Sin tarifa de licencia de uso del software
Linksys Cloud Manager, solución de alto rendimiento, potencia la rentabilidad de los revendedores de valor añadido (RVA) y los proveedores de servicios administrados (PSA) al mismo tiempo que les permite resolver los asuntos críticos de TI de las PYMES.
Colombia, 18 de octubre de 2018 – Linksys®, que celebra sus treinta años de innovación en redes y WiFi para el hogar y la empresa, anunció hoy el lanzamiento de Linksys Cloud Manager, una plataforma de administración Wi-Fi alojada en la nube, diseñada específicamente para entornos de pequeñas y medianas empresas que ayuda a reducir los costos e impulsar la eficiencia operativa. La solución ofrece visibilidad, administración y control centralizados de una red inalámbrica sin el costo y la complejidad de los controladores de hardware tradicionales, software superpuesto o los costos anuales de hosting.
Linksys Cloud Manager permite a los administradores de TI y a otros usuarios autorizados monitorear, administrar y resolver problemas de redes inalámbricas individuales o distribuidas en forma remota y en tiempo real a través de un único panel de control y un solo inicio de sesión. Esta plataforma plug-in-play permite proporcionar acceso remoto seguro a los puntos de acceso inalámbricos AC de Linksys para empresas, que están fabricados con hardware de alto rendimiento de nivel empresarial, y tienen un precio competitivo sin tarifas de licencia o mantenimiento durante cinco años*. La licencia en la nube que viene incluida se adapta a cualquier presupuesto y proporciona una herramienta completa para los proveedores de soluciones de TI y sus clientes PYMES.
“Existe una brecha en el mercado de plataformas de administración de Wi-Fi en la nube de nivel empresarial y bajo costo diseñadas específicamente para PYMES”, comentó Wayne Newton, director comercial de Linksys. “Las ofertas actuales se fabrican con hardware de categoría consumidor o con funciones empresariales costosas con exorbitantes tarifas anuales de alojamiento. Una queja común es que las ofertas empresariales son demasiado complejas, diseñadas con características y funcionalidades que van más allá de los requisitos habituales de una red para una empresa pequeña”.
Simplificar la administración de redes para PYMES
La arquitectura en la nube de Linksys proporciona un conjunto de funciones diseñadas para agilizar la administración y mejorar la productividad, lo que brinda a los usuarios un mayor control sobre el tiempo de actividad de la red y la capacidad de garantizar la calidad del servicio en tiempo real.
• Gestión centralizada integral a través de un mapa global: administre un número ilimitado de redes Wi-Fi de clientes ubicados a la vuelta de la esquina o en todo el mundo desde un panel centralizado con un único inicio de sesión. Visibilidad de todas las cuentas, sitios, puntos de acceso y dispositivos.
• Monitoreo remoto y análisis de red: proporciona alertas y estadísticas en tiempo real para que los administradores puedan anticipar posibles problemas en la red sin la necesidad de tener que ir físicamente al sitio para monitorear y solucionarlos. Visualice a través de un navegador web el tráfico de la red (tanto histórico como en tiempo real), datos analíticos de los principales clientes y dispositivos de un solo vistazo, entre ellos, el tiempo de actividad, la potencia de la señal, la duración de la conexión, etc. Herramientas de resolución de problemas incorporadas al sistema para identificar problemas mediante funciones como prueba de ping, parpadeo de LED, escaneo de entorno de RF y detección de puntos de acceso no autorizados.
• Gran escalabilidad: escala sin problemas desde sitios únicos a redes ilimitadas en todo el mundo; es ideal para redes distribuidas (por ejemplo, comercios minoristas/oficinas sucursales).
• Implementación rápida con aprovisionamiento sin necesidad de intervenir: configure los Access Point (AP) incluso antes de desempaquetarlos, lo que facilita un proceso de instalación rápido y sencillo. Después de la implementación, los AP de Linksys se conectan automáticamente a la nube a través de SSL y se pueden configurar en forma remota, estén o no en línea. Los usuarios pueden aprovisionar la red en minutos con unos pocos clics.
• Actualizaciones por aire: el firmware se actualiza automáticamente.
• Notificaciones automáticas por correo electrónico y mensajes de texto: alertas y advertencias sobre la conectividad de la red y de los dispositivos y el estado de la red en relación con: pérdida de suministro eléctrico, tiempo de inactividad o cambios en la configuración.
• Portal de administración extremadamente fácil de usar: un panel de control intuitivo, al que se accede directamente en el navegador web, y una interfaz de usuario con gran capacidad de respuesta que permite a los administradores de TI aprovisionar redes donde sea que estén desde una computadora portátil, tableta o teléfono móvil, sin necesidad de descargar ninguna otra aplicación móvil.
• Flexibilidad: sin ser cautivos de un único proveedor, los clientes pueden usar una interfaz local para administrar los PA de Linksys si ya no se necesita la nube.
• Plataforma de funciones múltiples: las cuentas de administración de múltiples niveles ofrecen a los usuarios la capacidad de crear funciones (propietario, administrador, usuario básico) y proporcionan a los usuarios clave acceso a redes específicas.
• Excepcionales condiciones de garantía y soporte técnico: Linksys va más allá de los foros de la comunidad de ayuda y del soporte técnico por correo electrónico y ofrece a sus clientes soporte en vivo 24×7.
“La plataforma Linksys Cloud Manager es intuitiva y muy fácil de navegar. He usado Meraki, Cradlepoint y Aerohive en el pasado y esta es, sin duda, la interfaz más fácil de navegar”, indicó Michael Johnson, ingeniero de soluciones de RCN Technologies, una compañía de servicios de TI.
Potenciar la rentabilidad para proveedores de soluciones de TI
Los recursos limitados, los presupuestos de gastos restringidos y la proliferación de dispositivos y de la Internet de las cosas (IoT) complican aún más las redes inalámbricas y, como resultado, hacen que las PYMES vayan paulatinamente desplazándose hacia los servicios administrados por la red, donde un socio de TI es responsable de la red de manera continua. La migración a aplicaciones en la nube y todo “como servicio” presenta una gran oportunidad de crecimiento en el espacio de las PYMES para los proveedores de canal de TI.
“Linksys otorga gran importancia a satisfacer las necesidades de sus socios con soluciones y programas competitivos. La plataforma Linksys Cloud Manager fue diseñada luego de escuchar con atención los objetivos y retos comerciales de nuestros socios de canal, y salva las distancias donde las plataformas actuales de Wi-Fi de la nube se quedan cortas”, continuó Newton. “Linksys Cloud Manager hace que sea más fácil para los proveedores de soluciones de TI administrar las redes inalámbricas de sus clientes a distancia y aumentar los ingresos y ganancias en el sector de PYMES”.
Linksys Cloud Manager es una solución ideal para revendedores y proveedores de soluciones de TI que intentan desarrollar un modelo de servicio administrado y generar ingresos recurrentes. Para aquellos que ya lo están haciendo, es una alternativa convincente a soluciones en la nube más caras y les permite completar su cartera de productos para apuntar a clientes con presupuestos de TI más pequeños.
“Al investigar las necesidades de las PYMES, nos dimos cuenta rápidamente de que tenían las mismas necesidades de las empresas más grandes, pero que el mercado carecía de un sistema de administración en la nube que fuera accesible y fácil de usar”, señaló Anthony Pham, gerente sénior de producto de Linksys. “Linksys Cloud Manager satisface un espacio desatendido para PYMES que tienen la necesidad de una verdadera red empresarial en la nube a un precio que ningún otro proveedor puede igualar”.
Disponibilidad
Linksys Cloud Manager viene preinstalado en ciertos puntos de acceso inalámbricos AC de Linksys para empresas, entre ellos los modelos LAPAC1200C y LAPAC1750C. Linksys Cloud Manager estará disponible en el modelo LAPAC2600C en noviembre de 2018.
BRICS Avanza hacia un Sistema de Pagos Propio para Reducir Dependencia del Dólar En un mundo cada vez más polarizado por políticas comerciales agresivas, los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, entre otros) están redefiniendo las reglas del juego económico. Bajo la presidencia rotatoria de Brasil, el bloque ha intensificado esfuerzos para consolidar un frente común contra las iniciativas proteccionistas de Estados Unidos, cuyos aranceles y sanciones han golpeado duramente a sus economías. Durante una reunión de cancilleres en Río de Janeiro, los miembros del bloque acordaron ampliar el uso de monedas locales en transacciones comerciales intrabloque, una estrategia clave para reducir costos y dependencia del dólar estadounidense. “No se trata de crear una moneda única, sino de facilitar pagos más eficientes”, explicó el canciller brasileño, Mauro Vieira. El ministro ruso, Serguéi Lavrov, destacó que la Declaración de Kazán de 2024 sentó las bases para una infraestructura financiera independiente, priorizando el “uso activo de monedas nacionales”. Aunque una divisa común sigue siendo un objetivo lejano, los BRICS ya registran un hito: por primera vez, el volumen de comercio en monedas locales superó al realizado en dólares, según datos de su Cámara de Comercio. Este giro responde a la acelerada fragmentación de la economía global y al deseo de mitigar el impacto de sanciones occidentales. “Reducir el uso de divisas como el dólar es una decisión pragmática, no ideológica”, afirmó Lavrov, en alusión a la creciente desconfianza hacia sistemas financieros tradicionales. Con 11 países miembros y economías diversas, los BRICS buscan un mínimo común denominador para fortalecer su influencia geopolítica. Su cooperación no solo desafía el orden establecido por EE.UU., sino que también refleja un cambio hacia un nuevo paradigma multipolar, donde el Sur Global reclama mayor autonomía económica. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Trump Impone un Nuevo Orden Global con Impacto Profundo en América Latina Los primeros 100 días del segundo mandato de Donald Trump han reconfigurado las relaciones de Estados Unidos con América Latina, marcando un cambio radical en políticas comerciales, migratorias y de seguridad. Con su estrategia de “aranceles recíprocos”, el mandatario busca reducir el déficit comercial, presionar a socios regionales y reforzar la lucha antidrogas, generando un nuevo paradigma en el orden global. La Casa Blanca ha priorizado acuerdos bilaterales frente a bloques multilaterales, exigiendo a países latinoamericanos cortar lazos con China, principal socio comercial de la región. Según Sofía del Carril, analista de la Universidad Austral, “esta revisión de la política exterior estadounidense rompe con décadas de globalización acelerada, generando incertidumbre económica y realineamientos geopolíticos”. Además, las presiones migratorias han escalado: Trump endureció las deportaciones y condicionó ayuda económica a naciones como Venezuela y Honduras para frenar el flujo de migrantes. Paralelamente, ordenó operativos antidrogas en el Caribe, vinculando la cooperación regional a exigencias comerciales. El efecto en América Latina es tangible: desde México hasta Brasil, gobiernos enfrentan dilemas entre adaptarse a las nuevas reglas o buscar alianzas alternativas. Un informe del Centro de Estudios Estratégicos y Internacionales (CSIS) señala que estas medidas podrían acentuar la polarización política y económica en la región. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Cirion Technologies, anunció hoy el nombramiento de Santiago Londoño como Presidente de la unidad de negocios de Conectividad, con efecto inmediato. El nombramiento de Santiago destaca el compromiso de Cirion de mejorar sus soluciones de conectividad y fomentar el crecimiento en la región. Santiago aporta más de 25 años de experiencia internacional en los sectores de telecomunicaciones, tecnología, TI y servicios profesionales. Ha ocupado puestos ejecutivos en empresas reconocidas como Millicom, Liberty Latin America, Despegar.com y McKinsey & Company, donde lideró transformaciones a gran escala y logró un crecimiento sostenido en América Latina, Estados Unidos y Europa. En su nuevo rol, Santiago será responsable de desarrollar e implementar planes estratégicos de negocios alineados con la visión y los objetivos de Cirion. Supervisará las áreas de Ventas, Operaciones, Productos y Éxito del Cliente, con el objetivo de crear una cultura de alto rendimiento, colaboración e innovación. El liderazgo de Santiago se centrará en impulsar el crecimiento de ingresos, la rentabilidad y la asignación eficiente de capital. “Estamos muy contentos en dar la bienvenida a Santiago a Cirion Technologies. Su amplia experiencia y trayectoria comprobada en la industria lo convierten en el líder ideal para impulsar nuestra unidad de negocios de Conectividad,” dijo Facundo Castro, CEO de Cirion Technologies. “La experiencia de Santiago será invaluable mientras continuamos expandiendo nuestras soluciones de conectividad y ofreciendo un valor excepcional a nuestros clientes.” Santiago sucede a Leonardo Barbero, quien ha dejado Cirion después de 33 años de servicio ejemplar para perseguir proyectos personales. El liderazgo de Leonardo fue crucial para el crecimiento y la evolución de la empresa. Su compromiso y visión inspiraron a muchos, y sus contribuciones impactaron positivamente la cultura de la empresa y a todos con quienes trabajó. “Me siento honrado de unirme a Cirion Technologies en este momento emocionante de la historia de la empresa. Espero liderar la unidad de negocios de Conectividad y trabajar con el talentoso equipo para impulsar una transformación y crecimiento impactantes. Juntos, continuaremos ofreciendo soluciones innovadoras que satisfagan las necesidades cambiantes de los clientes de Cirion,” dijo Santiago Londoño. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Interrupción eléctrica en la Península Ibérica genera incertidumbre en mercados europeos Una interrupción masiva de energía eléctrica afectó a España peninsular, Portugal y el sur de Francia, iniciada pasadas las 12:30 horas. Aunque las causas aún se investigan, el evento provocó una caída significativa en las acciones de empresas energéticas y eléctricas, generando interrogantes sobre su impacto en la estabilidad financiera regional. Según fuentes del operador eléctrico Red Eléctrica de España (REE), el corte afectó a millones de usuarios, pero los mercados bursátiles europeos operaron con normalidad, demostrando resiliencia. A las 13:30 horas, las principales bolsas mostraron ganancias moderadas: Londres (0,08%), Madrid (0,20%), Milán (0,26%), Fráncfort (0,44%) y París (0,63%). Analistas destacan que, pese al susto inicial, los inversores mantuvieron la calma, respaldados por protocolos de contingencia y diversificación de carteras. Juan Carlos Martínez, experto en mercados de la Universidad Complutense, señala: “Eventos como este ponen a prueba la infraestructura crítica, pero los sistemas financieros modernos están diseñados para absorber shocks temporales”. Sin embargo, advierte que una interrupción prolongada podría afectar la confianza en sectores estratégicos, como la logística y la manufactura. El episodio revive debates sobre la dependencia energética de Europa y la necesidad de modernizar redes eléctricas, especialmente ante el aumento de fenómenos climáticos extremos. Según un informe de BloombergNEF, las inversiones en redes inteligentes y renovables podrían reducir en un 30% los riesgos de cortes masivos para 2030. Fuentes consultadas: Red Eléctrica de España (REE) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Latinoamérica, eje estratégico en el Cónclave 2024 tras la era Francisco A días del inicio del Cónclave para elegir al nuevo Papa, la región latinoamericana emerge como un actor decisivo al concentrar el 17% de los electores (23 cardenales), superando incluso el número de votantes africanos. Este dato confirma su influencia sin precedentes en la sucesión de Francisco, el primer Pontífice no europeo en mil años. Según normas vaticanas, solo los 133 cardenales menores de 80 años —de un total de 252— pueden participar en la votación. Dos de ellos, no obstante, se ausentarán por salud, reduciendo el quórum a 131 electores. Para ser proclamado Papa, un candidato necesita 89 votos (dos tercios del total presente), un umbral alcanzable mediante alianzas estratégicas. La presencia latinoamericana no solo es numérica: cardenales de México, Argentina y Brasil podrían impulsar agendas ligadas a desigualdad, derechos indígenas y crisis migratoria, temas centrales en la región. Sin embargo, analistas advierten que el carácter conservador de algunos prelados podría generar divisiones internas. Fuentes consultadas: LatinAmerica Reports (2024). Análisis del papel de Latinoamérica en el Cónclave. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
¿Cómo una potencia global del deporte y la moda se desvaneció frente a la competencia y los cambios del consumidor? Descubre el impacto de la bancarrota de Liberated Brands y su repercusión en España, América Latina y más allá. En un golpe devastador para el mundo del deporte y la moda, Liberated Brands, el conglomerado detrás de marcas icónicas como Billabong y Quiksilver, ha anunciado su bancarrota y el cierre definitivo de todas sus operaciones. Este anuncio deja a miles de empleados sin trabajo y pone fin a décadas de historia que marcaron generaciones de consumidores alrededor del mundo. Con presencia en más de 100 países, Liberated Brands distribuía sus productos a través de tiendas departamentales, locales especializados, más de 400 tiendas propias y 48 plataformas de comercio electrónico. Sin embargo, este mes de febrero de 2025, la empresa se acogió a la Ley de Quiebras de Estados Unidos, dejando al descubierto las tensiones que enfrenta la industria textil en un entorno cada vez más competitivo y digitalizado. Las razones detrás de esta debacle son claras: el crecimiento implacable de la competencia y una disminución significativa en el consumo han erosionado los ingresos de la compañía. En España, donde marcas como Billabong y Quiksilver eran sinónimo de estilo y calidad, los consumidores ahora priorizan opciones más económicas o exclusivas, impulsadas por plataformas digitales y la moda rápida (fast fashion). Pero no solo es un problema de ventas. El cambio en los hábitos de los consumidores ha sido determinante. Hoy, los clientes buscan experiencias únicas, personalización y sostenibilidad, algo que Liberated Brands no logró integrar a tiempo en su estrategia. Además, la pérdida de más de 1.400 empleos globales resalta el impacto humano de esta crisis, dejando comunidades enteras afectadas por el colapso de un gigante que alguna vez fue indiscutible. ¿Qué lecciones deja esta quiebra para América Latina y el mundo? Más allá de las cifras, este caso evidencia la necesidad de adaptarse rápidamente a los cambios del mercado. Las empresas que no innoven o no conecten emocionalmente con sus consumidores corren el riesgo de desaparecer, tal como ocurrió con Liberated Brands. Fuente: Comunicado oficial de Liberated Brands https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es