IKEE Rikako nadará en Tokio 2020 el 24 de julio en el relevo 4×100 libres. Una historia increíble para la nadadora japonesa tras recuperarse de la leucemia. Tokio 2020 repasa la increíble vida de la atleta de 21 años, y su carrera deportiva hasta la fecha
IKEE Rikako estaba destinada a vivir en el agua.
Ikee, nacida en el 2000 en el distrito de Edogawa de Tokio, llegó al mundo en un nacimiento en el agua. A los tres años comenzó a nadar y con cinco ya podía nadar 50 m en cuatro estilos: libre, espaldas, mariposa y braza. En la competencia JOC Spring de natación (para el grupo de edad de 13-14 años), que tuvo lugar en marzo de 2014, Ikee ganó la medalla de oro en los eventos de 50 y 100 metros estilo libre, y consiguió el nuevo récord júnior de institutos en el recorrido corto. También ganó la presea dorada en los 50 m mariposa.
Con 16 años, Ikee debutó en los Juegos Olímpicos en Río 2016 y se clasificó para competir en siete eventos diferentes -la que más entre los nadadores japoneses-. Su mejor posición fue el quinto puesto de los 100 m mariposa.
Cuando llegó el 93º Japan Swim en 2017, Ikee ganó cinco medallas de oro; una cifra récord. Al año siguiente, rompió seis récords japoneses en cuatro eventos en el 94º Japan Swim. 2018 también vio a esta nadadora conseguir seis medallas de oro en los Juegos Asiáticos, y se convirtió así en la primera nadadora de la historia en lograr esta hazaña.
Después de unos éxitos que parecían no tener fin, la vida de Ikee cambió repentinamente.
Y tras sufrir unas extrañas pérdidas de respiración en unos entrenamientos en Australia en febrero del año pasado, se le diagnosticó leucemia.
“El futuro que daba por hecho se tornó de la noche a la mañana en algo completamente diferente. Fue una experiencia amarga y dolorosa”, explicó durante el evento ‘A un año para los Juegos Olímpicos’.
Lo que le siguió a esto fue un año de dura batalla contra el cáncer que llevó a Ikee a su punto más bajo.
“En mi punto más bajo, quise morir. Pensaba que estaba mejor muerta si tenía que pasar por ese tipo de dolor. Pero mirando hacia atrás, me arrepiento de verdad de haber llegado a pensar esto”.
“No pienso ni por un segundo que estaba bien estando enferma, pero aprendí mucho de ello. Ahora sé dónde estoy, cómo debería de vivir mi vida. Esto siempre será un momento en el que cambió mi vida”.
En marzo de 2020, Ikee Rikako finalmente volvió a la piscina.
Su primer baño en 406 días.
Entendiblemente, la atleta estaba exultante: “Finalmente tengo el permiso del médico para ir a la piscina. ¡406 días! No encuentro las palabras para describir lo feliz que estoy y lo bien que me siento. Soy una afortunada”.
Ikee ya a sufrido un camino largo y difícil, y esto le convirtió en la imagen de estos Juegos: Ikee era la candidata perfecta para mandar un emotivo mensaje de esperanza a todo el mundo que está sufriendo los efectos de la pandemia de la COVID-19.
Y el mensaje fue claro: no dar la vida por sentada.
“Caminar. Conocer gente. Utilizar todo tu cuerpo para nadar en la piscina. Estos placeres simples de la vida son preciosos, pero antes de mi enfermedad los daba por hechos”.
“Los otros atletas que han perdido Tokio 2020 han tenido que sentir lo mismo. El objetivo por el que estaban trabajando de repente desaparecía”.
En el mismo evento, Ikee nos estaba animando a todos nosotros a tener esperanza en el futuro, empezando con Tokio 2020.
“Imagina el mundo en un año: un mundo donde se suba el telón para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos. Ahora mismo, atletas de todo el mundo están mirando hacia este futuro, están buscando sus límites. Ningún esfuerzo, por más mínimo que sea, es nunca en vano”.
“La confianza que te da el deporte y las conexiones humanas que nos ayuda a hacer son realmente irreplazables”, decía entonces.
Dos años después de ser diagnosticada con leucemia, Ikee logró asegurar su reaparición en los Juegos Olímpicos en su hogar el 24 de julio en el relevo 4x100m libres.
Fuente Oficial: Olimpiadas Tokyo 2020
El mandatario estadounidense anunció la imposición de un arancel generalizado del 25% a las importaciones provenientes de México y Canadá, medida que entrará en vigor el próximo 1 de febrero. Durante una rueda de prensa en el Despacho Oval, Trump declaró: “Estamos pensando en términos de 25% para México y Canadá, creo que lo haremos el 1 de febrero”. Como parte de su estrategia anunciada en campaña, el republicano explicó que estas medidas arancelarias buscan responder a la inmigración ilegal y al tráfico de fentanilo que cruzan sus fronteras. El impacto no se ha hecho esperar en los mercados financieros. El peso mexicano cayó a 20,75 unidades por dólar, una depreciación notable frente a las 20,50 unidades registradas tras la ceremonia de investidura del mandatario. Los comentarios de Trump han generado incertidumbre entre los socios comerciales del TMEC. Las palabras improvisadas del presidente sobre los aranceles borraron rápidamente la cautela inicial con la que operaban los mercados latinoamericanos. En su primer discurso presidencial, Trump adelantó la creación de un Servicio de Ingresos Externos para gestionar la recaudación de aranceles y aseguró que estas políticas permitirán a Washington recibir “enormes cantidades de dinero provenientes de fuentes extranjeras”. Además, en su primer día de gobierno, el presidente firmó una serie de decretos y órdenes ejecutivas enfocadas en frenar la inmigración, combatir el narcotráfico y promover la extracción de petróleo, consolidando sus promesas de campaña con acciones inmediatas. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
Toyota España ha lanzado la nueva Toyota Hilux Mild Hybrid 48V, una versión innovadora de su popular modelo que combina potencia y eficiencia. Este modelo microhíbrido incorpora un motor eléctrico de 48V que agrega 12 kW de potencia al motor diésel de 2.8 litros, ofreciendo así una experiencia de conducción más eficiente. La transmisión automática de 6 velocidades y el diseño robusto con una parrilla tridimensional y un paragolpes frontal subrayan la durabilidad de esta camioneta, ideal para todo tipo de terrenos. El sistema híbrido de la Hilux Mild Hybrid aprovecha al máximo la energía generada, lo que permite reducir en un 5% el consumo de combustible y las emisiones en comparación con el modelo diésel convencional. Esta mejora no solo contribuye al ahorro energético, sino que también se alinea con los esfuerzos globales por reducir la huella de carbono en la industria automotriz. Disponible en carrocería Doble Cabina, la Toyota Hilux Mild Hybrid 48V está presente en un único acabado VXL, un modelo que ya se encuentra a la venta en la Red Oficial de Concesionarios de Toyota España. Su precio parte desde 51.250 € para particulares y desde 41.497 € para flotas, haciendo que la opción híbrida sea una alternativa atractiva para diferentes tipos de usuarios. La llegada de la Hilux Hybrid 48V a España marca un paso más en el compromiso de Toyota con la innovación y la sostenibilidad, ofreciendo a los conductores una opción más ecológica sin comprometer la potencia ni la resistencia que caracterizan a este modelo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
El presidente del Gobierno ordenó al jefe de su Oficina Económica que exigiera la renuncia de José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica, en presencia del consejero delegado de CriteriaCaixa, en una reunión celebrada el pasado viernes en el Palacio de La Moncloa. Fuentes cercanas al encuentro han confirmado a este medio que dicha reunión resultó decisiva para la destitución práctica de Pallete, una figura clave en una de las empresas más importantes de España. Telefónica, uno de los principales grupos cotizados del país, enfrenta un momento de gran tensión tras este inesperado movimiento. La participación directa del Ejecutivo en este asunto ha despertado una ola de comentarios en los sectores económicos y empresariales, ya que se considera inusual que decisiones de este tipo se gesten en el ámbito gubernamental. Se especula que las razones detrás de esta presión estarían vinculadas a las recientes estrategias corporativas de Telefónica, así como a la relación entre la compañía y algunos accionistas relevantes. En particular, el papel de CriteriaCaixa, principal accionista, ha sido clave en este escenario, generando interrogantes sobre el futuro de la dirección de la compañía. Esta intervención gubernamental podría tener repercusiones significativas no solo para Telefónica, sino también para el ecosistema empresarial español. La salida de Pallete, quien ha liderado importantes transformaciones tecnológicas y financieras en la empresa, deja una incertidumbre sobre el rumbo que tomará una de las mayores teleoperadoras del mundo. Mientras tanto, el mercado espera una declaración oficial de Telefónica y del Gobierno para esclarecer los motivos y las implicaciones de este movimiento. La atención también se centra en posibles cambios en las políticas corporativas y su impacto en los inversores. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
México y Brasil, los más golpeados por las políticas de Trump en América Latina México y Brasil, las principales economías de América Latina, enfrentan los mayores riesgos económicos ante las políticas del futuro presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien asumirá su cargo el próximo 20 de enero. Según expertos, estas medidas impactarán a toda la región, generando incertidumbre y volatilidad en los mercados. De acuerdo con Alfredo Coutiño, analista de Moody’s Analytics, América Latina absorberá el choque real y financiero a través de un menor crecimiento económico y una alta inflación, especialmente en los países más afectados por la nueva administración. Esta situación se verá agravada por la “aversión al riesgo” y la incertidumbre que marcarán el inicio de esta gestión. Coutiño destacó que Brasil y México serán los más susceptibles al aumento de impuestos al comercio exterior propuesto por Trump. Aunque esto podría compensarse parcialmente con una disminución en las importaciones desde Estados Unidos hacia estos países, el impacto directo sobre el crecimiento económico será significativo. Por otro lado, Filip Jirous, colaborador del Centro para la Apertura y el Desarrollo de América Latina (Cadal), advirtió que Brasil ya se prepara para enfrentar nuevos aranceles a la importación. Sin embargo, otros países latinoamericanos podrían convertirse en objetivos de las políticas comerciales proteccionistas del próximo presidente estadounidense. En este contexto, los expertos coinciden en que la incertidumbre económica y la volatilidad serán los principales desafíos para América Latina, complicando la recuperación económica y ralentizando el crecimiento en la región. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
Kia establece récord mundial de ventas y fija ambiciosos objetivos para 2025 Kia Motors ha cerrado 2024 con un impresionante récord de ventas mundiales, alcanzando 3,1 millones de unidades. Este hito marca el segundo año consecutivo en que la marca logra cifras históricas en el mercado global. Fuera de Corea, Kia reportó un incremento del 1 % en ventas, sumando 2.543.361 unidades vendidas. Sin embargo, en su mercado local, las cifras reflejaron una ligera disminución del 4,2 %, con 540.010 unidades entregadas. De cara a 2025, Kia ha anunciado ambiciosos objetivos con la meta de vender 3,22 millones de unidades a nivel mundial. Esta estrategia incluye un fuerte enfoque en la consolidación de su liderazgo en el segmento de vehículos eléctricos (VE), acompañado por una ampliación de su portafolio y la introducción de su innovadora división de vehículos basados en plataformas personalizables (PBV). Con esta visión, Kia reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la innovación tecnológica, factores que han sido clave para mantener su crecimiento constante en un mercado automotriz altamente competitivo. La compañía continúa apostando por la diversificación y la calidad, estrategias fundamentales para satisfacer las expectativas de sus clientes y reforzar su posición como líder global. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
En un giro significativo, México pasó del último al sexto lugar en salario mínimo en América Latina entre 2018 y 2025, según lo destacó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en su cuenta de X. Este logro es un reflejo de las políticas impulsadas por la actual administración, conocidas como la “Cuarta Transformación” (4T). En 2025, el aumento del salario mínimo en México ha sido tres veces superior a la inflación, consolidando un avance en el poder adquisitivo de los trabajadores. Este incremento representa un cambio histórico en un país que anteriormente ocupaba los niveles más bajos en la región en términos salariales. El resultado no solo resalta el impacto positivo de las medidas económicas del gobierno, sino también su compromiso con la mejora de la calidad de vida de la población trabajadora. El fortalecimiento del salario mínimo ha permitido a México posicionarse como un referente en la región, dejando atrás años de rezago económico en este indicador clave. La presidenta Sheinbaum también subrayó que este avance es una muestra tangible de que las políticas públicas bien estructuradas pueden generar cambios significativos. En un mensaje optimista, reiteró que la “4T da resultados”, destacando la importancia de continuar fortaleciendo las estrategias económicas en favor de los ciudadanos. Este logro no solo representa una mejora económica, sino también un impulso hacia la igualdad social y el bienestar de las familias mexicanas. https://twitter.com/Claudiashein/status/1874939666170073222?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1874939666170073222%7Ctwgr%5Ef99cc15815b5070cd02001d99403662cf61355ea%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fsuperchannel12.com%2Fadm%2Fnueva_publicacion&mx=2 https://www.tiktok.com/@mscnoticias