• El sistema de propulsión híbrido enchufable cuenta con una batería de 8,9 kWh, un motor eléctrico de 44,5 kW y un motor gasolina de 1,6 litros, desarrollando 141 CV y 265 Nm
• Autonomía en modo totalmente eléctrico de hasta 48 kilómetros (ciclo combinado WLTP) y cero emisiones
• Mayor autonomía eléctrica gracias a la tecnología de recuperación de energía cinética
• Renovado diseño exterior, nuevos elementos y funcionalidades en el interior, incluyendo conectividad para localizar puntos de carga próximos
• El nuevo XCeed Híbrido Enchufable a la venta en España a partir de 26.150 € incluyendo promociones de la marca
Madrid, julio de 2020 – El nuevo Kia XCeed en su versión Híbrida Enchufable ha sido la última variante del crossover urbano en llegar al mercado. Sus versiones diésel y gasolina llegaron a España hace apenas 9 meses y están siendo un verdadero éxito. Este modelo incorpora por primera vez una tecnología electrificada en la familia Ceed y significa un claro paso adelante dentro de la estrategia de electrificación de Kia.
Se trata de un modelo muy importante para Kia y toda una declaración de intenciones, ya que combina los puntos fuertes de un SUV, como es la estética crossover y la funcionalidad con la conducción dinámica y proporciones de un turismo. Además se trata de uno de los modelos más avanzados tecnológicamente de su categoría.
La llegada de esta versión híbrida enchufable supone una demostración más de la importante apuesta que KIA está haciendo por la electrificación, algo que quedó patente hace unos días, cuando la marca superó la cifra de 500.000 vehículos electrificados vendidos en todo el mundo. Este dato posiciona a Kia como uno de los cinco fabricantes con un mayor parque de vehículos electrificados del mundo.
Sistemas de propulsión y transmisión
Enchufable con bajas emisiones y capacidad de propulsión totalmente eléctrica
El nuevo Kia XCeed Híbrido Enchufable constituye una alternativa que complementa a la perfección las motorizaciones convencionales de gasolina y diésel. Mecánicamente combina una batería de polímero de litio de 8,9 kWh, un motor eléctrico de 44,5 kW y un eficiente motor de 1.6 litros “Kappa” de cuatro cilindros GDi (inyección directa de gasolina), otorgando de manera conjunta 141 CV de potencia y 265 Nm de par motor. Ello permite que el XCeed PHEV sea capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 11 segundos.
El sistema de propulsión está unido a una caja de cambios de seis velocidades con doble embrague (6DCT). Esto asegura una conducción más agradable que la de otros vehículos híbridos equipados con transmisiones electrónicas de variación continua (e-CVT). Los híbridos e-CVT tradicionales convierten una parte de la potencia del motor de combustión a través del motor eléctrico, lo que provoca una pérdida de potencia debido a la conversión de energía. El cambio de doble embrague 6DCT de Kia se diferencia por permitir que toda la potencia, la del motor de combustión y la del eléctrico, se transfiera en paralelo a través de la transmisión con una pérdida mínima de energía.
La tecnología de frenada regenerativa permite a la nueva versión híbrida enchufable aprovechar la energía cinética y recargar sus baterías en frenada y retención, lo que mejora aún más la eficiencia general del sistema.
Adicionalmente y para una conducción deportiva, el XCeed Enchufable incorporará de serie las levas de cambio situadas en el volante.
Por último, a través de estas variantes híbridas enchufables se alcanza unos grandes niveles de eficiencia (emisiones de CO2 desde 29 g/km) y por consiguiente una autonomía en modo totalmente eléctrico de hasta 48 km (ciclo WLTP), lo que permite a los conductores completar la mayoría de los trayectos diarios y los desplazamientos cortos sólo con energía eléctrica.
El vehículo cuenta con el nuevo sistema de sonido Virtual Engine Sound System de Kia, una alerta auditiva que se activa en modo eléctrico solamente a bajas velocidades o marcha atrás. El sistema genera niveles sonoros virtuales de hasta 59 dBA para avisar a los peatones de la presencia del vehículo.
Estabilidad y confort de marcha
Diseñado para las carreteras europeas y los clientes europeos
Al igual que las versiones de gasolina y diésel, el XCeed Híbrido Enchufable ha sido diseñado expresamente para las carreteras europeas, teniendo presente las preferencias de los clientes europeos. Sus características de conducción y sus reacciones se han ajustado para superar a sus predecesores en términos de dinamismo y placer de conducción.
La suspensión totalmente independiente proporciona respuestas ágiles e inmediatas. La conducción se ha desarrollado en la amplia variedad de superficies viales de Europa: Resulta confortable en cualquier situación y, además, genera la confianza de un estrecho control de la carrocería en las curvas y una máxima estabilidad a velocidades altas. La suspensión y la dirección se han ajustado especialmente con relación a las versiones de gasolina y diésel. Estas actualizaciones aseguran que el vehículo conserva el mismo carácter de conducción que las otras variantes, a la vez que se adapta a la diferente distribución de peso del sistema de propulsión.
El Kia XCeed Híbrido Enchufable tiene implementado en la suspensión delantera los topes hidráulicos de las versiones de gasolina y diésel. El tope elástico está sumergido en el fluido hidráulico dentro de los amortiguadores, lo que proporciona la adecuada amortiguación sobre superficies desiguales. Ha sido diseñado para absorber incluso grandes movimientos de la suspensión con una respuesta suave y progresiva, evitando que la carrocería rebote tras una rápida compresión. También contribuye a una dirección más sensible y a un mejor control general de la carrocería, a la vez que reduce el ruido de la suspensión sobre los baches.
La tecnología mejora aún más el placer de conducción, así como la seguridad. Ambos modelos disponen de serie de los sistemas de Kia de control electrónico de estabilidad (ESC) y de gestión de la estabilidad del vehículo (Vehicle Stability Management VSM), así como de vectorización del par, que frena de forma inteligente las ruedas interiores para reducir el subviraje en las curvas.
COBERTURA EXCLUSIVA PARA LATINOAMERICA DE MSC NOTICIAS
Diseño y tecnología
Esta nueva variante está provista con elementos propios de diseño que los diferencian del resto de variantes gasolina y diésel.
Dichos elementos son principalmente una nueva parrilla cerrada rediseñada que mejora la eficiencia aerodinámica, así como una toma de carga integrada en la aleta delantera izquierda del vehículo que permite conectar al vehículo con el cargador.
El XCeed Híbrido Enchufable está equipado de serie con unas llantas de aleación de 16 pulgadas con un nuevo diseño específico y están disponibles opcionalmente las llantas de 18 pulgadas para las versiones más altas.
Así mismo, para esta variante electrificada del XCeed se amplía la paleta de colores exteriores con la introducción de una nueva tonalidad naranja -Orange Fusion- que eleva a 11 los colores disponibles para el enchufable.
En cuanto a los niveles de acabado, en España se ha incluido la letra “e” antes de la denominación comercial del acabado, destacando que se trata de una versión electrificada y otorgándole una identidad propia. Por este motivo, las nuevas variantes híbridas estarán disponible en tres niveles de acabado (eDrive, eTech y eMotion).
En el interior, el diseño deportivo del habitáculo mantiene el mismo salpicadero orientado hacia el conductor, la posición baja de los asientos y la ergonomía de la actual gama Ceed. Sin embargo, las nuevas versiones híbridas enchufables ofrecen una serie de nuevas funcionalidades que permite a los propietarios aprovechar al máximo el nuevo sistema de propulsión.
El vehículo cuenta con un indicador de carga, ubicado en la parte superior del salpicadero que permite conocer cuál es el estado actual de la carga de la batería.
El panel de instrumentación también ofrece información específica del sistema híbrido enchufable, como el nivel de carga restante, la estimación de autonomía en modo eléctrico o el flujo de energía entre la batería / motor térmico y eléctrico. Relacionado con este punto tendríamos que destacar el efecto vanguardista que se genera a través del panel de instrumentos digital tipo Supervision. La instrumentación presenta información específica del sistema de propulsión híbrido enchufable de Kia. Disponible como opción, la nueva instrumentación “Supervision” de 12,3 pulgadas (31 cm) totalmente digital de Kia está diseñada para proporcionar la información lo más claramente posible con una gama de pantallas gráficas únicas. La pantalla de alta resolución “Supervision” de 1920 x 720 píxeles, perfectamente integrada, sustituye a los indicadores convencionales de velocímetro y tacómetro. Su pantalla incorpora indicadores para la velocidad del vehículo y del motor. Entre esos dos indicadores, un área multifunción muestra las indicaciones del navegador, la información del sistema de audio, las llamadas de teléfono, los contactos o información detallada del viaje, así como avisos del sistema de diagnóstico del vehículo y las notificaciones de varios sistemas de seguridad y asistencia a la conducción.
Este modelo ofrece de serie el sistema de infoentretenimiento con pantalla táctil de 8 pulgadas (20 cm) de Kia, o un sistema opcional de infoentretenimiento y navegación con pantalla táctil de 10,25 pulgadas (26 cm) compatible con el sistema telemático UVO Connect de Kia. (estándar a partir del acabado eTech).
De forma específica para las versiones híbridas enchufables, estos sistemas incorporan nuevas funciones que ayudan a los propietarios a localizar los puntos de carga disponibles, bien en las proximidades o bien a lo largo de la ruta introducida en el navegador. Las pantallas también pueden mostrar información relevante relacionada con el sistema de propulsión, como el nivel de carga restante en la batería o gráficos del uso de la energía. Además, los propietarios pueden utilizar la pantalla táctil para programar el momento en que su vehículo debe cargarse cuando está enchufado en casa, lo que permite aprovechar las tarifas de energía más baratas fuera de las horas punta. Ambos sistemas de infoentretenimiento incluyen de serie Apple CarPlay y Android Auto, mientras que el sistema de navegación opcional con pantalla táctil de 10,25 pulgadas (26 cm) permite conectar por Bluetooth dos dispositivos móviles simultáneamente.
El sistema de calefacción, ventilación y aire acondicionado “Driver Only”, que se activa con un nuevo botón en el salpicadero, interrumpe instantáneamente el flujo de aire hacia todos los conductos de ventilación de la cabina, excepto los más cercanos al conductor. Esto reduce el consumo de energía causado por el sistema de ventilación y, al mismo tiempo, mantiene al conductor en su temperatura preferida. A diferencia de los sistemas de ventilación convencionales, el sistema de “Driver Only” de Kia no restringe simplemente el flujo de aire a ciertas salidas y lo redirige a otro lugar, sino que apaga ventiladores para reducir el consumo de energía.
Formato
Alojamiento inteligente de la cadena cinemática y funcionalidad cotidiana
La gama Ceed se diseñó desde el principio para adaptarse a los nuevos sistemas de propulsión híbridos. Esto significa que la adopción de una cadena cinemática híbrida enchufable ha tenido un impacto mínimo en sus dimensiones interiores. Su estructura estaba concebida desde el principio para albergar la batería.
Esta batería, de 8,9 kWh, está situada junto al depósito de combustible de 37 litros y bajo el asiento trasero, a diferencia de muchos otros vehículos híbridos enchufables en los que la batería ocupa un valioso espacio de carga.
La capacidad de equipaje del Kia XCeed Híbrido Enchufable es de 291 l y aumenta hasta 1.243 l con el asiento abatido. Debajo del maletero de cada vehículo hay un espacio específico para almacenar el cable de carga cuando no se está utilizando.
Apuesta por la electrificación en Kia
Gama electrificada y plan S
Kia atesora una gran experiencia en electrificación, y cuenta con una amplia y completa oferta de modelos electrificados que comprenden vehículos híbridos, híbridos enchufables y 2 modelos 100% eléctricos capaces de recorrer hasta 450 km en modo eléctrico con una sola carga.
En 2019 la electrificación supuso el 17% de las ventas totales de nuestra marca en España. Una cifra que con la llegada de nuevos modelos y la aplicación de programas específicos dedicados a los clientes de Kia esperamos se multiplique por 2 en este 2020.
Kia comunicaba hace unos meses la puesta en marcha del Plan S, una hoja de ruta cuyo objetivo es colocar a nuestra marca en una posición de liderazgo en servicios de movilidad y electrificación, así como de conectividad y autonomía de los vehículos.
De acuerdo a esta estrategia, a finales de 2025, Kia planea ofrecer una gama completa de 11 vehículos totalmente eléctricos, el primero de ellos el próximo año.
Con estos modelos, la marca pretende alcanzar una cuota del 6,6% del mercado mundial de vehículos eléctricos (excluyendo China) y, al mismo tiempo, lograr que el 25% de las ventas de la marca sean de coches respetuosos con el medio ambiente. Con un mercado mundial de vehículos eléctricos que se espera gane fuerza para el año 2026, Kia tiene como objetivo alcanzar 500.000 ventas anuales de vehículos eléctricos y 1 millón de vehículos eco friendly en todo el mundo (excluyendo China).
El Plan S prevé que Kia Motors invierta unos 22.500 millones de euros hasta finales de 2025, para establecer el liderazgo en la electrificación de vehículos y diversificar su negocio.
El Kia XCeed Híbrido Enchufable cuenta con la exclusiva garantía de Kia, de 7 años o 150.000 kilómetros que se ofrece de serie y también cubre la batería.
PRECIOS*
*Los precios con promociones incluyen todos los descuentos máximos ofrecidos por la marca. No incluyen posibles ayudas por parte del Estado
FICHA TÉCNICA – KIA XCEED HÍBRIDO ENCHUFABLE
Carrocería y bastidor
Crossover urbano del segmento C de cinco puertas y cinco plazas. Carrocería monocasco de acero de alta resistencia. Motor de gasolina de cuatro cilindros y sistema híbrido enchufable en paralelo que impulsa las ruedas delanteras mediante una caja de cambios de doble embrague con seis velocidades.
Sistema de propulsión
Motor
Tipo Cuatro cilindros en línea DOHC
Cilindrada 1,6 l, 1.580 cm³
Diámetro x carrera 72,0 x 97,0
Relación de compresión 13,0:1
Potencia máxima 105 CV (77 kW) / 5.700 rpm (solo motor térmico)
Par máximo 147 Nm / 4.000 rpm (solo motor térmico)
Alimentación Inyección directa de gasolina
Batería y motor eléctrico
Tipo de batería Iones de polímero de litio
Tensión 360 V
Capacidad 8,9 kWh
Potencia máxima 60,5 CV (44.5 kW) (solo motor eléctrico)
Par máximo 170 Nm (solo motor eléctrico)
Sistema híbrido combinado
Potencia máxima 141 CV (104 kW)
Par máximo 265 Nm
Transmisión
Caja de cambios de seis velocidades con doble embrague (DCT)
Relaciones
1 3,867
2 2,217
3 1,371
4 0,930
5 0,956
6 0,767
Marcha atrás 5,351
Grupo 4,438~3,227
Tracción
Delantera
Suspensión y amortiguación
Delantera Independiente MacPherson en subchasis, muelles helicoidales amortiguadores de gas y barra estabilizadora.
Trasera Independiente de paralelogramo deformable en subchasis, muelles helicoidales amortiguadores de gas y barra estabilizadora.
Dirección
XCeed
Diámetro de giro 12,7
Vueltas entre topes 2,38
Radio de giro 5,3 m
Tipo Cremallera con asistencia por motor eléctrico
Frenos
Delanteros Discos ventilados. Equipo de 16 pulgadas
Traseros Discos macizos. Equipo de 15 pulgadas
Estacionamiento Mando electrónico (Electronic Parking Brake EPB)
Dimensiones (mm)
Exteriores XCeed
Longitud 4.395
Anchura 1.826*
Altura 1.483 / 1.495**
Batalla 2.650
Voladizo delantero 905
Voladizo trasero 840
Distancia libre al suelo 172 / 184**
*sin incluir los retrovisores exteriores
**con llantas de 18 pulgadas
Interiores XCeed
Delante Detrás
Espacio para la cabezas 987 953
Espacio para las piernas 1.073 883
Anchura entre hombros 1.428 1.406
Anchura entre caderas 1.370 1.352
Llantas y neumáticos
XCeed
De serie Aleación 16″, 205/60 R16
Opcional Aleación 18″, 235/45 R18
Volúmenes
XCeed
Depósito de combustible 37 l
Maletero (VDA) 291 l
Peso (kg)
XCeed
En orden de marcha 1.596
Máximo 2.030
Remolque con freno 1.300
Prestaciones
XCeed
Velocidad máxima (km/h) 160
0-100 km/h (s) 11,0
Economía y emisiones
Emisiones de CO2 (g/km)*
XCeed
NEDC WLTP
Llantas de 16” 29 32
Llantas de 18” 31 38
Consumo (l/100km)*
XCeed
NEDC WLTP
Llantas de 16″ 1,2 1,4
Llantas de 18″ 1,3 1,7
Autonomía en modo eléctrico (km)*
XCeed
NEDC WLTP
Llantas de 16″ 58 48
Llantas de 18″ 54 42
*Todos los datos de eficiencia de combustible, emisiones y autonomía eléctrica se basan en los ciclos combinados NEDC y WLTP.
BRICS Avanza hacia un Sistema de Pagos Propio para Reducir Dependencia del Dólar En un mundo cada vez más polarizado por políticas comerciales agresivas, los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, entre otros) están redefiniendo las reglas del juego económico. Bajo la presidencia rotatoria de Brasil, el bloque ha intensificado esfuerzos para consolidar un frente común contra las iniciativas proteccionistas de Estados Unidos, cuyos aranceles y sanciones han golpeado duramente a sus economías. Durante una reunión de cancilleres en Río de Janeiro, los miembros del bloque acordaron ampliar el uso de monedas locales en transacciones comerciales intrabloque, una estrategia clave para reducir costos y dependencia del dólar estadounidense. “No se trata de crear una moneda única, sino de facilitar pagos más eficientes”, explicó el canciller brasileño, Mauro Vieira. El ministro ruso, Serguéi Lavrov, destacó que la Declaración de Kazán de 2024 sentó las bases para una infraestructura financiera independiente, priorizando el “uso activo de monedas nacionales”. Aunque una divisa común sigue siendo un objetivo lejano, los BRICS ya registran un hito: por primera vez, el volumen de comercio en monedas locales superó al realizado en dólares, según datos de su Cámara de Comercio. Este giro responde a la acelerada fragmentación de la economía global y al deseo de mitigar el impacto de sanciones occidentales. “Reducir el uso de divisas como el dólar es una decisión pragmática, no ideológica”, afirmó Lavrov, en alusión a la creciente desconfianza hacia sistemas financieros tradicionales. Con 11 países miembros y economías diversas, los BRICS buscan un mínimo común denominador para fortalecer su influencia geopolítica. Su cooperación no solo desafía el orden establecido por EE.UU., sino que también refleja un cambio hacia un nuevo paradigma multipolar, donde el Sur Global reclama mayor autonomía económica. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Trump Impone un Nuevo Orden Global con Impacto Profundo en América Latina Los primeros 100 días del segundo mandato de Donald Trump han reconfigurado las relaciones de Estados Unidos con América Latina, marcando un cambio radical en políticas comerciales, migratorias y de seguridad. Con su estrategia de “aranceles recíprocos”, el mandatario busca reducir el déficit comercial, presionar a socios regionales y reforzar la lucha antidrogas, generando un nuevo paradigma en el orden global. La Casa Blanca ha priorizado acuerdos bilaterales frente a bloques multilaterales, exigiendo a países latinoamericanos cortar lazos con China, principal socio comercial de la región. Según Sofía del Carril, analista de la Universidad Austral, “esta revisión de la política exterior estadounidense rompe con décadas de globalización acelerada, generando incertidumbre económica y realineamientos geopolíticos”. Además, las presiones migratorias han escalado: Trump endureció las deportaciones y condicionó ayuda económica a naciones como Venezuela y Honduras para frenar el flujo de migrantes. Paralelamente, ordenó operativos antidrogas en el Caribe, vinculando la cooperación regional a exigencias comerciales. El efecto en América Latina es tangible: desde México hasta Brasil, gobiernos enfrentan dilemas entre adaptarse a las nuevas reglas o buscar alianzas alternativas. Un informe del Centro de Estudios Estratégicos y Internacionales (CSIS) señala que estas medidas podrían acentuar la polarización política y económica en la región. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Cirion Technologies, anunció hoy el nombramiento de Santiago Londoño como Presidente de la unidad de negocios de Conectividad, con efecto inmediato. El nombramiento de Santiago destaca el compromiso de Cirion de mejorar sus soluciones de conectividad y fomentar el crecimiento en la región. Santiago aporta más de 25 años de experiencia internacional en los sectores de telecomunicaciones, tecnología, TI y servicios profesionales. Ha ocupado puestos ejecutivos en empresas reconocidas como Millicom, Liberty Latin America, Despegar.com y McKinsey & Company, donde lideró transformaciones a gran escala y logró un crecimiento sostenido en América Latina, Estados Unidos y Europa. En su nuevo rol, Santiago será responsable de desarrollar e implementar planes estratégicos de negocios alineados con la visión y los objetivos de Cirion. Supervisará las áreas de Ventas, Operaciones, Productos y Éxito del Cliente, con el objetivo de crear una cultura de alto rendimiento, colaboración e innovación. El liderazgo de Santiago se centrará en impulsar el crecimiento de ingresos, la rentabilidad y la asignación eficiente de capital. “Estamos muy contentos en dar la bienvenida a Santiago a Cirion Technologies. Su amplia experiencia y trayectoria comprobada en la industria lo convierten en el líder ideal para impulsar nuestra unidad de negocios de Conectividad,” dijo Facundo Castro, CEO de Cirion Technologies. “La experiencia de Santiago será invaluable mientras continuamos expandiendo nuestras soluciones de conectividad y ofreciendo un valor excepcional a nuestros clientes.” Santiago sucede a Leonardo Barbero, quien ha dejado Cirion después de 33 años de servicio ejemplar para perseguir proyectos personales. El liderazgo de Leonardo fue crucial para el crecimiento y la evolución de la empresa. Su compromiso y visión inspiraron a muchos, y sus contribuciones impactaron positivamente la cultura de la empresa y a todos con quienes trabajó. “Me siento honrado de unirme a Cirion Technologies en este momento emocionante de la historia de la empresa. Espero liderar la unidad de negocios de Conectividad y trabajar con el talentoso equipo para impulsar una transformación y crecimiento impactantes. Juntos, continuaremos ofreciendo soluciones innovadoras que satisfagan las necesidades cambiantes de los clientes de Cirion,” dijo Santiago Londoño. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Interrupción eléctrica en la Península Ibérica genera incertidumbre en mercados europeos Una interrupción masiva de energía eléctrica afectó a España peninsular, Portugal y el sur de Francia, iniciada pasadas las 12:30 horas. Aunque las causas aún se investigan, el evento provocó una caída significativa en las acciones de empresas energéticas y eléctricas, generando interrogantes sobre su impacto en la estabilidad financiera regional. Según fuentes del operador eléctrico Red Eléctrica de España (REE), el corte afectó a millones de usuarios, pero los mercados bursátiles europeos operaron con normalidad, demostrando resiliencia. A las 13:30 horas, las principales bolsas mostraron ganancias moderadas: Londres (0,08%), Madrid (0,20%), Milán (0,26%), Fráncfort (0,44%) y París (0,63%). Analistas destacan que, pese al susto inicial, los inversores mantuvieron la calma, respaldados por protocolos de contingencia y diversificación de carteras. Juan Carlos Martínez, experto en mercados de la Universidad Complutense, señala: “Eventos como este ponen a prueba la infraestructura crítica, pero los sistemas financieros modernos están diseñados para absorber shocks temporales”. Sin embargo, advierte que una interrupción prolongada podría afectar la confianza en sectores estratégicos, como la logística y la manufactura. El episodio revive debates sobre la dependencia energética de Europa y la necesidad de modernizar redes eléctricas, especialmente ante el aumento de fenómenos climáticos extremos. Según un informe de BloombergNEF, las inversiones en redes inteligentes y renovables podrían reducir en un 30% los riesgos de cortes masivos para 2030. Fuentes consultadas: Red Eléctrica de España (REE) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Latinoamérica, eje estratégico en el Cónclave 2024 tras la era Francisco A días del inicio del Cónclave para elegir al nuevo Papa, la región latinoamericana emerge como un actor decisivo al concentrar el 17% de los electores (23 cardenales), superando incluso el número de votantes africanos. Este dato confirma su influencia sin precedentes en la sucesión de Francisco, el primer Pontífice no europeo en mil años. Según normas vaticanas, solo los 133 cardenales menores de 80 años —de un total de 252— pueden participar en la votación. Dos de ellos, no obstante, se ausentarán por salud, reduciendo el quórum a 131 electores. Para ser proclamado Papa, un candidato necesita 89 votos (dos tercios del total presente), un umbral alcanzable mediante alianzas estratégicas. La presencia latinoamericana no solo es numérica: cardenales de México, Argentina y Brasil podrían impulsar agendas ligadas a desigualdad, derechos indígenas y crisis migratoria, temas centrales en la región. Sin embargo, analistas advierten que el carácter conservador de algunos prelados podría generar divisiones internas. Fuentes consultadas: LatinAmerica Reports (2024). Análisis del papel de Latinoamérica en el Cónclave. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
¿Cómo una potencia global del deporte y la moda se desvaneció frente a la competencia y los cambios del consumidor? Descubre el impacto de la bancarrota de Liberated Brands y su repercusión en España, América Latina y más allá. En un golpe devastador para el mundo del deporte y la moda, Liberated Brands, el conglomerado detrás de marcas icónicas como Billabong y Quiksilver, ha anunciado su bancarrota y el cierre definitivo de todas sus operaciones. Este anuncio deja a miles de empleados sin trabajo y pone fin a décadas de historia que marcaron generaciones de consumidores alrededor del mundo. Con presencia en más de 100 países, Liberated Brands distribuía sus productos a través de tiendas departamentales, locales especializados, más de 400 tiendas propias y 48 plataformas de comercio electrónico. Sin embargo, este mes de febrero de 2025, la empresa se acogió a la Ley de Quiebras de Estados Unidos, dejando al descubierto las tensiones que enfrenta la industria textil en un entorno cada vez más competitivo y digitalizado. Las razones detrás de esta debacle son claras: el crecimiento implacable de la competencia y una disminución significativa en el consumo han erosionado los ingresos de la compañía. En España, donde marcas como Billabong y Quiksilver eran sinónimo de estilo y calidad, los consumidores ahora priorizan opciones más económicas o exclusivas, impulsadas por plataformas digitales y la moda rápida (fast fashion). Pero no solo es un problema de ventas. El cambio en los hábitos de los consumidores ha sido determinante. Hoy, los clientes buscan experiencias únicas, personalización y sostenibilidad, algo que Liberated Brands no logró integrar a tiempo en su estrategia. Además, la pérdida de más de 1.400 empleos globales resalta el impacto humano de esta crisis, dejando comunidades enteras afectadas por el colapso de un gigante que alguna vez fue indiscutible. ¿Qué lecciones deja esta quiebra para América Latina y el mundo? Más allá de las cifras, este caso evidencia la necesidad de adaptarse rápidamente a los cambios del mercado. Las empresas que no innoven o no conecten emocionalmente con sus consumidores corren el riesgo de desaparecer, tal como ocurrió con Liberated Brands. Fuente: Comunicado oficial de Liberated Brands https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es