Con la plataforma E-GMP específica para vehículos eléctricos
• Hyundai Motor Group presenta E-GMP, su primera plataforma específica para la próxima generación de vehículos eléctricos con batería (BEV)
• Los BEV basados en E-GMP pueden proporcionar una autonomía superior a 500 km (WLTP) y se cargan hasta el 80% en 18 minutos con el sistema de alta velocidad
• El modelo de altas prestaciones basado en E-GMP acelerará de 0 a 100 km/h en menos de 3,5 segundos, con una velocidad máxima de 260 km/h
• Los componentes optimizan la dinámica, la seguridad y maximizan la habitabilidad
• El sistema eléctrico integrado incluye por primera vez en el mundo la función multi carga (400 V / 800 V) y la conversión bidireccional de energía
• La modularización y estandarización de la plataforma permiten un desarrollo rápido y flexible en función de las necesidades del cliente
• En 2025, Hyundai Motor Group planea introducir 23 modelos BEV y vender 1 millón de unidades de BEV en todo el mundo
Madrid, 2 de diciembre de 2020 – Hyundai Motor Group ha presentado su nueva Plataforma Eléctrica Modular Global (Electric-Global Modular Platform E-GMP), una plataforma específica para vehículos eléctricos con batería (BEV). Mostrada online durante el evento “E-GMP Digital Discovery”, la plataforma será la tecnología central para la próxima generación de vehículos eléctricos de Hyundai Motor Group.
El evento se ha retransmitido a través del canal oficial del Grupo en YouTube y Channel Hyundai, una plataforma global de contenido online.
A partir de 2021, E-GMP sustentará una gama de nuevos vehículos concebidos específicamente como eléctricos con batería, incluidos el IONIQ 5 de Hyundai Motor Company, el primer BEV específico de Kia Motors Corporation, que se desvelará en 2021, y una serie de otros modelos.
Concebida exclusivamente para los BEV, E-GMP ofrece varias ventajas en comparación con las plataformas existentes, diseñadas principalmente para alojar motores de combustión interna. Entre esas ventajas están un aumento de la flexibilidad en el desarrollo, prestaciones brillantes, una mayor autonomía, características de seguridad reforzadas y un espacio interior más amplio para los ocupantes y el equipaje.
“Actualmente, nuestros BEV de tracción delantera de Hyundai y Kia ya se encuentran entre los más eficientes de sus segmentos”, ha señalado Albert Biermann, Presidente y Director de la División de Investigación y Desarrollo de Hyundai Motor Group. “Con nuestra E-GMP de tracción trasera, ampliamos nuestro liderazgo tecnológico a segmentos donde los clientes exigen una excelente dinámica de conducción y una eficiencia sobresaliente”.
“E-GMP es la culminación de años de investigación y desarrollo y reúne nuestras tecnologías más vanguardistas. Nuestra gama de BEV evolucionará y se fortalecerá con esta innovadora plataforma”, ha dicho Fayez Abdul Rahman, Vicepresidente Senior del Centro de Desarrollo de Arquitectura de Vehículos de Hyundai Motor Group.
Maximizar la flexibilidad del desarrollo mediante la modularización y la estandarización
E-GMP reduce la complejidad mediante la modularización y la estandarización, lo que permite un desarrollo rápido y flexible de los productos, y se puede aplicar a la mayoría de los segmentos de vehículos: turismos, SUV y CUV. Asimismo, el desarrollo flexible puede satisfacer diversas necesidades de los clientes en cuanto a prestaciones del vehículo. Entre ellas, un modelo de altas prestaciones acelerará de 0 a 100 km/h en menos de 3,5 segundos y alcanzará una velocidad máxima de 260 km/h.
E-GMP será muy eficaz para ampliar la posición de liderazgo del Grupo en materia de vehículos eléctricos, ya que permitirá a la empresa ampliar su gama de estos modelos en un período relativamente corto, mediante la modularización y la estandarización
Diseñada para las cualidades dinámicas, la seguridad y la maximización del espacio
E-GMP está diseñada para ofrecer mejor comportamiento en curva y estabilidad de marcha a velocidad alta. Esto se debe a la óptima distribución del peso entre la parte delantera y la trasera. Su diseño permite un centro de gravedad bajo, gracias a la ubicación de la batería, y la adopción de motores eléctricos situados en el espacio donde está el de los vehículos de motor térmico.
El motor eléctrico de régimen alto aumenta las prestaciones de los vehículos E-GMP. Un sistema de suspensión trasera de cinco brazos, característica de vehículos de los segmentos mediano y grande, y el primer eje de tracción integrado del mundo (integrated drive axle IDA) fabricado en
serie, que combina los rodamientos de las ruedas con los semiejes para transmitir potencia, incrementan el confort de marcha y la estabilidad.
La plataforma garantiza la seguridad de la batería mediante una estructura de soporte hecha de acero de resistencia ultra alta. Para una mayor rigidez, unos componentes de acero estampado en caliente rodean a esta estructura. La energía de una eventual colisión se puede amortiguar de forma eficiente gracias a las secciones absorbentes de energía de la carrocería y el chasis, a las efectivas líneas de fuerza y a una sección central de la batería firmemente unida al chasis del vehículo.
Además, al reforzar la estructura de la sección de soporte en el vano motor, situada por delante del salpicadero, los ingenieros han podido reducir al mínimo la energía de una colisión que afecte al sistema eléctrico y a la batería. La estructura de distribución de la carga del pilar A también evita la deformación del espacio para los pasajeros.
E-GMP maximiza el espacio interior gracias a su larga distancia entre ejes, sus cortos voladizos, delantero y trasero, y a un delgado módulo del habitáculo. Con la batería situada bajo el suelo, E- GMP crea un fondo plano en el interior. Esto proporciona más espacio para las piernas de los pasajeros, a la vez que permite diversas disposiciones para todos los asientos.
La batería en sí, situada entre los ejes delantero y trasero, será el sistema con mayor densidad de potencia que Hyundai Motor Group haya creado jamás. Esto es posible en parte gracias a su mejor rendimiento de refrigeración, resultado de una nueva estructura con sección separada de refrigeración que ayuda a que la batería sea más compacta. Con una densidad de energía aumentada en alrededor de un 10%, en comparación con la tecnología existente de baterías para vehículos eléctricos, las baterías son más ligeras, pueden montarse más abajo en la carrocería y liberan más espacio interior.
Sistema de electrificación eficiente y potente
El nuevo y compacto sistema eléctrico de propulsión (power electric PE) de E-GMP consiste en un potente motor, una transmisión EV y un inversor. Estos tres componentes están integrados en un único módulo compacto. Esto asegura unas brillantes prestaciones porque aumenta la velocidad máxima del motor hasta un 70 por ciento, con relación a los motores existentes. El motor de régimen alto es más pequeño que otros motores, proporciona unas prestaciones comparables y beneficia tanto en el espacio como en el peso.
Además, se puede implementar un sistema de batería estandarizado para ofrecer el rendimiento apropiado para un segmento específico de vehículos, para maximizar la autonomía o para satisfacer distintas necesidades de los clientes.
El motor está controlado por el módulo de potencia del inversor, que adopta semiconductores de carburo de silicio (SiC). Este motor puede mejorar la eficiencia del sistema en alrededor de un 2~3
por ciento, lo que implica que el vehículo puede recorrer distancias un 5% mayores aproximadamente con la misma energía de la batería.
Para la propulsión, E-GMP utiliza las ruedas traseras. Los clientes podrán elegir entre las configuraciones de tracción trasera o tracción total; los modelos con esta última pueden estar equipados con un motor adicional. El sistema de tracción a las cuatro ruedas incluye un desconector de transmisión EV, que controla la conexión entre el motor adicional y las ruedas delanteras, para cambiar entre los modos de tracción de dos o cuatro ruedas. Esto mejora la eficiencia y ofrece el nivel de potencia y prestaciones adecuado para las condiciones de circulación dadas.
Todos los vehículos desarrollados con la plataforma E-GMP utilizan un único tipo de módulo de batería estandarizado. Este módulo está compuesto de celdas estándar tipo bolsa y puede constar de diferentes cantidades de ellas, según sea necesario para cada vehículo.
Sistema multi carga (800 V y 400 V) bidireccional
La mayoría de los vehículos eléctricos existentes y la infraestructura de carga rápida están provistos de un sistema de 50 kW a 150 kW para la carga de los EV equipados con un sistema de 400 V. Sin embargo, el desarrollo de la infraestructura de 800 V permitirá gradualmente una carga aún más rápida. De acuerdo con esta tendencia, E-GMP ofrece una tensión de carga de 800 V, con hasta 350 kW de potencia, que gradualmente permitirán una carga aún más rápida.
En consonancia con esta tendencia, Hyundai Motor Group ha invertido en IONITY, la principal red de recarga de alta potencia en Europa, como socio estratégico y financiero. IONITY opera 298 estaciones de carga de alta potencia (HPC), con una potencia de carga de hasta 350 kW, a lo largo de las autopistas europeas. La empresa tiene previsto aumentar este número a 400 estaciones HPC para 2022, incluidas las 53 que se están construyendo actualmente.
E-GMP puede cargar con una tensión de 800V como estándar y también admite carga con 400 V, sin necesidad componentes o adaptadores adicionales. El sistema de carga múltiple es la primera tecnología patentada del mundo que hace funcionar el motor y el inversor para aumentar de 400V a 800V, con una compatibilidad de carga estable.
Un BEV basado en E-GMP puede alcanzar una autonomía máxima superior a 500 km con una batería completamente cargada, según el Procedimiento de Prueba de Vehículos Ligeros Armonizado a Escala Mundial (WLTP). Además, con carga de alta velocidad, puede llegar al 80 por ciento de capacidad en solo 18 minutos y añadir hasta 100 km de autonomía en solo cinco minutos.
A diferencia de los anteriores BEV, que solo aceptan la carga en un sentido, el sistema de carga de E-GMP es más flexible. La recién desarrollada Unidad de Control de Carga Integrada (Integrated Charging Control Unit ICCU) de E-GMP constituye una evolución de los actuales cargadores instalados (OBC), que normalmente solo permiten que la electricidad fluya en un solo sentido desde una fuente de energía externa. La ICCU permite una nueva función de carga con el vehículo (V2L),
que permite utilizar la energía de la batería sin necesidad de componentes adicionales. Esto hace posible que un BEV basado en E-GMP haga funcionar otro dispositivo eléctrico (110 / 220V) en cualquier lugar. El sistema puede incluso utilizarse para cargar otro VE.
La nueva función V2L puede suministrar hasta 3,5 kW de potencia y hacer funcionar una unidad de aire acondicionado de tamaño medio y un televisor de 55 pulgadas durante un máximo de 24 horas.
E-GMP contribuirá al futuro crecimiento de las ventas de EV en todo el mundo
Hyundai Motor Group ha hecho un esfuerzo considerable para prepararse para la era de la electrificación. En 2011, Kia Motors Corporation lanzó en Corea su primer BEV producido en serie, el Ray EV. A partir de 2014, se empezó a comercializar el Soul EV en los mercados internacionales. En 2015, el Grupo introdujo un sistema de producción en serie para todos los vehículos electrificados, incluidos los híbridos, híbridos enchufables, eléctricos de batería y de pila de combustible.
E-GMP apoyará los planes de Hyundai Motor Group de introducir un total de 23 BEV, incluidos 11 vehículos específicamente diseñados como eléctricos, y vender más de 1 millón de BEV en todo el mundo, para el año 2025. Como parte de su visión BEV, Hyundai Motor Company lanzó su marca específica “IONIQ” BEV, en agosto de 2020. En 2024, comprenderá tres modelos eléctricos con batería: IONIQ 5,6 y 7. Esto cubre actualmente varios segmentos de vehículos.
Kia también está experimentando una transformación para la era de la electrificación basada en su “Plan S”, una estrategia a medio y largo plazo. En septiembre, Kia anunció sus planes para aumentar la proporción de BEV en su volumen de ventas. En 2025, está previsto que el 20 por ciento de las ventas totales sean vehículos de este tipo. La compañía también publicó recientemente una primera imagen de siete modelos de BEV específicos que se lanzarán secuencialmente hasta 2027.
______________________________
[wpedon id=”8105″]
BRICS Avanza hacia un Sistema de Pagos Propio para Reducir Dependencia del Dólar En un mundo cada vez más polarizado por políticas comerciales agresivas, los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, entre otros) están redefiniendo las reglas del juego económico. Bajo la presidencia rotatoria de Brasil, el bloque ha intensificado esfuerzos para consolidar un frente común contra las iniciativas proteccionistas de Estados Unidos, cuyos aranceles y sanciones han golpeado duramente a sus economías. Durante una reunión de cancilleres en Río de Janeiro, los miembros del bloque acordaron ampliar el uso de monedas locales en transacciones comerciales intrabloque, una estrategia clave para reducir costos y dependencia del dólar estadounidense. “No se trata de crear una moneda única, sino de facilitar pagos más eficientes”, explicó el canciller brasileño, Mauro Vieira. El ministro ruso, Serguéi Lavrov, destacó que la Declaración de Kazán de 2024 sentó las bases para una infraestructura financiera independiente, priorizando el “uso activo de monedas nacionales”. Aunque una divisa común sigue siendo un objetivo lejano, los BRICS ya registran un hito: por primera vez, el volumen de comercio en monedas locales superó al realizado en dólares, según datos de su Cámara de Comercio. Este giro responde a la acelerada fragmentación de la economía global y al deseo de mitigar el impacto de sanciones occidentales. “Reducir el uso de divisas como el dólar es una decisión pragmática, no ideológica”, afirmó Lavrov, en alusión a la creciente desconfianza hacia sistemas financieros tradicionales. Con 11 países miembros y economías diversas, los BRICS buscan un mínimo común denominador para fortalecer su influencia geopolítica. Su cooperación no solo desafía el orden establecido por EE.UU., sino que también refleja un cambio hacia un nuevo paradigma multipolar, donde el Sur Global reclama mayor autonomía económica. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Trump Impone un Nuevo Orden Global con Impacto Profundo en América Latina Los primeros 100 días del segundo mandato de Donald Trump han reconfigurado las relaciones de Estados Unidos con América Latina, marcando un cambio radical en políticas comerciales, migratorias y de seguridad. Con su estrategia de “aranceles recíprocos”, el mandatario busca reducir el déficit comercial, presionar a socios regionales y reforzar la lucha antidrogas, generando un nuevo paradigma en el orden global. La Casa Blanca ha priorizado acuerdos bilaterales frente a bloques multilaterales, exigiendo a países latinoamericanos cortar lazos con China, principal socio comercial de la región. Según Sofía del Carril, analista de la Universidad Austral, “esta revisión de la política exterior estadounidense rompe con décadas de globalización acelerada, generando incertidumbre económica y realineamientos geopolíticos”. Además, las presiones migratorias han escalado: Trump endureció las deportaciones y condicionó ayuda económica a naciones como Venezuela y Honduras para frenar el flujo de migrantes. Paralelamente, ordenó operativos antidrogas en el Caribe, vinculando la cooperación regional a exigencias comerciales. El efecto en América Latina es tangible: desde México hasta Brasil, gobiernos enfrentan dilemas entre adaptarse a las nuevas reglas o buscar alianzas alternativas. Un informe del Centro de Estudios Estratégicos y Internacionales (CSIS) señala que estas medidas podrían acentuar la polarización política y económica en la región. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Cirion Technologies, anunció hoy el nombramiento de Santiago Londoño como Presidente de la unidad de negocios de Conectividad, con efecto inmediato. El nombramiento de Santiago destaca el compromiso de Cirion de mejorar sus soluciones de conectividad y fomentar el crecimiento en la región. Santiago aporta más de 25 años de experiencia internacional en los sectores de telecomunicaciones, tecnología, TI y servicios profesionales. Ha ocupado puestos ejecutivos en empresas reconocidas como Millicom, Liberty Latin America, Despegar.com y McKinsey & Company, donde lideró transformaciones a gran escala y logró un crecimiento sostenido en América Latina, Estados Unidos y Europa. En su nuevo rol, Santiago será responsable de desarrollar e implementar planes estratégicos de negocios alineados con la visión y los objetivos de Cirion. Supervisará las áreas de Ventas, Operaciones, Productos y Éxito del Cliente, con el objetivo de crear una cultura de alto rendimiento, colaboración e innovación. El liderazgo de Santiago se centrará en impulsar el crecimiento de ingresos, la rentabilidad y la asignación eficiente de capital. “Estamos muy contentos en dar la bienvenida a Santiago a Cirion Technologies. Su amplia experiencia y trayectoria comprobada en la industria lo convierten en el líder ideal para impulsar nuestra unidad de negocios de Conectividad,” dijo Facundo Castro, CEO de Cirion Technologies. “La experiencia de Santiago será invaluable mientras continuamos expandiendo nuestras soluciones de conectividad y ofreciendo un valor excepcional a nuestros clientes.” Santiago sucede a Leonardo Barbero, quien ha dejado Cirion después de 33 años de servicio ejemplar para perseguir proyectos personales. El liderazgo de Leonardo fue crucial para el crecimiento y la evolución de la empresa. Su compromiso y visión inspiraron a muchos, y sus contribuciones impactaron positivamente la cultura de la empresa y a todos con quienes trabajó. “Me siento honrado de unirme a Cirion Technologies en este momento emocionante de la historia de la empresa. Espero liderar la unidad de negocios de Conectividad y trabajar con el talentoso equipo para impulsar una transformación y crecimiento impactantes. Juntos, continuaremos ofreciendo soluciones innovadoras que satisfagan las necesidades cambiantes de los clientes de Cirion,” dijo Santiago Londoño. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Interrupción eléctrica en la Península Ibérica genera incertidumbre en mercados europeos Una interrupción masiva de energía eléctrica afectó a España peninsular, Portugal y el sur de Francia, iniciada pasadas las 12:30 horas. Aunque las causas aún se investigan, el evento provocó una caída significativa en las acciones de empresas energéticas y eléctricas, generando interrogantes sobre su impacto en la estabilidad financiera regional. Según fuentes del operador eléctrico Red Eléctrica de España (REE), el corte afectó a millones de usuarios, pero los mercados bursátiles europeos operaron con normalidad, demostrando resiliencia. A las 13:30 horas, las principales bolsas mostraron ganancias moderadas: Londres (0,08%), Madrid (0,20%), Milán (0,26%), Fráncfort (0,44%) y París (0,63%). Analistas destacan que, pese al susto inicial, los inversores mantuvieron la calma, respaldados por protocolos de contingencia y diversificación de carteras. Juan Carlos Martínez, experto en mercados de la Universidad Complutense, señala: “Eventos como este ponen a prueba la infraestructura crítica, pero los sistemas financieros modernos están diseñados para absorber shocks temporales”. Sin embargo, advierte que una interrupción prolongada podría afectar la confianza en sectores estratégicos, como la logística y la manufactura. El episodio revive debates sobre la dependencia energética de Europa y la necesidad de modernizar redes eléctricas, especialmente ante el aumento de fenómenos climáticos extremos. Según un informe de BloombergNEF, las inversiones en redes inteligentes y renovables podrían reducir en un 30% los riesgos de cortes masivos para 2030. Fuentes consultadas: Red Eléctrica de España (REE) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Latinoamérica, eje estratégico en el Cónclave 2024 tras la era Francisco A días del inicio del Cónclave para elegir al nuevo Papa, la región latinoamericana emerge como un actor decisivo al concentrar el 17% de los electores (23 cardenales), superando incluso el número de votantes africanos. Este dato confirma su influencia sin precedentes en la sucesión de Francisco, el primer Pontífice no europeo en mil años. Según normas vaticanas, solo los 133 cardenales menores de 80 años —de un total de 252— pueden participar en la votación. Dos de ellos, no obstante, se ausentarán por salud, reduciendo el quórum a 131 electores. Para ser proclamado Papa, un candidato necesita 89 votos (dos tercios del total presente), un umbral alcanzable mediante alianzas estratégicas. La presencia latinoamericana no solo es numérica: cardenales de México, Argentina y Brasil podrían impulsar agendas ligadas a desigualdad, derechos indígenas y crisis migratoria, temas centrales en la región. Sin embargo, analistas advierten que el carácter conservador de algunos prelados podría generar divisiones internas. Fuentes consultadas: LatinAmerica Reports (2024). Análisis del papel de Latinoamérica en el Cónclave. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
¿Cómo una potencia global del deporte y la moda se desvaneció frente a la competencia y los cambios del consumidor? Descubre el impacto de la bancarrota de Liberated Brands y su repercusión en España, América Latina y más allá. En un golpe devastador para el mundo del deporte y la moda, Liberated Brands, el conglomerado detrás de marcas icónicas como Billabong y Quiksilver, ha anunciado su bancarrota y el cierre definitivo de todas sus operaciones. Este anuncio deja a miles de empleados sin trabajo y pone fin a décadas de historia que marcaron generaciones de consumidores alrededor del mundo. Con presencia en más de 100 países, Liberated Brands distribuía sus productos a través de tiendas departamentales, locales especializados, más de 400 tiendas propias y 48 plataformas de comercio electrónico. Sin embargo, este mes de febrero de 2025, la empresa se acogió a la Ley de Quiebras de Estados Unidos, dejando al descubierto las tensiones que enfrenta la industria textil en un entorno cada vez más competitivo y digitalizado. Las razones detrás de esta debacle son claras: el crecimiento implacable de la competencia y una disminución significativa en el consumo han erosionado los ingresos de la compañía. En España, donde marcas como Billabong y Quiksilver eran sinónimo de estilo y calidad, los consumidores ahora priorizan opciones más económicas o exclusivas, impulsadas por plataformas digitales y la moda rápida (fast fashion). Pero no solo es un problema de ventas. El cambio en los hábitos de los consumidores ha sido determinante. Hoy, los clientes buscan experiencias únicas, personalización y sostenibilidad, algo que Liberated Brands no logró integrar a tiempo en su estrategia. Además, la pérdida de más de 1.400 empleos globales resalta el impacto humano de esta crisis, dejando comunidades enteras afectadas por el colapso de un gigante que alguna vez fue indiscutible. ¿Qué lecciones deja esta quiebra para América Latina y el mundo? Más allá de las cifras, este caso evidencia la necesidad de adaptarse rápidamente a los cambios del mercado. Las empresas que no innoven o no conecten emocionalmente con sus consumidores corren el riesgo de desaparecer, tal como ocurrió con Liberated Brands. Fuente: Comunicado oficial de Liberated Brands https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es