Por TM Roh, Presidente y Líder de Negocios de Comunicaciones Móviles, Samsung Electronics
Desde muy joven, he sido cautivado por la ingeniería y la tecnología – encantado por los nuevos dispositivos y curioso por saber qué los hacía funcionar. No pensaba que podría estar más obsesionado por la tecnología, pero 2020 demostró que estaba equivocado. Este año me dio una apreciación aún mayor por todo lo que la tecnología hace y potencialmente puede hacer. Hemos tenido que remodelar nuestras vidas, repensar la forma en que operamos y ser más flexibles – y la tecnología nos ha permitido hacerlo. El año de 2020 reforzó mi determinación de aprovechar al máximo el poder infinito y el potencial de la tecnología para brindar a las personas experiencias personalizadas que enriquezcan sus vidas y les permitan expresarse.
Al cerrar este año, y ya pienso en lo que vendrá en 2021, me siento alentado por todas las formas en que Samsung está cultivando la colaboración abierta e impulsando la innovación para empoderar a las personas en sus jornadas personales. Nunca hemos creído en una experiencia móvil de talla única para todos y nunca lo haremos. Lideramos con la red 5G y cambiamos la forma del futuro con una serie de teléfonos inteligentes plegables. Ahora, estamos trabajando en avances revolucionarios en 5G, Inteligencia Artificial (IA) e Internet de las Cosas (IoT), que redefinirán los parámetros de lo que pueden hacer los dispositivos móviles y brindarán a los consumidores la libertad de adaptar sus experiencias móviles a sus vidas – no al revés.
Aspectos destacados de 2020
Este año, Samsung se mantuvo fiel a su misión y abrió nuevos caminos para la tecnología histórica que dará forma a la próxima era de innovación móvil. Nuestra visión de dispositivos inteligentes conectados con teléfonos móviles en el centro se ha convertido en una realidad. En 2020, vimos 5G – una tecnología en la que Samsung ha sido pionera durante más de una década – convertirse en el centro de atención. En el transcurso de los últimos 10 años, Samsung ha sentado las bases para la quinta generación de tecnología celular al ayudar a construir la infraestructura 5G global. Y en 2019, lanzamos el primer teléfono inteligente y tableta 5G comercial del mundo: el Galaxy S10 5G y la Galaxy Tab S6 5G. Samsung ha estado presionando para democratizar 5G desde este momento. Estamos cerrando el año con 20 dispositivos 5G en el ecosistema Galaxy.
También hubo un impulso creciente detrás de los teléfonos inteligentes plegables – una categoría que lanzamos comercialmente con el Galaxy Fold en 2019 y avanzamos con el lanzamiento de Galaxy Z Flip y Galaxy Z Fold2 en 2020. A través de nuestras asociaciones de larga data líderes en la industria, hemos establecido un ecosistema abierto para dispositivos plegables y hemos fomentado la innovación en UX que nos ha permitido crear una experiencia de usuario mejorada con pantallas e interacciones de aplicaciones optimizadas. El Z Fold2 ha sido elogiado como un teléfono inteligente que reinventa lo que es posible con la tecnología móvil y me complace decir que es solo una pista de lo que vendrá, a medida que continuamos explorando, evolucionando y expandiendo este espacio que cambia la categoría.
También avanzamos en nuestros esfuerzos por hacer del mundo un lugar mejor y más sostenible. En asociación con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD, en su sigla en inglés), hemos promovido los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible en más de 80 millones de teléfonos inteligentes, movilizando y empoderando a la comunidad Galaxy a través de nuestra aplicación Samsung Global Goals. Y continuamos tomando medidas dedicadas a lo largo de nuestro ciclo de vida del producto para apoyar la transición mundial a una economía circular – extendiendo la longevidad del producto, haciendo un mayor uso de materiales sostenibles en nuestros empaques y creando productos y accesorios respetuosos con el medio ambiente.
Innovaciones móviles para acompañar en 2021
Estoy encantado con lo que Samsung logró este año, pero como pioneros apasionados comprometidos con el movimiento de desafiar las barreras del progreso, siempre estamos pensando en lo que viene. Nuestros teléfonos inteligentes están convirtiéndose realmente en extensiones de nosotros mismos, y con tanta gente trabajando de forma remota y pasando más tiempo entreteniéndose en casa, la calidad de video y las capacidades de los dispositivos móviles han tomado el rol central.
Desde el teletrabajo y las celebraciones virtuales, hasta los juegos y los desafíos de baile en línea, el mundo está creando, compartiendo y transmitiendo más videos que nunca. Ya sea que prefiera editar grabaciones como un profesional o simplemente desee lentes inteligentes y multitareas para hacer el trabajo pesado por usted, el Samsung Galaxy estará más que listo para satisfacer las demandas de los obsesionados con los videos en 2021. Cuando se trata de avanzar en este espacio, este será un año nuevo y épico.
Nuestros ingenieros y desarrolladores también han estado trabajando arduamente para expandir las capacidades de inteligencia artificial altamente avanzadas en el dispositivo dentro de la familia Galaxy, lo que permite que nuestros dispositivos aprendan continuamente con las actividades y rutinas diarias para tomar mejores fotos y videos, maximizar la vida útil de la batería y el espacio de almacenamiento, optimizar las pantallas, y mucho más. Planeamos expandir estas capacidades personalizadas a todas las facetas de la cartera de productos de Galaxy para empoderar a las personas para que sean productivas y hagan más de lo que les encanta.
Y debido a que vivimos en un mundo interconectado que requiere dispositivos interconectados, Samsung continúa apoyando vigorosamente la investigación y la colaboración de código abierto. Así es como desarrollamos nuevas capacidades que pueden implementarse en dispositivos, aplicaciones y servicios para permitir que más personas se beneficien de todo lo que la tecnología tiene para ofrecer. Gracias a los ecosistemas abiertos que hemos creado trabajando en conjunto con otros líderes de la industria de ideas afines, estamos desarrollando innovación conectada y compatible que nos llevará a una nueva era emocionante de experiencias móviles integradas.
Ya hemos avanzado en tecnologías revolucionarias como la banda ultra ancha (UWB) a través de una colaboración abierta continua con socios clave. Y pronto, implementaremos increíbles capacidades de conectividad que transformarán la forma en que abre puertas, y permitirá experiencias perfectamente integradas que hacen que la conectividad personalizada del automóvil sea parte de su vida digital. También hemos facilitado la localización rápida de las cosas que más importan, desde sus llaves hasta la billetera – incluso la mascota de su familia.
A medida que presentamos innovaciones nuevas y emocionantes, nuestro objetivo número uno es y siempre será crear experiencias en las que las personas puedan confiar, sabiendo que trataremos sus datos con el mayor cuidado y mantendremos su información personal segura en cada paso del camino. Estos nuevos dispositivos ofrecerán increíbles experiencias móviles personalizadas y se construirán teniendo en cuenta la seguridad y la privacidad.
La promesa de Samsung
Creemos que todos deben tener acceso a las últimas tecnologías móviles y a un espectro de opciones de productos que ofrezcan experiencias personalizadas y sin restricciones. En 2021, nuestra diversa cartera de productos ofrecerá capacidades innovadoras que le empoderarán y nunca le detendrán.
Fieles a nuestro legado de estar a la vanguardia con tecnología móvil pionera, ampliaremos nuestra cartera de productos plegables para que esta categoría innovadora sea más accesible para todos. Y aunque ya somos conocidos por nuestras cámaras revolucionarias, nunca dejaremos de intentar superarnos a nosotros mismos – así que esté atento a las capacidades de cámara y video súper inteligentes y de calidad profesional en 2021. También hemos estado prestando atención a los aspectos favoritos de la gente con la experiencia Galaxy Note y estamos emocionados de agregar algunas de sus funciones más queridas a otros dispositivos de nuestra línea.
Las limitaciones y los límites son para otras marcas. En Samsung, probamos sin descanso las reglas existentes porque sabemos que los márgenes de lo que puede hacer la tecnología están limitados solo por el alcance de nuestra imaginación – y la nuestra no conoce límites.
Gracias a todos que nos apoyaron en 2020. ¡Espero compartirles más en enero!
_____________________________
[wpedon id=”8105″]
Inteligencia Artificial: El desafío pendiente de América Latina La inteligencia artificial (IA) representa un horizonte prometedor para América Latina, pero su adopción avanza a paso lento. Sin marcos normativos claros, infraestructura limitada y escaso desarrollo de talento humano, la región enfrenta obstáculos para subirse al tren de la innovación. El rezago tecnológico es una realidad que frena el progreso, según expertos, y exige acciones urgentes para no quedar atrás en la carrera global. Kellee Wicker, directora del programa de Ciencia e Innovación del Centro Woodrow Wilson, destacó en un foro en la Universidad Católica de Uruguay (UCU) la necesidad de “cerrar brechas entre los creadores de tecnología y los responsables de políticas públicas”. Advirtió que la falta de coordinación está generando un retraso notable en la mayoría de los países latinoamericanos, impidiendo que aprovechen el potencial transformador de la IA. Este llamado resuena en un contexto donde la digitalización podría impulsar economías y mejorar la calidad de vida. Sin embargo, no todo es pesimismo. Naciones como Uruguay, Chile y Brasil lideran en adaptabilidad a la IA, según índices regionales. Estos países han invertido en educación tecnológica y políticas de innovación, marcando un camino que otros podrían seguir. Por ejemplo, un informe reciente de la CEPAL señala que la IA podría aumentar el PIB regional en un 4% si se implementa estratégicamente (CEPAL, 2024). La clave está en formar recursos humanos y establecer regulaciones claras, algo que aún está en pañales en la mayoría de los casos. El desafío no es solo técnico, sino también político y social. La ausencia de infraestructura digital, como redes de alta velocidad, limita el acceso a herramientas de IA en zonas rurales. Además, la capacitación de profesionales sigue siendo insuficiente para responder a la demanda global. Latinoamérica necesita un impulso colectivo para no perder esta revolución tecnológica, que ya redefine sectores como la salud, la educación y los negocios. En conclusión, la IA es una oportunidad que exige acción inmediata. Con liderazgo, inversión y colaboración entre sectores, la región puede transformar sus retos en fortalezas y posicionarse como un actor relevante en el futuro tecnológico. Fuente: CEPAL (2024). https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Diversificación cripto: El nuevo rumbo de los inversores latinoamericanos En 2025, los usuarios de criptomonedas en América Latina están transformando sus estrategias de inversión. Según un reporte de Bitso, un tercio de los tenedores de cripto en la región posee carteras con tres o más criptomonedas, dejando atrás la dependencia exclusiva de bitcoin y ether. Este giro refleja un mercado más maduro y una comunidad con mayor experiencia, dispuesta a explorar nuevas oportunidades. El informe “Panorama Cripto en América Latina” destaca que, a finales de 2024, las monedas fiduciarias, memecoins y otros tokens ganaron terreno frente a las stablecoins y bitcoin, dominantes en 2023. Este cambio sugiere una búsqueda de diversificación y mayores retornos. Expertos señalan que el auge de altcoins como solana y memecoins como PEPE o DOGE podría estar impulsado por eventos globales, como la llegada de Donald Trump a la presidencia de EE. UU., que desató un rally en estos activos. La madurez del mercado cripto en la región también se evidencia en el apetito por riesgos calculados. Los inversores latinoamericanos están apostando por tokens menos convencionales, adaptándose a tendencias y buscando maximizar ganancias en un entorno volátil. Este comportamiento, según Bitso, no solo diversifica las carteras, sino que posiciona a América Latina como un actor clave en la evolución del ecosistema cripto global. Fuente: Reporte “Panorama Cripto en América Latina” de Bitso https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Trump Intensifica la Guerra Comercial con la Unión Europea por Aranceles El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sorprendió al mundo este jueves al anunciar una posible imposición de aranceles del 200% al vino, champán y otras bebidas alcohólicas provenientes de la Unión Europea. La medida responde a un gravamen del 50% que la UE aplica al whisky estadounidense, una decisión que el mandatario calificó como injusta y abusiva. Este nuevo capítulo en las tensiones comerciales entre ambos bloques resalta la estrategia de presión arancelaria que Trump ha reforzado en su segundo mandato. Desde su plataforma Truth Social, el líder estadounidense no escatimó críticas: “La Unión Europea fue creada para aprovecharse de Estados Unidos”, afirmó, acusándola de mantener políticas hostiles en materia de comercio. Según Trump, si el bloque no elimina de inmediato el arancel al whisky, la respuesta será contundente: un golpe directo a productos emblemáticos como los vinos franceses y el champán, lo que podría beneficiar a la industria vitivinícola local. “Esto será excelente para los negocios del vino y el champán en EE.UU.”, aseguró. La amenaza arancelaria no es nueva en la relación transatlántica. Desde 2018, ambos lados han intercambiado sanciones comerciales, incluyendo disputas por subsidios a Boeing y Airbus, según reportes de Reuters. Sin embargo, este anuncio eleva la apuesta, poniendo en riesgo un mercado de exportación europeo que, solo en vinos, supera los 5 mil millones de dólares anuales hacia EE.UU., de acuerdo con datos de la Comisión Europea. Analistas advierten que esta escalada podría afectar a consumidores y productores por igual, encareciendo productos icónicos y desatando represalias. Mientras, la industria estadounidense de bebidas alcohólicas podría ver una oportunidad para captar mercado interno. La pelota está ahora en el tejado de la UE, que deberá decidir si cede o contraataca en esta guerra comercial. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Guerra Comercial: UE Responde a Trump con Impuestos La Unión Europea responde con aranceles a productos estadounidenses tras los gravámenes de Trump al acero y aluminio. La Unión Europea anunció que impondrá nuevos aranceles a productos industriales y agrícolas de Estados Unidos, como reacción a los impuestos del 25% aplicados por el gobierno de Donald Trump a las importaciones globales de acero y aluminio. La medida, comunicada horas después de la entrada en vigor de los gravámenes estadounidenses, busca contrarrestar las políticas proteccionistas de Washington. Estas acciones afectarán a bienes estadounidenses valorados en 26.000 millones de euros (28.000 millones de dólares). La lista incluye desde acero, aluminio, textiles y electrodomésticos hasta productos agrícolas como la manteca de maní. También se verán impactados íconos americanos como motocicletas, bourbon y jeans, un eco de medidas similares tomadas durante el primer mandato de Trump. La estrategia de la UE apunta a presionar sectores clave de la economía estadounidense, mientras intenta reducir el impacto negativo en Europa. Este movimiento refleja la determinación de la UE de proteger sus intereses comerciales frente a las tensiones globales crecientes. Expertos advierten que estas políticas arancelarias podrían encarecer productos y alterar las cadenas de suministro en ambos continentes. La decisión llega en un contexto de guerra comercial que redefine las relaciones económicas internacionales. Según el Consejo Europeo de Comercio, los aranceles buscan un equilibrio entre defensa y represalia.
Octubre Define el Futuro del Euro Digital El Banco Central Europeo (BCE) está trabajando a contrarreloj para llevar el euro digital a la Unión Europea (UE), un proyecto que promete transformar la economía regional. Christine Lagarde, presidenta del BCE, fijó octubre como plazo clave para avanzar en esta iniciativa, que busca modernizar los pagos y competir en un mundo digitalizado. El euro digital será una alternativa segura y eficiente al efectivo, facilitando transacciones para ciudadanos y empresas. El BCE planea concluir en octubre los diseños técnicos, marcos legales y consultas con partes interesadas, pasos esenciales para garantizar su éxito. Según Lagarde, este proyecto responde a la creciente demanda de pagos electrónicos y refuerza la autonomía estratégica de la UE. Además, el euro digital podría reducir costos de transacción y promover la inclusión financiera, mientras contrarresta riesgos de criptomonedas privadas y stablecoins, como señala un informe reciente del BCE. Este avance posicionará a la UE como líder en innovación monetaria, adaptándose a las necesidades de una economía global en evolución. El portal Reuters destaca que el euro digital también busca proteger la soberanía financiera europea frente a monedas digitales extranjeras. Con este impulso, el BCE marca un hito hacia un futuro donde la tecnología y las finanzas van de la mano. Fuentes: Declaraciones de Christine Lagarde, presidenta del BCE. Informe del BCE sobre el euro digital. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Samsung triunfa en los iF Design Awards 2025 Samsung Electronics Co., Ltd. ha sido galardonada con 58 premios en los International Forum (iF) Design Awards 2025, una de las competencias de diseño más prestigiosas del mundo, fundada en 1953 en Alemania. Este reconocimiento destaca la excelencia de la compañía en innovación y estética, consolidándola como líder en tecnología y diseño en mercados como Venezuela y Latinoamérica. Entre los galardones, Samsung obtuvo un premio de oro por Ballie, un asistente personal impulsado por inteligencia artificial que adapta la tecnología a las necesidades diarias. También fue premiado BOJAGI, un diseño de empaque sostenible para proyectores portátiles, resaltando funcionalidad y compromiso ambiental. Estos productos reflejan cómo la empresa fusiona creatividad y utilidad. Los iF Design Awards evalúan nueve categorías, como Diseño de Producto, Embalaje y Experiencia de Usuario, premiando la diferenciación y el impacto. Este logro subraya la versatilidad de Samsung al innovar en múltiples áreas, desde interfaces hasta conceptos profesionales. TM Roh, Presidente del Centro de Design Corporativo de Samsung, afirmó: “La innovación con IA nos permite conectar con los consumidores a través del diseño”. Esta visión impulsa productos que se integran a los estilos de vida modernos y aportan valor a la sociedad, un enfoque clave para la marca. Este éxito no solo refuerza el prestigio de Samsung, sino que también inspira a empresas latinoamericanas a apostar por la innovación. Los detalles de los premiados, como Ballie, han sido destacados en medios como TechCrunch, evidenciando su relevancia global.