Victoria y David Beckham sorprendieron a sus seguidores en las redes sociales con un video donde se les ve recibiendo clases de salsa. Pero lo que realmente llamó la atención de la audiencia fue la canción de fondo: “Idilio”, del cantante cubano Leoni Torres. Desde entonces, el video se ha vuelto viral en las redes
El Dalai Lama pide disculpas tras polémico video en redes sociales en el que le pide a un niño que “chupe su lengua”. El líder budista se disculpa con el niño, su familia y amigos de todo el mundo por cualquier daño causado. Las imágenes del evento muestran al Dalai Lama besando al joven en
El universo de Star Wars sigue expandiéndose con la llegada de nuevas películas dirigidas por algunos de los nombres más destacados de la industria cinematográfica. La última edición de Star Wars Celebration, llevada a cabo en Europa, ha brindado a los fanáticos un vistazo de lo que viene en términos de productos y contenido de
Desde componentes reciclados en la composición de sus productos hasta programas destinados a larecogida de residuos electrónicos y la reutilización de empaques, la marca refuerza su compromiso con el medio ambiente. Samsung refuerza su compromiso global de luchar contra el cambio climático . Con esto en mente, la empresa utiliza sus tecnologías innovadoras para implementar
Proyecto tiene como meta recorrer más de 40,700 municipios ubicados en los países del continente americano América Latina recoge los paisajes naturales más impresionantes del planeta Tierra. Desde grandes selvas, aguas cristalinas y grandes glaciares, convierten a los países del continente americano en lugares turísticos recomendados a nivel mundial. El proyecto 7 Maravillas Naturales de
Recientemente, se ha dado a conocer que la nueva administración de Miss Universo ha decidido hacer cambios en relación a las franquicias internacionales. Un nuevo modelo comercial es lo que está implementando la administración de Miss Universo, ahora encabezada por la empresaria tailandesa Anne Jakkaphong. La información ha sido divulgada por diferentes dueños de franquicias de
ASÍ LO REFLEJA UNA ENCUESTA REALIZADA POR ENER2CROWD.COM PUBLICADA EN LA REVISTA EL PLACER Según la plataforma de crowdfunding medioambiental y de préstamos energéticos que pone en contacto a las empresas con una comunidad de inversores éticos, son cada vez más las celebrities que aprovechan su popularidad para dar voz a las causas relacionadas con la protección del
PRIMICIA MUNDIAL. ¡Siéntese Quien Pueda!, descubrió que Marc Anthony y Nadia Ferreira se casan hoy en la ciudad de Miami: ¿qué se conoce sobre la boda? En un reportaje, el programa de la cadena UniMás explicó detalles de la relación y la celebración nupcial del cantante puertorriqueño y la Miss Universo Paraguay 2021. Hay que recordar que el pasado mes de mayo del 2022 Marc y Nadia se comprometieron cuando él le
Comienza este 2023 con los ojos puestos en la Corona Inglesa. Lejos de ser una novela rosa, la tan anunciada autobiografía del Príncipe Harry ha levantado una polvareda a nivel mundial. A pesar de que seguramente tendrá episodios románticos, lo poco que se filtró a los medios de comunicación, narra con crudeza momentos traumáticos que se refieren a
Barcelona, Sevilla y Madrid serán las sedes escogidas para los eventos públicos presenciales y las firmas del más reciente libro, editado por Planeta, de este comunicador, conferencista y estratega de vida. Miami, 27 de septiembre de 2022 El estratega de vida y de negocios, periodista, conferencista y escritor de ocho bestseller en temas de
Huawei llama a América Latina a construir una infraestructura TIC sólida para aprovechar el boom de la inteligencia artificial En medio del rápido avance tecnológico global, Bob Cai, presidente del departamento de negocios de operadores de Huawei Latinoamérica, destacó que la inteligencia artificial está liderando una profunda transformación en múltiples industrias, y subrayó la importancia de que gobiernos, reguladores y empresas colaboren para adoptar modelos exitosos provenientes de China. Según proyecciones, la inversión en inteligencia artificial en Latinoamérica alcanzará los USD 4.720 millones para 2030, con países como Brasil y Chile ya trabajando en estrategias nacionales. Sin embargo, Cai advirtió que “la IA será solo un sueño sin una infraestructura de TIC robusta”, recalculando la necesidad urgente de modernizar las redes. A medida que la IA se integre en hogares, empresas y dispositivos móviles, las redes deberán soportar mayores volúmenes de tráfico, menor latencia y mayor velocidad. Por ello, impulsar una infraestructura digital avanzada es clave para aprovechar las oportunidades de la era de la IA y enfrentar sus desafíos con éxito. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
En un movimiento estratégico para consolidar su presencia global, CHERY presentó oficialmente en el Salón Internacional del Automóvil de Shanghái su modelo Himla, una pick-up que promete competir en los mercados más exigentes del mundo… y que se espera pronto en Chile. El modelo cuenta con dos versiones: motor gasolinero turboalimentado de 2.4 litros, enfocado en el rendimiento tradicional y confiable, y una versión híbrida enchufable (PHEV) con un motor de 1.5 litros asistido por dos motores eléctricos, que entrega una potencia combinada de 326 Hp, convirtiéndola en una de las pickups electrificadas más potentes del segmento. CHERY confirmó que HIMLA ha sido desarrollada en colaboración estratégica con Ford, una alianza inédita que aprovecha la experiencia y el know-how de la firma estadounidense en el segmento de las camionetas, combinada con la innovación, diseño y eficiencia tecnológica de Chery. Esta sinergia apunta a optimizar procesos de ingeniería, seguridad y durabilidad, garantizando una plataforma altamente competitiva a nivel global. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
La inteligencia artificial (IA) está redefiniendo el entorno empresarial global, y América Latina no es ajena a este cambio. Según el estudio CEO Study de IBM, realizado con más de 2.000 ejecutivos de 24 industrias, el 50% de los CEO en la región planea incorporar puestos vinculados a esta tecnología en 2025, roles que ni siquiera existían hace 12 meses. Esta tendencia refleja una aceleración en la adopción de soluciones tecnológicas, pero también revela preocupaciones sobre la capacidad de adaptación de los equipos actuales. El informe destaca que la brecha de habilidades digitales es uno de los principales desafíos para las empresas. Aunque la automatización y la IA optimizan procesos y reducen costos, muchos directivos coinciden en que la formación continua es clave para evitar un colapso en la gestión del talento humano. Sectores como finanzas, manufactura y servicios ya están invirtiendo en programas de upskilling para preparar a sus trabajadores. Además, el surgimiento de roles como especialistas en ética de IA, analistas de datos predictivos o desarrolladores de algoritmos responsables marca un antes y un después en la estructura laboral. Sin embargo, expertos advierten que sin una estrategia integral de capacitación, las empresas podrían enfrentar una crisis de productividad en los próximos años. En este contexto, la colaboración entre gobiernos, instituciones educativas y el sector privado se posiciona como un factor crítico para cerrar la brecha. Iniciativas como alianzas público-privadas para cursos de inteligencia artificial y programas de certificación ágiles podrían ser la solución para mantener el ritmo de innovación sin dejar atrás a los profesionales actuales. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Samsung Latinoamérica celebra con orgullo el prestigioso reconocimiento otorgado por Revista Summa, que la ha posicionado como una de las Empresas Diversas, Equitativas e Inclusivas (DEI) líderes en la región para el año 2025. Este importante logro, basado en el exhaustivo ranking anual de la revista, no solo subraya el compromiso constante de Samsung con la creación de un entorno laboral que acoge la pluralidad, garantiza oportunidades justas y fomenta una cultura inclusiva, sino que también se alinea con sólidas evidencias de los beneficios empresariales de la DEI. “Este reconocimiento de Revista Summa es un motivo de gran satisfacción para todo el equipo de Samsung Latinoamérica. Refleja años de dedicación y esfuerzo por construir una cultura organizacional donde cada persona se sienta valorado, respetado y con la oportunidad de alcanzar su máximo potencial. Creemos que la diversidad de pensamiento y experiencia es un motor clave para nuestro éxito y estamos comprometidos a seguir profundizando nuestras iniciativas para asegurar un entorno equitativo e inclusivo para todos nuestros colaboradores. Agradecemos sinceramente a Revista Summa por esta distinción que nos inspira a continuar liderando con el ejemplo en la región”, expresó Jason Jay, presidente de Samsung Electronics Centroamérica y Caribe. Este reconocimiento se fundamenta en la creciente evidencia que vincula la diversidad con un mejor desempeño empresarial. Investigaciones de InStride, citadas por Revista Summa, revelan que las organizaciones con equipos ejecutivos diversos tienen un 39% más de probabilidad de superar en desempeño a aquellas con menor diversidad étnica y racial, y son un 70% más propensas a capturar nuevos mercados. Estos datos resaltan el impacto directo de la diversidad en la innovación y la expansión comercial. Además, otros estudios referidos en el artículo arrojan que las compañías con políticas y altos estándares de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) pueden lograr una rentabilidad hasta un 35% mayor a la de sus pares, lo que subraya el valor estratégico de la DEI para el liderazgo en sus respectivas industrias. Asimismo, se destaca que aquellas empresas que contratan personas con discapacidad o personas neurodivergentes pueden aumentar su porcentaje de retención de personal hasta en un 19%, demostrando los beneficios de la inclusión en la fidelización del talento. El compromiso de Samsung con la DEI se manifiesta en diversas acciones concretas, incluyendo la implementación de programas de capacitación y sensibilización para promover la conciencia y la comprensión de la diversidad y la inclusión. Además, la empresa ha establecido alianzas estratégicas con organizaciones y comunidades locales para impulsar iniciativas que fomenten la equidad y la inclusión más allá de sus propias operaciones. Este enfoque integral busca generar un impacto positivo no solo dentro de la empresa, sino también en la sociedad en general. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Latinoamérica se consolida como líder global en crecimiento del sector asegurador América Latina se posiciona como la región de seguros más dinámica del mundo, según el Informe Global de Seguros 2025 de McKinsey & Company. Con un crecimiento anual del 11% entre 2019 y 2024, la región, que representa el 3% del mercado global, muestra un potencial de expansión sin precedentes. Este avance se sustenta en transformaciones estructurales del sector, como la digitalización, la demanda de servicios personalizados y la eficiencia operativa. El auge inicial fue impulsado por seguros generales (hogar y automóviles), pero desde 2024 se observa un acelerón en el segmento de vida, gracias a la estabilización de precios y una mayor confianza del consumidor. Los clientes exigen productos más simples, comunicaciones claras y experiencias personalizadas, un reto para una industria que reconoce su retraso en experiencia comparada con otros sectores. La adopción de inteligencia artificial y tecnología se convierte en pilar estratégico, permitiendo optimizar procesos, reducir costos y ampliar el alcance. McKinsey destaca que la distribución será el verdadero motor de cambio, con modelos híbridos (digitales y agentes humanos) para conectar con públicos diversos. Pese a los retos regulatorios y de infraestructura en algunos países, la región ofrece un ecosistema único para innovar, con startups y aseguradoras tradicionales colaborando para adaptarse a un mercado cada vez más competitivo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Tras el reciente apagón masivo en la Península Ibérica, la Unión Europea (UE) ha lanzado una estrategia sin precedentes para fortalecer la resiliencia de sus ciudadanos frente a crisis futuras. La Comisión Europea anunció que los 27 Estados miembros deben garantizar que cada hogar cuente con un kit de supervivencia básico, diseñado para garantizar autonomía durante al menos 72 horas en situaciones críticas. La iniciativa responde a escenarios como guerras, pandemias, desastres naturales o ciberataques, que podrían colapsar suministros esenciales. “La preparación individual es clave para reducir la vulnerabilidad colectiva”, destacó un portavoz de la UE. El kit recomendado incluye agua potable (4 litros por persona), alimentos no perecederos, medicamentos esenciales, linternas con baterías, radio portátil y documentos importantes en formato físico y digital. Además, se enfatiza la importancia de tener planes familiares de emergencia, como puntos de encuentro y contactos de emergencia. La UE también promoverá campañas de educación ciudadana para simular evacuaciones y gestionar estrés en crisis. ¿Por qué 72 horas? Expertos explican que este plazo permite a las autoridades activar protocolos de ayuda sin depender exclusivamente de recursos externos. “La autosuficiencia temporal salva vidas”, aseguran. El anuncio genera debate: ¿Son suficientes estas medidas? Organizaciones civiles piden incluir tecnologías alternativas (como paneles solares portátiles) y capacitación en primeros auxilios. Mientras, la UE mantiene que el kit es un primer paso hacia una cultura de prevención integral. ¿Qué deben incluir los kits de emergencia? La Comisión no ha especificado qué debe contener ese botiquín, pero varios países europeos ya han publicado listas de elementos que son clave para poder sobrevivir unos días sin suministros básicos. El Ejecutivo francés, por ejemplo, pide incluir: Agua embotellada (mínimo 5 litros por persona) Alimentos fáciles de preparar y preferiblemente no perecederos Una radio a pilas Una linterna Una batería de repuesto para el móvil Un hornillo o cocina portátil (y gas envasado) Combustible Cerillas Dinero en efectivo Medicamentos Pastillas de yodo Material de primeros auxilios Cinta adhesiva Un extintor Artículos de higiene Por lo general, el kit de supervivencia en caso de emergencias también debe permitir ser autosuficiente sin suministros básicos durante al menos 72 horas. Fuente para la redacción: EURONEWS https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es