Sus nuevos productos y servicios se enfocan en la realización técnica y artística, conectividad inteligente, y la apuesta por aquello que parecía imposible
SAMSUNG CSC
BERLÍN, Alemania — 6 de septiembre de 2017 — Samsung Electronics Co., Ltd. presentó en IFA 2017 en Berlín sus últimos productos de consumo y tecnología innovadora que están ayudando a convertir lo imposible en lo cotidiano del mañana. Durante su rueda de prensa, celebrada en el Tempodrom en Berlín, Samsung destacó su enfoque en la realización técnica y artística y en la conectividad de sus productos, junto a las colaboraciones que están permitiendo que su tecnología establezca rápidamente estándares en todos los sentidos.
“La innovación de Samsung está inspirada por los consumidores y diseñada para hacer una diferencia inmediata”, dijo David Lowes, Director Ejecutivo de Marketing para Samsung Electronics Europa. “Esta innovación está basada en la realización técnica y artística, la conectividad inteligente, y la apuesta en lo que parecía imposible. A medida que la tecnología desempeña cada vez más un papel en cada área de nuestras vidas, estamos creando productos y servicios que se adaptan a los consumidores y marcan el paso, convirtiéndose en parte de una nueva cotidianidad.
Nuevos estándares del estilo de vida en la representación visual
Samsung siguió revolucionando la industria de la representación visual enIFA 2017, con el lanzamiento de una nueva versión de 43 pulgadas de The Frame que se reveló por primera vez a principio de este año. Disponible anteriormente en los tamaños de 55 y 65 pulgadas, la experiencia de la TV conducida por el diseño es la articulación idónea para la sala de estar u otros espacios de tamaños diferentes en el hogar.
Samsung ha creado colaboraciones con las principales galerías y museos tales como LUMAS, Saatchi Art, y Sedition para promover aún más The Frame como un dispositivo centrado en el arte dentro del hogar. Samsung también anunció una nueva colaboración con el Museo del Prado, así como la adquisición de aproximadamente mil obras de arte prominentes que se podrán admirar en la tienda de arte (Art Store) de The Frame en un futuro cercano. Los usuarios podrán elegir a partir de una selección expandida de arte, sacando el mayor provecho de su TV, incluso cuando no está en funcionamiento.
Además de la tienda, la colección de Samsung de las obras de arte especialmente protegidas por curadores y la característica My Collection (Mi Colección), que permite a los consumidores que proyecten sus propias imágenes personales en la pantalla, ofrece a los consumidores más opciones para personalizar su espacio, dondequiera que decidan colocar The Frame dentro del hogar.
Junto a The Frame, Samsung presentó los planes para expandir la línea de TV QLED a Europa, a medida que continúa creciendo su liderazgo dentro del mercado de TVs de primerísima calidad. El modelo Q8F, una versión plana del modelo curvo Q8C, se lanzará en ese continente en las versiones de 55 y 65 pulgadas. Este modelo será parte de la mayor línea de TVs de Samsung en Eurpa, que incluye, además, TVs full QLED, en modelos curvos y planos, variando de 49 pulgadas a 88 pulgadas ultra grande. Para ampliar su línea de lujo de TVs QLED, Samsung también ha colaborado con Panasonic y 20th Century Fox para expandir la tecnología HDR10+. En los meses venideros, Samsung continuará ampliando las colaboraciones para incluir a Hollywood, proveedores de contenido, y desarrolladores de videojuegos.
Samsung también presentó el mayor monitor de videojuegos QLED del mundo – el CHG90, que mide 49 pulgadas, con un ángulo de visualización ultra amplia de 178 grados. El CHG90 ofrece una visualización plena e inmersiva de la acción de videojuegos, expandiendo las capacidades visuales de un monitor de videojuegos sin sacrificar la velocidad.
La realización técnica y artística para una innovación significativa en electrodomésticos
Los nuevos electrodomésticos de Samsung presentados en IFA 2017 están diseñados con un único propósito en mente: hacer una diferencia significativa en las vidas de las personas con innovaciones brillantes en las que ellos pueden confiar.
Por ejemplo, la capacidad para diseñar teniendo en cuenta los problemas de la vida real quedó plasmada en el lanzamiento de la nueva lavadora de Samsung con la tecnología QuickDrive™. La tecnología QuickDrive™ de Samsung reduce el tiempo de lavado a la mitad y el consumo de energía en un 20 por ciento*, ofreciendo a los consumidores la solución si necesitan ahorrar tiempo, sin comprometer el desempeño del lavado. Su única Q-DrumTM consiste en un gran tambor principal y una placa en la parte trasera que gira independientemente. A diferencia de las lavadoras convencionales que mueven la ropa de forma repetida hacia arriba y abajo en el transcurso del ciclo, la tecnología QuickDrive™ mueva la ropa de arriba hacia abajo en el tambor, pero con una dimensión agregada. La placa en la parte trasera del tambor introduce un movimiento de ida y vuelta, haciendo una acción dinámica impulsada por fuerzas dobles que rápida y suavemente quitan la suciedad para entregar un ciclo de lavado intenso y completo.
Samsung presentó el concepto innovador AddWashTM en IFA 2015, que permite a los usuarios agregar ropa a una lavadora durante un ciclo activo. La tecnología QuickDrive™ lleva la innovación un paso adelante ofreciendo un nuevo nivel de comodidad y desempeño. Este es el tipo de tecnología que Samsung dice que llegará a ser eventualmente el “nuevo normal” o parte de nuestra cotidianidad, una tecnología sin la que en muy poco tiempo no podremos vivir.
De acuerdo con el tema principal, la Realización Técnica y Artística”, Samsung también presentó la aspiradora sin cable POWERstick PROTM. Proporcionando la última solución de limpieza, la POWERstick PROTM asegura un poderoso desempeño de limpieza, fácil mantenimiento y una batería duradera. El equipo presenta un poder de aspiración de 150 vatios, líder en la industria, y duración de batería de 40 minutos – dos veces más que las baterías tradicionales – con una vida de batería de cinco años. También hace alarde de Flex Handle (mango flexible), que se dobla hasta 50 grados, dejando que los usuarios limpien los espacios difíciles de alcanzar con menos esfuerzo.
Samsung también expandirá la capacidad de voz de su nevera Family Hub a los países europeos este año, a partir del inglés británico, alemán, francés e italiano. La Family Hub se integrará también con Samsung Connect, permitiendo a los usuarios que controlen una amplia variedad de electrodomésticos inteligentes preparados para la IoT, independientemente de su sistema operativo.
Conectado de forma inteligente para la vida en continuo movimiento
El “nuevo normal” o, lo que dentro de muy poco será parte de nuestra cotidianidad, en el ´rea wearable no se limita a un monitor de actividad que cuenta los pasos – se trata de una conectividad mejorada para entregar todo un gestor de bienestar y hacer más saludable nuestra vida. En IFA 2017, Samsung reveló tres nuevos dispositivos wearables.
El reloj inteligente versátil, el Gear Sport, representa la funcionalidad que los usuarios de hoy desean de un aparato de acondicionamiento físico. Concebido para aquellos que no ven límites entre su vida y estar en forma. Integra un GPS, características que permiten marcar el ritmo y monitoreo de nutrición.
Con un enfoque en la conectividad, el ecosistema reclama aún más control. El Gear Sport puede controlar los dispositivos de Samsung habilitados por IoT, actúa como un control remoto, ya sea para una presentación de PowerPoint o para los auriculares Samsung Gear VR y te permite pgar los productos con un movimiento de la muñeca a través de Samsung Pay (sólo NFC).
Samsung también lanzó el Gear Fit2 Pro – una banda de acondicionamiento físico avanzada con GPS. Presenta una pantalla Super AMOLED de 1,5 pulgadas bellamente curva y consigue monitorear varias actividades – ya sea en tierra o en una piscina. Para las nuevas capacidades de natación, Samsung entró en colaboración con el especialista en natación Speedo para crear el Speedo On, la primera aplicación wearable de Speedo que monitorea de forma exacta los ejercicios en la piscina. Todo, desde medir el número de brazadas o vueltas, hasta monitorear qué brazada se está haciendo, es posible en los Gear Sport y Gear Fit2 Pro certificados** por 5ATM con la aplicación Speedo.
La actividad cotidiana se puede complementar con las colaboraciones actualizadas con Under Armour y Spotify. Ambos dispositivos proporcionan acceso a las aplicaciones de acondicionamiento físico de Under Armour incluyendo Under Armour Record™, MyFitnessPal®, MapMyRun® y Endomondo™ para las funciones de monitoreo de actividad, nutrición, sueño y acondicionamiento físico – estas aplicaciones proporcionan a los usuarios una imagen holística de su salud y buena forma. Los audífonos intrauriculares sin cable Gear IconX (2018) completan la línea de dispositivos wearables lanzados por Samsung en IFA 2017.
Liderando la estandarización de las tecnologías de IoT; convergencia con HARMAN
Samsung ha estado encabezando la estandarización de las tecnologías de IoT global como un miembro diamante de la Fundación de Conectividad Abierta (OCF). Samsung es el primero en la industria en recibir la certificación OCF por sus TVs inteligentes, neveras de Family Hub y aire acondicionadores, y pretende expandir la certificación a todos sus electrodomésticos en el transcurso del año.
La certificación OCF permitirá la compatibilidad abierta entre los diferentes productos de las empresas miembros. Además de Samsung, más de 390 empresas se han unido a la OCF, con 20 mil millones de productos de IoT que se sincronizarán con la norma de OCF en tres años.
La colaboración en curso de Samsung con HARMAN también está fortaleciendo su imagen para ese “nuevo nomal” del que ya se habla. Tras seis meses de colaboración, Samsung ahora es el líder global en la tecnología de automóvil conectado, con más de 50 millones de automóviles en carreteras de todo el mundo, impulsados por la tecnología de HARMAN y de Samsung.
La colaboración se centra en crear experiencias de audio y visuales que hace poquísimo tiempo se consideraban imposibles. Por ejemplo, la nueva pantalla LED HDR para cine, que mide más de 10 metros ó 34 pies de longitud, entrega una calidad de imagen inigualable y cobra vida con la tecnología de audio de HARMAN Professional Solutions, unida a Samsung AudioLab. La poderosa combinación de Samsung y HARMAN tiene como objetivo reinventar tanto la movilidad como el entretenimiento, tomando lo que es nuevo y haciéndolo normal.
El pabellón de Samsung Electronics abrió en el Nivel 2 del City Cube Berlín del 1 al 6 de septiembre para IFA 2017.
Cirion Technologies, anunció hoy el nombramiento de Santiago Londoño como Presidente de la unidad de negocios de Conectividad, con efecto inmediato. El nombramiento de Santiago destaca el compromiso de Cirion de mejorar sus soluciones de conectividad y fomentar el crecimiento en la región. Santiago aporta más de 25 años de experiencia internacional en los sectores de telecomunicaciones, tecnología, TI y servicios profesionales. Ha ocupado puestos ejecutivos en empresas reconocidas como Millicom, Liberty Latin America, Despegar.com y McKinsey & Company, donde lideró transformaciones a gran escala y logró un crecimiento sostenido en América Latina, Estados Unidos y Europa. En su nuevo rol, Santiago será responsable de desarrollar e implementar planes estratégicos de negocios alineados con la visión y los objetivos de Cirion. Supervisará las áreas de Ventas, Operaciones, Productos y Éxito del Cliente, con el objetivo de crear una cultura de alto rendimiento, colaboración e innovación. El liderazgo de Santiago se centrará en impulsar el crecimiento de ingresos, la rentabilidad y la asignación eficiente de capital. “Estamos muy contentos en dar la bienvenida a Santiago a Cirion Technologies. Su amplia experiencia y trayectoria comprobada en la industria lo convierten en el líder ideal para impulsar nuestra unidad de negocios de Conectividad,” dijo Facundo Castro, CEO de Cirion Technologies. “La experiencia de Santiago será invaluable mientras continuamos expandiendo nuestras soluciones de conectividad y ofreciendo un valor excepcional a nuestros clientes.” Santiago sucede a Leonardo Barbero, quien ha dejado Cirion después de 33 años de servicio ejemplar para perseguir proyectos personales. El liderazgo de Leonardo fue crucial para el crecimiento y la evolución de la empresa. Su compromiso y visión inspiraron a muchos, y sus contribuciones impactaron positivamente la cultura de la empresa y a todos con quienes trabajó. “Me siento honrado de unirme a Cirion Technologies en este momento emocionante de la historia de la empresa. Espero liderar la unidad de negocios de Conectividad y trabajar con el talentoso equipo para impulsar una transformación y crecimiento impactantes. Juntos, continuaremos ofreciendo soluciones innovadoras que satisfagan las necesidades cambiantes de los clientes de Cirion,” dijo Santiago Londoño. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Interrupción eléctrica en la Península Ibérica genera incertidumbre en mercados europeos Una interrupción masiva de energía eléctrica afectó a España peninsular, Portugal y el sur de Francia, iniciada pasadas las 12:30 horas. Aunque las causas aún se investigan, el evento provocó una caída significativa en las acciones de empresas energéticas y eléctricas, generando interrogantes sobre su impacto en la estabilidad financiera regional. Según fuentes del operador eléctrico Red Eléctrica de España (REE), el corte afectó a millones de usuarios, pero los mercados bursátiles europeos operaron con normalidad, demostrando resiliencia. A las 13:30 horas, las principales bolsas mostraron ganancias moderadas: Londres (0,08%), Madrid (0,20%), Milán (0,26%), Fráncfort (0,44%) y París (0,63%). Analistas destacan que, pese al susto inicial, los inversores mantuvieron la calma, respaldados por protocolos de contingencia y diversificación de carteras. Juan Carlos Martínez, experto en mercados de la Universidad Complutense, señala: “Eventos como este ponen a prueba la infraestructura crítica, pero los sistemas financieros modernos están diseñados para absorber shocks temporales”. Sin embargo, advierte que una interrupción prolongada podría afectar la confianza en sectores estratégicos, como la logística y la manufactura. El episodio revive debates sobre la dependencia energética de Europa y la necesidad de modernizar redes eléctricas, especialmente ante el aumento de fenómenos climáticos extremos. Según un informe de BloombergNEF, las inversiones en redes inteligentes y renovables podrían reducir en un 30% los riesgos de cortes masivos para 2030. Fuentes consultadas: Red Eléctrica de España (REE) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Latinoamérica, eje estratégico en el Cónclave 2024 tras la era Francisco A días del inicio del Cónclave para elegir al nuevo Papa, la región latinoamericana emerge como un actor decisivo al concentrar el 17% de los electores (23 cardenales), superando incluso el número de votantes africanos. Este dato confirma su influencia sin precedentes en la sucesión de Francisco, el primer Pontífice no europeo en mil años. Según normas vaticanas, solo los 133 cardenales menores de 80 años —de un total de 252— pueden participar en la votación. Dos de ellos, no obstante, se ausentarán por salud, reduciendo el quórum a 131 electores. Para ser proclamado Papa, un candidato necesita 89 votos (dos tercios del total presente), un umbral alcanzable mediante alianzas estratégicas. La presencia latinoamericana no solo es numérica: cardenales de México, Argentina y Brasil podrían impulsar agendas ligadas a desigualdad, derechos indígenas y crisis migratoria, temas centrales en la región. Sin embargo, analistas advierten que el carácter conservador de algunos prelados podría generar divisiones internas. Fuentes consultadas: LatinAmerica Reports (2024). Análisis del papel de Latinoamérica en el Cónclave. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
¿Cómo una potencia global del deporte y la moda se desvaneció frente a la competencia y los cambios del consumidor? Descubre el impacto de la bancarrota de Liberated Brands y su repercusión en España, América Latina y más allá. En un golpe devastador para el mundo del deporte y la moda, Liberated Brands, el conglomerado detrás de marcas icónicas como Billabong y Quiksilver, ha anunciado su bancarrota y el cierre definitivo de todas sus operaciones. Este anuncio deja a miles de empleados sin trabajo y pone fin a décadas de historia que marcaron generaciones de consumidores alrededor del mundo. Con presencia en más de 100 países, Liberated Brands distribuía sus productos a través de tiendas departamentales, locales especializados, más de 400 tiendas propias y 48 plataformas de comercio electrónico. Sin embargo, este mes de febrero de 2025, la empresa se acogió a la Ley de Quiebras de Estados Unidos, dejando al descubierto las tensiones que enfrenta la industria textil en un entorno cada vez más competitivo y digitalizado. Las razones detrás de esta debacle son claras: el crecimiento implacable de la competencia y una disminución significativa en el consumo han erosionado los ingresos de la compañía. En España, donde marcas como Billabong y Quiksilver eran sinónimo de estilo y calidad, los consumidores ahora priorizan opciones más económicas o exclusivas, impulsadas por plataformas digitales y la moda rápida (fast fashion). Pero no solo es un problema de ventas. El cambio en los hábitos de los consumidores ha sido determinante. Hoy, los clientes buscan experiencias únicas, personalización y sostenibilidad, algo que Liberated Brands no logró integrar a tiempo en su estrategia. Además, la pérdida de más de 1.400 empleos globales resalta el impacto humano de esta crisis, dejando comunidades enteras afectadas por el colapso de un gigante que alguna vez fue indiscutible. ¿Qué lecciones deja esta quiebra para América Latina y el mundo? Más allá de las cifras, este caso evidencia la necesidad de adaptarse rápidamente a los cambios del mercado. Las empresas que no innoven o no conecten emocionalmente con sus consumidores corren el riesgo de desaparecer, tal como ocurrió con Liberated Brands. Fuente: Comunicado oficial de Liberated Brands https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Chile, Uruguay y Panamá lideran el Índice de Prosperidad 2025, mientras Colombia y México decepcionan El Índice de Prosperidad 2025, elaborado por HelloSafe, reveló un panorama contrastante en Latinoamérica. El estudio, que evalúa desarrollo económico, social y medioambiental, posicionó a Chile, Uruguay y Panamá como los países más prósperos de la región. Estas naciones destacan por políticas públicas estables, altos índices de desarrollo humano y menor desigualdad, según el informe. Sin embargo, Colombia generó sorpresa y preocupación al ubicarse en los últimos lugares, superada incluso por economías históricamente menos dinámicas. Expertos atribuyen este rezago a desafíos persistentes como la desigualdad, la pobreza estructural y la baja capacidad de ahorro interno, pese a avances en infraestructura y digitalización. México, la segunda economía más grande de Latinoamérica, tampoco logró brillar. Se situó en el noveno puesto regional, por debajo de República Dominicana y Costa Rica. Esto cuestiona la efectividad de su crecimiento económico para traducirse en bienestar social, un tema clave en debates políticos actuales. El informe subraya que, aunque la región ha avanzado en conectividad y acceso a servicios básicos, la brecha entre desarrollo económico y calidad de vida sigue siendo un talón de Aquiles. Para países como Colombia y México, será crucial repensar estrategias de inclusión y sostenibilidad si desean escalar en próximos rankings. Fuentes adicionales: Datos del PNUD sobre desarrollo humano en Latinoamérica (2024).
IMF ajusta proyecciones económicas para América Latina: ¿Qué revela el informe? El Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó su informe de perspectivas económicas globales (WEO), revelando ajustes significativos para América Latina y el Caribe. La entidad redujo en 0,5 puntos porcentuales su proyección de crecimiento para 2025, situándola en 2%, frente al 2,5% estimado en enero. Este ajuste refleja la volatilidad económica regional, marcada por contrastes entre subregiones. Suramérica enfrenta desafíos inflacionarios, liderada por Argentina y Venezuela, donde la inestabilidad monetaria y política agrava la situación. Mientras, Centroamérica mantiene un crecimiento estable cercano al 4%, con inflación controlada y déficits externos manejables, según el informe. Por su parte, el Caribe destaca por tasas de crecimiento elevadas, impulsadas por la recuperación del turismo postpandemia, aunque persisten vulnerabilidades ante shocks externos como fluctuaciones en los precios de commodities o desastres naturales. El FMI enfatiza la heterogeneidad de la región, donde políticas fiscales y reformas estructurales serán clave para mitigar riesgos. Expertos advierten que, sin ajustes, la brecha entre economías más y menos resilientes podría ampliarse. Fuentes adicionales: Informe World Economic Outlook (FMI, abril 2024).