores en diversos sectores. Visas H-1B para Trabajadores Cualificados El presidente electo, Donald Trump, expresó su apoyo a la visa H-1B, destinada a profesionales altamente cualificados, como ingenieros y programadores. Este respaldo marca un cambio respecto a su postura anterior, que restringía el acceso a estas visas. Empresas tecnológicas, incluyendo las lideradas por Elon Musk, han defendido la importancia de este programa para mantener la competitividad y atraer talento internacional. Visas H-2B para Trabajadores Temporales No Agrícolas Paralelamente, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y el Departamento de Trabajo anunciaron la emisión de 64,716 visas H-2B adicionales para el año fiscal 2025. Estas visas están dirigidas a trabajadores temporales no agrícolas en sectores como hostelería, turismo y paisajismo. Del total, 44,716 se reservan para trabajadores que retornan, y 20,000 para nacionales de países específicos de América Latina y el Caribe. Los empleadores deben demostrar que enfrentarán “daños irreparables” sin estos trabajadores y que no hay suficientes empleados estadounidenses disponibles para cubrir las vacantes. Objetivos y Consideraciones Estas reformas buscan equilibrar las necesidades de los empleadores estadounidenses con la protección de los derechos laborales de los migrantes. El DHS pretende modernizar y hacer más eficiente el sistema de visas temporales, eliminando restricciones y aumentando la protección de los trabajadores. Además, se busca armonizar las necesidades del mercado laboral con los derechos de los trabajadores migrantes. Implicaciones para Trabajadores y Empresas Los cambios en las visas H-1B y H-2B ofrecen nuevas oportunidades para trabajadores extranjeros cualificados y temporales, facilitando su ingreso al mercado laboral estadounidense. Para las empresas, especialmente en sectores dependientes de mano de obra especializada o estacional, estas modificaciones proporcionan mayor flexibilidad para cubrir puestos esenciales. https://www.tiktok.com/@mscnoticias

  • Ciberseguridad en jaque: los 7 incidentes más graves de 2024

    Los 7 ciberincidentes que marcaron el 2024 en América Latina En 2024, la ciberseguridad continuó siendo un tema crítico en América Latina, con una serie de incidentes que expusieron la vulnerabilidad de grandes organizaciones y gobiernos. Estos eventos subrayan la urgencia de priorizar la protección de los sistemas y datos frente a las crecientes amenazas cibernéticas. A continuación, los 7 ataques más impactantes del año: Banco do Brasil: En marzo, un ataque dirigido a empleados de uno de los bancos más grandes de Brasil permitió el acceso a bases de datos con información personal y financiera de más de 2 millones de clientes, resultando en pérdidas superiores a 40 millones de reales. Interbank: En octubre, un ciberdelincuente conocido como “kzoldiyck” filtró datos sensibles de clientes de esta entidad peruana al obtener credenciales internas. El ataque expuso vulnerabilidades en la gestión de servidores administrados por terceros. Coppel: En abril, la cadena mexicana sufrió un ataque que paralizó sus 1.800 tiendas por tres meses. Las pérdidas ascendieron a $15 millones de dólares, impactando tanto su operación en línea como en tiendas físicas. Air-e: La empresa eléctrica colombiana enfrentó en septiembre un ataque de ransomware que afectó sus sistemas, dejando a los usuarios sin acceso a servicios esenciales como el pago de facturas en línea. Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo Federal (CJEF): El 15 de noviembre, el grupo RansomHub secuestró más de 300 GB de información de este organismo mexicano, incluyendo contratos y presupuestos. Registro Nacional de las Personas (RENAPER): En abril, se difundieron más de 100 mil fotografías de ciudadanos argentinos robadas en 2021, exponiendo graves fallos en la protección de datos estatales. Grupo Bimbo: En febrero, el ransomware Medusa afectó a la multinacional mexicana, cifrando archivos sensibles con la extensión “.MEDUSA”. Estos casos destacan la urgencia de integrar la ciberseguridad como una prioridad estratégica. Las consecuencias van más allá de lo económico, afectando la confianza de los clientes y exponiendo datos confidenciales. https://www.tiktok.com/@mscnoticias

  • Agencia Tributaria Española niega Hackeo

    Hackeo a la Agencia Tributaria: ¿Qué sabemos del rescate millonario? Un grupo de ciberdelincuentes ha vulnerado la seguridad de la Agencia Tributaria, exigiendo un rescate de 38 millones de euros tras haber secuestrado datos sensibles. Según el periodista Paco Jiménez, el ataque se habría realizado a través de la red SARA, utilizada para interconectar organismos públicos en España. Jiménez explica que el acceso de los hackers podría haberse originado desde un ayuntamiento o diputación, lo que permitió alcanzar la información más sensible de la Agencia Tributaria. “Han llegado hasta la cúpula y a todos los datos”, asegura. Aunque Hacienda ha negado oficialmente el ataque, los ciberdelincuentes han publicado pruebas que refuerzan sus afirmaciones. Según Jiménez, el próximo paso de las autoridades debería ser analizar la gravedad de los datos comprometidos para decidir si se paga el rescate o se toman otras medidas. El grupo de hackers ha advertido que, de no cumplirse sus demandas, la información podría hacerse pública a finales de año, generando posibles repercusiones para los contribuyentes y la propia institución. Este caso pone en evidencia la vulnerabilidad de los sistemas digitales en instituciones clave y reabre el debate sobre la seguridad cibernética en España. https://www.tiktok.com/@mscnoticias

Salud

  • Crisis de salud mental en Colombia: aumentan esfuerzos por el bienestar juvenil Bogotá, Colombia. – La crisis de salud mental en Colombia, especialmente entre niños y jóvenes, ha llevado a un crecimiento en los esfuerzos para atender esta problemática. En respuesta, la Continental Florida University (CFU) ha lanzado un programa de Psicología en línea, orientado a formar profesionales capaces de afrontar los desafíos actuales en la prevención de trastornos mentales. La situación es alarmante. Según el Instituto Nacional de Salud (INS), entre enero y el 9 de octubre de este año se reportaron 32.464 casos de trastornos mentales, de los cuales 12.899 afectaron a menores y jóvenes de entre 5 y 19 años, representando el 40% del total. Las cifras también reflejan un impacto mayor en los sectores socioeconómicos más vulnerables: el 42% de los casos corresponde al estrato 1 y el 40% al estrato 2. En Bogotá, el panorama es igualmente preocupante. El Concejo Distrital reporta un incremento del 9% en riñas intrafamiliares, con un promedio mensual de 228 denuncias y un total de 1.600 casos entre enero y agosto. Además, los casos de violencia intrafamiliar alcanzaron 43.540 hasta septiembre, representando un aumento del 80% comparado con 2023. Otras cifras impactantes incluyen un crecimiento del 19% en lesiones personales y del 60% en violencia sexual durante los primeros nueve meses de 2024. Ante esta realidad, la formación de profesionales en salud mental se presenta como una respuesta crucial para mitigar el impacto de esta crisis y fortalecer el bienestar social. El programa en línea de CFU busca cerrar esta brecha al ofrecer una educación accesible y de alta calidad, adaptada a las necesidades del país. https://www.tiktok.com/@mscnoticias

Gamer

  • PlayStation, en su 30 aniversario, no solo celebra su legado en la industria del entretenimiento, sino también su más reciente éxito: uno de sus títulos fue galardonado como el Juego del Año 2024 en The Game Awards, consolidando a la compañía como la más ganadora en la historia de este prestigioso evento. La última edición de The Game Awards marcó además una fecha especial, celebrando 10 años de este evento que rinde homenaje a lo mejor de los videojuegos. Este evento surgió como sucesor de los Spike Video Game Awards, descontinuados luego de que Spike se retirara del proyecto. Con cada entrega, The Game Awards refuerza su posición como la principal ceremonia de la industria, y PlayStation ha demostrado ser una protagonista indiscutible. El reconocimiento como Juego del Año no solo reafirma su compromiso con la calidad y la innovación, sino que subraya su impacto en millones de jugadores alrededor del mundo. La historia de PlayStation, desde su debut en 1994, está llena de hitos que han redefinido la experiencia de juego. En esta ocasión, el galardón no solo celebra un título en particular, sino también el esfuerzo colectivo de una marca que ha transformado el entretenimiento digital. Los fans de PlayStation y los entusiastas de los videojuegos tienen mucho que celebrar, pues esta victoria resalta la capacidad de la compañía para mantenerse en la cima en un mercado altamente competitivo. Con 30 años de éxitos, PlayStation continúa siendo un referente y promete seguir marcando la pauta en el futuro. https://www.tiktok.com/@mscnoticias

Automóviles

  • Volkswagen garantiza estabilidad laboral y operativa hasta 2030 La compañía automovilística Volkswagen alcanzó un importante acuerdo este viernes, 20 de diciembre de 2024, con los sindicatos, en el cual se asegura que no habrá cierre de plantas ni despidos por razones operativas hasta el año 2030. Durante una rueda de prensa, Thorsten Gröger, negociador del sindicato IG Metall, destacó que “no habrá cierres de fábricas” gracias al pacto de reducción de costos firmado con la empresa. Por su parte, Daniela Cavallo, presidenta del comité de empresa, reafirmó la importancia de este logro: “No se cerrará ninguna planta, no se despedirá a nadie por motivos operativos y nuestro acuerdo salarial estará garantizado a largo plazo”. Cavallo calificó este compromiso como un “acuerdo sólido como una roca en las condiciones económicas más difíciles”. El proceso de negociación, que se extendió por más de 70 horas, fue descrito como histórico por su duración y complejidad, marcando un precedente en los 87 años de trayectoria de la compañía. Los líderes sindicales celebraron este avance, al que denominaron un auténtico “milagro navideño”. Al mismo tiempo, el grupo automovilístico anunció este viernes que recortará más de 35.000 puestos de trabajo en Alemania hasta 2030 y reducirá la capacidad técnica de sus fábricas con el objetivo de ahorrar unos 1.500 millones de euros al año en costes laborales.  Con este pacto, Volkswagen reafirma su compromiso con la estabilidad laboral y operativa en medio de desafíos económicos, consolidando su relación con los sindicatos y su fuerza laboral. https://www.tiktok.com/@mscnoticias

Turismo

  • En el marco de la temporada navideña, caracterizada por promociones atractivas y compras en línea, aerolíneas como Avianca y Latam Airlines han emitido alertas sobre el incremento de estafas relacionadas con la compra de pasajes aéreos. Según Forbes Colombia, ambas compañías han publicado recomendaciones clave para proteger a los consumidores. Latam Airlines Colombia advirtió en su página web sobre el auge de fraudes durante esta época, especialmente a través de canales no oficiales. “De cara a la temporada de promociones y de fin de año, Latam Airlines Colombia alerta a sus clientes y pasajeros del incremento en las estafas al momento de comprar tiquetes aéreos a través de canales no oficiales de la aerolínea”, indicó la compañía. Además, reveló que se han detectado personas haciéndose pasar por agentes de Latam Cargo para realizar cobros fraudulentos. Las ciudades con mayor incidencia de estos casos, según los datos de la aerolínea, son Bogotá, Medellín, Cali y Cartagena. Por su parte, Avianca también instó a los usuarios a extremar precauciones y seguir sus pautas para compras seguras. Recomendaciones para evitar ser víctima de estafas: Utilizar siempre los sitios web oficiales de las aerolíneas. Optar por aplicaciones móviles propias de las compañías o agencias de viajes autorizadas. Verificar la autenticidad de las promociones antes de realizar cualquier transacción. Estas medidas buscan reducir el impacto de los delitos informáticos que suelen intensificarse en fechas de alto consumo. Ambas aerolíneas reiteraron su compromiso con la seguridad de sus pasajeros e instaron a la población a estar atenta para disfrutar de unas fiestas sin contratiempos ni pérdidas económicas. https://www.tiktok.com/@mscnoticias

Internacionales