El diseño automotriz no se trata solo del cuerpo del vehículo
Cuando piensa en un diseñador que trabaja para una empresa de automóviles, lo primero que le viene a la mente puede ser una persona que hace bocetos de carrocerías de vehículos. En realidad, los diseñadores de automóviles trabajan en una multitud de cosas, desde emblemas hasta logotipos, stands de ferias de automóviles, concesionarios, uniformes de empresas y más. La escala y los materiales varían ampliamente, pero todo encaja como parte de una identidad de marca unificada.
“Diseñamos cosas con todo tipo de materiales y tamaños diferentes, pero la idea básica es la misma: tratar de dar forma al espíritu y la identidad de la marca”, comenta el diseñador de Nissan, Hiroyuki Sakurai.
Diseñando espacios
En Nissan, diseñadores dedicados trabajan en edificios y espacios corporativos, stands de ferias de automóviles y concesionarios.
“A menudo aplicamos elementos de automóviles al diseño del espacio”, dice Sakurai. “El Nissan Pavilion, donde presentamos el nuevo crossover eléctrico Nissan Ariya el año pasado, incorporó elementos del diseño del Ariya, un contraste entre tradición e innovación”.
Exhibiendo autos en la era digital
Los diseñadores también se inspiran cada vez más en la intersección de las experiencias físicas y virtuales. “Estamos tratando de abrir un nuevo camino ofreciendo prácticas novedosas, como conducir un automóvil tradicional o un automóvil futurista que aún no se ha fabricado”, dice Sakurai. “Los dispositivos de realidad virtual se utilizan cada vez más tanto para el diseño de automóviles como para el diseño de espacios. Por ejemplo, podemos usar un visor de realidad virtual para cambiar la hora, la estación y la iluminación. Esto se debe a que el ambiente externo es parte de cómo experimentamos un automóvil”.
El emblema del vehículo
Como la “cara” de un automóvil, las insignias y los emblemas son clave para la identidad de un fabricante de automóviles. Además de la insignia de la empresa, en el caso de Nissan, que deletrea el nombre de la empresa, también hay emblemas para el nombran el modelo y que indican la especificación o el grado. Cada uno es creado por diseñadores dedicados para adaptarse al modelo específico.
Cambiando con el tiempo
Hasta alrededor de la década de 2000, las fuentes y las decoraciones de los emblemas de los automóviles de Nissan variaban según el carácter de cada automóvil. El diseñador Naoki Yamamoto quedó cautivado por los elegantes emblemas de los modelos de alta gama cuando se unió a Nissan por primera vez.
“La década de 1990 fue una época en la que los clientes preferían los emblemas decorativos y coloridos”, dice. “Por ejemplo, el Cedric y Gloria en ese momento tenían hermosos emblemas con letras cursivas y un fleco dorado”.
En 2001, Nissan decidió unificar la identidad global de la marca. Las fuentes, los colores, el acabado de la superficie y la posición de los emblemas se hicieron casi iguales. Dentro de los lineamientos, los diseñadores podían decidir sobre detalles como el tamaño y la posición precisa de cada modelo.
Z y GT-R
Sin embargo, el Nissan Z y el GT-R continuaron teniendo emblemas especiales. En el pasado mes de septiembre, la compañía presentó el Z Proto, un prototipo del automóvil Z de próxima generación. El emblema con letras cursivas y en diagonal del Z Proto es un homenaje a la Z de primera generación. El emblema “Z” en un círculo en el lateral también se ha transmitido durante generaciones. Mientras tanto, el GT-R usa un emblema con las letras “GT-R” y un vivo color rojo. Esta fuente también es exclusiva del GT-R.
Insignia y fuente de modelo nuevo
Junto con la introducción del nuevo logotipo de la marca Nissan, el Ariya también marcó el comienzo de una nueva fuente estándar para los emblemas, con un nuevo color, brillo y forma transversal. La insignia “Nissan” en el frente también presenta un diseño iluminado, creado específicamente para dar a nuestros vehículos eléctricos una apariencia más futurista.
La nueva identidad de la marca está cobrando vida gracias a diseñadores como Sakurai, Yamamoto y John Sahs en América Latina, que reinventan los espacios y los nuevos emblemas que representan el nuevo capítulo de Nissan.
__________________
[wpedon id=”8105″]
El presidente del Gobierno ordenó al jefe de su Oficina Económica que exigiera la renuncia de José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica, en presencia del consejero delegado de CriteriaCaixa, en una reunión celebrada el pasado viernes en el Palacio de La Moncloa. Fuentes cercanas al encuentro han confirmado a este medio que dicha reunión resultó decisiva para la destitución práctica de Pallete, una figura clave en una de las empresas más importantes de España. Telefónica, uno de los principales grupos cotizados del país, enfrenta un momento de gran tensión tras este inesperado movimiento. La participación directa del Ejecutivo en este asunto ha despertado una ola de comentarios en los sectores económicos y empresariales, ya que se considera inusual que decisiones de este tipo se gesten en el ámbito gubernamental. Se especula que las razones detrás de esta presión estarían vinculadas a las recientes estrategias corporativas de Telefónica, así como a la relación entre la compañía y algunos accionistas relevantes. En particular, el papel de CriteriaCaixa, principal accionista, ha sido clave en este escenario, generando interrogantes sobre el futuro de la dirección de la compañía. Esta intervención gubernamental podría tener repercusiones significativas no solo para Telefónica, sino también para el ecosistema empresarial español. La salida de Pallete, quien ha liderado importantes transformaciones tecnológicas y financieras en la empresa, deja una incertidumbre sobre el rumbo que tomará una de las mayores teleoperadoras del mundo. Mientras tanto, el mercado espera una declaración oficial de Telefónica y del Gobierno para esclarecer los motivos y las implicaciones de este movimiento. La atención también se centra en posibles cambios en las políticas corporativas y su impacto en los inversores. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
México y Brasil, los más golpeados por las políticas de Trump en América Latina México y Brasil, las principales economías de América Latina, enfrentan los mayores riesgos económicos ante las políticas del futuro presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien asumirá su cargo el próximo 20 de enero. Según expertos, estas medidas impactarán a toda la región, generando incertidumbre y volatilidad en los mercados. De acuerdo con Alfredo Coutiño, analista de Moody’s Analytics, América Latina absorberá el choque real y financiero a través de un menor crecimiento económico y una alta inflación, especialmente en los países más afectados por la nueva administración. Esta situación se verá agravada por la “aversión al riesgo” y la incertidumbre que marcarán el inicio de esta gestión. Coutiño destacó que Brasil y México serán los más susceptibles al aumento de impuestos al comercio exterior propuesto por Trump. Aunque esto podría compensarse parcialmente con una disminución en las importaciones desde Estados Unidos hacia estos países, el impacto directo sobre el crecimiento económico será significativo. Por otro lado, Filip Jirous, colaborador del Centro para la Apertura y el Desarrollo de América Latina (Cadal), advirtió que Brasil ya se prepara para enfrentar nuevos aranceles a la importación. Sin embargo, otros países latinoamericanos podrían convertirse en objetivos de las políticas comerciales proteccionistas del próximo presidente estadounidense. En este contexto, los expertos coinciden en que la incertidumbre económica y la volatilidad serán los principales desafíos para América Latina, complicando la recuperación económica y ralentizando el crecimiento en la región. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
Kia establece récord mundial de ventas y fija ambiciosos objetivos para 2025 Kia Motors ha cerrado 2024 con un impresionante récord de ventas mundiales, alcanzando 3,1 millones de unidades. Este hito marca el segundo año consecutivo en que la marca logra cifras históricas en el mercado global. Fuera de Corea, Kia reportó un incremento del 1 % en ventas, sumando 2.543.361 unidades vendidas. Sin embargo, en su mercado local, las cifras reflejaron una ligera disminución del 4,2 %, con 540.010 unidades entregadas. De cara a 2025, Kia ha anunciado ambiciosos objetivos con la meta de vender 3,22 millones de unidades a nivel mundial. Esta estrategia incluye un fuerte enfoque en la consolidación de su liderazgo en el segmento de vehículos eléctricos (VE), acompañado por una ampliación de su portafolio y la introducción de su innovadora división de vehículos basados en plataformas personalizables (PBV). Con esta visión, Kia reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la innovación tecnológica, factores que han sido clave para mantener su crecimiento constante en un mercado automotriz altamente competitivo. La compañía continúa apostando por la diversificación y la calidad, estrategias fundamentales para satisfacer las expectativas de sus clientes y reforzar su posición como líder global. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
En un giro significativo, México pasó del último al sexto lugar en salario mínimo en América Latina entre 2018 y 2025, según lo destacó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en su cuenta de X. Este logro es un reflejo de las políticas impulsadas por la actual administración, conocidas como la “Cuarta Transformación” (4T). En 2025, el aumento del salario mínimo en México ha sido tres veces superior a la inflación, consolidando un avance en el poder adquisitivo de los trabajadores. Este incremento representa un cambio histórico en un país que anteriormente ocupaba los niveles más bajos en la región en términos salariales. El resultado no solo resalta el impacto positivo de las medidas económicas del gobierno, sino también su compromiso con la mejora de la calidad de vida de la población trabajadora. El fortalecimiento del salario mínimo ha permitido a México posicionarse como un referente en la región, dejando atrás años de rezago económico en este indicador clave. La presidenta Sheinbaum también subrayó que este avance es una muestra tangible de que las políticas públicas bien estructuradas pueden generar cambios significativos. En un mensaje optimista, reiteró que la “4T da resultados”, destacando la importancia de continuar fortaleciendo las estrategias económicas en favor de los ciudadanos. Este logro no solo representa una mejora económica, sino también un impulso hacia la igualdad social y el bienestar de las familias mexicanas. https://twitter.com/Claudiashein/status/1874939666170073222?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1874939666170073222%7Ctwgr%5Ef99cc15815b5070cd02001d99403662cf61355ea%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fsuperchannel12.com%2Fadm%2Fnueva_publicacion&mx=2 https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La fuga de talento, también conocida como “fuga de cerebros”, se ha intensificado en Latinoamérica, afectando significativamente el desarrollo económico y social de la región. Este fenómeno implica la emigración de profesionales altamente calificados en busca de mejores oportunidades en países más desarrollados. Causas Principales Entre las razones que impulsan esta migración se encuentran la búsqueda de salarios más competitivos, mejores condiciones laborales y oportunidades de crecimiento profesional. La falta de inversión en investigación y desarrollo, así como sistemas educativos que no siempre responden a las demandas del mercado laboral, también contribuyen a esta problemática. Consecuencias para la Región La salida de profesionales calificados genera una escasez de talento en sectores clave, disminuyendo la competitividad y capacidad de innovación de los países latinoamericanos. Además, se pierden las inversiones realizadas en la formación de estos individuos, lo que representa un costo económico significativo. Estrategias para Retener el Talento Para mitigar este fenómeno, es esencial que los gobiernos y empresas de la región implementen políticas que promuevan el desarrollo profesional y mejoren las condiciones laborales. Esto incluye invertir en educación, fomentar la investigación y ofrecer oportunidades de crecimiento dentro de las organizaciones. Conclusión La fuga de talento en Latinoamérica es un desafío complejo que requiere la colaboración de diversos sectores para crear un entorno que valore y retenga a sus profesionales más calificados, asegurando así un desarrollo sostenible y competitivo en el ámbito global. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
El público mexicano ya se ha dado cuenta de los beneficios que se obtienen cuando se compra en una tienda que combina calidad, variedad y compromiso con las comunidades locales. En este sentido, H-E-B México destaca como una opción confiable y versátil aplaudida por millones de familias. Con una experiencia de compra que equilibra lo tradicional con lo moderno, H-E-B ofrece productos de alta calidad y un servicio que refleja su dedicación para satisfacer las necesidades del consumidor mexicano. Nadie duda a estas alturas que la cadena de supermercados HEB se ha ganado un lugar especial en los hogares de México gracias, en buena medida, a su interés por ofrecer productos frescos y de calidad. En estos espacios se adquieren las mejores frutas y verduras recién cosechadas, carnes seleccionadas y pan recién horneado. La frescura de su género está fuera de toda duda, manteniéndose como el pilar fundamental de su oferta. Por otro lado, ha logrado diferenciarse aún más de la competencia por incluir marcas exclusivas, diseñadas específicamente para ofrecer calidad a precios competitivos. Esto, combinado con una amplia selección de alimentos, bebidas, artículos de limpieza y productos para el cuidado personal, hace que H-E-B sea mucho más que un supermercado convencional. En ciudades como Monterrey, Saltillo, Reynosa y León, donde H-E-B tiene una fuerte presencia, los clientes disfrutan de la comodidad de encontrar todo lo que necesitan en un solo lugar. Son localidades que albergan tiendas físicas de la cadena para un público que valora las iniciativas de apoyar a las comunidades locales y promover el consumo de productos autóctonos de México. El compromiso compartido entre calidad y comunidad Esta compañía de origen estadounidense adquiere un firme compromiso con el desarrollo de las comunidades en cada lugar donde se instala y opera, que se traduce en fructíferas alianzas con los productores locales al incluir productos cultivados y elaborados en estas regiones. De este modo, la implantación de uno de estos centros impulsa la economía nacional y regional, asegurando la frescura y autenticidad de sus alimentos. Así mismo, la cadena realiza denodados y constantes esfuerzos para promover el bienestar social, ya sea apoyando a pequeñas empresas o creando interesantes programas de sostenibilidad. Un enfoque integral que beneficia a los consumidores y fortalece la relación de la empresa con sus proveedores y socios locales. Innovación con el cliente como centro HEB también invierte en tecnología con fabulosos resultados. Su plataforma en línea es un ejemplo tecnológico, perfectamente orientado para procurar un servicio óptimo al cliente. La tienda, accesible en heb.com.mx, facilita a los consumidores realizar sus compras desde la comodidad de su hogar, ofreciendo, a su vez, promociones, recetas prácticas y una experiencia de usuario intuitiva. En la sección de productos frescos, por ejemplo, es posible encontrar fácilmente frutas y verduras seleccionadas con los más altos estándares de calidad. También destacan áreas específicas, como la carnicería, los lácteos y productos exclusivos de H-E-B, pensadas para satisfacer las necesidades de cada consumidor. Todo esto está diseñado para ahorrar tiempo y garantizar una experiencia de compra completa. La expansión continúa Si bien es cierto que su presencia en México se centra en estados del norte y centro, como Nuevo León, Coahuila, Tamaulipas y Guanajuato, H-E-B continúa consolidándose como una marca cercana y confiable. Su crecimiento se refleja en la apertura de nuevas sucursales, y también en su capacidad para adaptarse a las necesidades de diferentes mercados, evidenciado la basta variedad de productos disponibles, pensados para los más diferentes estilos de vida y presupuestos. Los clientes de H-E-B, en cualquier lugar donde se haya ubicado, ya saben a ciencia cierta que pueden confiar en la calidad constante de sus productos, ya sea que estén buscando ingredientes frescos para una comida especial, artículos de limpieza para el hogar o marcas exclusivas que no encontrarán en otro lugar. Todo esto sin olvidar sus frecuentes promociones tanto en tienda como en línea, que facilitan aún más el acceso a productos de alta calidad a precios competitivos. Más allá del concepto supermarket H-E-B se ha convertido en un aliado de las familias mexicanas gracias al mencionado enfoque en la frescura, el compromiso con las comunidades locales y su capacidad para innovar, logrando desbancar cualquier competencia posible. Ya sea visitando una de sus sucursales o explorando su oferta en línea en heb.com.mx, los clientes encuentran en H-E-B una experiencia de compra integral que se adapta a cualquier necesidad. En definitiva, en un entorno tan competitivo, en el que los consumidores buscan productos de calidad a buenos precios y valores compartidos con las empresas a las que eligen apoyar, H-E-B sobresale como una marca que entiende y responde a las expectativas de sus clientes. Por eso, cada vez más familias confían en H-E-B como su supermercado de preferencia, una entrega que no deja de aumentar con cada día que pasa.