DHL Express entregó los primeros envíos de la vacuna a México, Chile, Costa Rica y Panamá, y la entregará a otros países en las próximas semanas Con más de 60 vuelos con los envíos de vacunas a varios lugares del mundo, la compañía también entregó porciones a 10 países de Europa Caracas, Febrero:
Hospital israelí informa que 98% de su equipo médico tiene altos niveles de anticuerpos tras segunda dosis de vacuna Covid-19 Miami, Tel Aviv 20 de Enero del 2020 “La vacuna funciona perfectamente”, comunicó el hospital israelí Sheba, refiriéndose a las inoculaciones de Pfizer recibidas por su equipo sanitario en segunda dosis, dando mayor protección que
El mundo entero está observando a Israel, el país donde la campaña de vacunación contra el coronavirus empezó antes que en ningún otro lugar y en el que el ritmo de vacunación ya alcanza al 20% de su población. Y mientras las preguntas giran en torno a si la vacuna funciona y cuáles son los
Israel supera el 10% de población vacunada a la fecha, en contrapartida a Estados Unidos que en la actualidad alcanza solo el 1.4% de la población En Israel una décima parte de la población ha sido inoculada contra el coronavirus, según han anunciado las autoridades sanitarias, siendo este país el más rápido del mundo en
La innovación se utilizará para fabricar dispositivos de medición de temperatura sin contacto YOKOHAMA, Japón – Nissan apoya la lucha contra el COVID-19 proporcionando licencias gratuitas para la tecnología de sensores de imagen térmica desarrollada por la compañía. Nissan está licenciando una tecnología de bajo costo de acuerdo con los términos de la Declaración de
2020 Innovation Forum LAC Estudio del consumidor post-pandemia realizado en América Latina y el Caribe, muestra una región prudente con las finanzas personales, preocupada por el futuro, y más digital que nunca ● Los resultados se presentaron en el marco del 2020 Mastercard LAC Innovation Forum (18 – 19 de noviembre) ● El informe demuestra
• La encuesta mostró que los encuestados planean un aumento de 20 puntos porcentuales en la priorización de la tecnología en la nube en los próximos dos años • El 76% de los ejecutivos encuestados planean priorizar la ciberseguridad, el doble de lo que implementan esta tecnología en la actualidad Los líderes encuestados mencionan que
Mariela Glandt, endocrinóloga y especialista en diabetes, acaba de publicar Cómo comer en los tiempos del Covid-19. Miami, 29 de septiembre de 2020 Las personas que están en mayor riesgo de enfermar severamente de Covid-19 tienen en común enfermedades relacionadas con la alimentación, según el nuevo estudio de una endocrinóloga israelí. Se sabe que el
Suministro de una vacuna para el COVID-19: • Para suministrar 10.000 millones de dosis de suero es necesario contar con cadenas de suministro de material sanitario ampliadas • El estudio identifica desafíos críticos en la logística del COVID-19 • Se ofrece un marco para abordar futuras emergencias sanitarias más allá del COVID-19 Bonn/Plantation, Fl, 10
Deutsche Post DHL Group y Resilience 360 apoyan al clúster Global Logistics, dirigido por el Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas, monitoreando las cadenas de suministro en el contexto de la respuesta mundial al COVID-19 Resilience360, una plataforma basada en la nube, visualiza los riesgos para las cadenas de suministro y permite al
Diversificación cripto: El nuevo rumbo de los inversores latinoamericanos En 2025, los usuarios de criptomonedas en América Latina están transformando sus estrategias de inversión. Según un reporte de Bitso, un tercio de los tenedores de cripto en la región posee carteras con tres o más criptomonedas, dejando atrás la dependencia exclusiva de bitcoin y ether. Este giro refleja un mercado más maduro y una comunidad con mayor experiencia, dispuesta a explorar nuevas oportunidades. El informe “Panorama Cripto en América Latina” destaca que, a finales de 2024, las monedas fiduciarias, memecoins y otros tokens ganaron terreno frente a las stablecoins y bitcoin, dominantes en 2023. Este cambio sugiere una búsqueda de diversificación y mayores retornos. Expertos señalan que el auge de altcoins como solana y memecoins como PEPE o DOGE podría estar impulsado por eventos globales, como la llegada de Donald Trump a la presidencia de EE. UU., que desató un rally en estos activos. La madurez del mercado cripto en la región también se evidencia en el apetito por riesgos calculados. Los inversores latinoamericanos están apostando por tokens menos convencionales, adaptándose a tendencias y buscando maximizar ganancias en un entorno volátil. Este comportamiento, según Bitso, no solo diversifica las carteras, sino que posiciona a América Latina como un actor clave en la evolución del ecosistema cripto global. Fuente: Reporte “Panorama Cripto en América Latina” de Bitso https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Trump Intensifica la Guerra Comercial con la Unión Europea por Aranceles El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sorprendió al mundo este jueves al anunciar una posible imposición de aranceles del 200% al vino, champán y otras bebidas alcohólicas provenientes de la Unión Europea. La medida responde a un gravamen del 50% que la UE aplica al whisky estadounidense, una decisión que el mandatario calificó como injusta y abusiva. Este nuevo capítulo en las tensiones comerciales entre ambos bloques resalta la estrategia de presión arancelaria que Trump ha reforzado en su segundo mandato. Desde su plataforma Truth Social, el líder estadounidense no escatimó críticas: “La Unión Europea fue creada para aprovecharse de Estados Unidos”, afirmó, acusándola de mantener políticas hostiles en materia de comercio. Según Trump, si el bloque no elimina de inmediato el arancel al whisky, la respuesta será contundente: un golpe directo a productos emblemáticos como los vinos franceses y el champán, lo que podría beneficiar a la industria vitivinícola local. “Esto será excelente para los negocios del vino y el champán en EE.UU.”, aseguró. La amenaza arancelaria no es nueva en la relación transatlántica. Desde 2018, ambos lados han intercambiado sanciones comerciales, incluyendo disputas por subsidios a Boeing y Airbus, según reportes de Reuters. Sin embargo, este anuncio eleva la apuesta, poniendo en riesgo un mercado de exportación europeo que, solo en vinos, supera los 5 mil millones de dólares anuales hacia EE.UU., de acuerdo con datos de la Comisión Europea. Analistas advierten que esta escalada podría afectar a consumidores y productores por igual, encareciendo productos icónicos y desatando represalias. Mientras, la industria estadounidense de bebidas alcohólicas podría ver una oportunidad para captar mercado interno. La pelota está ahora en el tejado de la UE, que deberá decidir si cede o contraataca en esta guerra comercial. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Guerra Comercial: UE Responde a Trump con Impuestos La Unión Europea responde con aranceles a productos estadounidenses tras los gravámenes de Trump al acero y aluminio. La Unión Europea anunció que impondrá nuevos aranceles a productos industriales y agrícolas de Estados Unidos, como reacción a los impuestos del 25% aplicados por el gobierno de Donald Trump a las importaciones globales de acero y aluminio. La medida, comunicada horas después de la entrada en vigor de los gravámenes estadounidenses, busca contrarrestar las políticas proteccionistas de Washington. Estas acciones afectarán a bienes estadounidenses valorados en 26.000 millones de euros (28.000 millones de dólares). La lista incluye desde acero, aluminio, textiles y electrodomésticos hasta productos agrícolas como la manteca de maní. También se verán impactados íconos americanos como motocicletas, bourbon y jeans, un eco de medidas similares tomadas durante el primer mandato de Trump. La estrategia de la UE apunta a presionar sectores clave de la economía estadounidense, mientras intenta reducir el impacto negativo en Europa. Este movimiento refleja la determinación de la UE de proteger sus intereses comerciales frente a las tensiones globales crecientes. Expertos advierten que estas políticas arancelarias podrían encarecer productos y alterar las cadenas de suministro en ambos continentes. La decisión llega en un contexto de guerra comercial que redefine las relaciones económicas internacionales. Según el Consejo Europeo de Comercio, los aranceles buscan un equilibrio entre defensa y represalia.
Octubre Define el Futuro del Euro Digital El Banco Central Europeo (BCE) está trabajando a contrarreloj para llevar el euro digital a la Unión Europea (UE), un proyecto que promete transformar la economía regional. Christine Lagarde, presidenta del BCE, fijó octubre como plazo clave para avanzar en esta iniciativa, que busca modernizar los pagos y competir en un mundo digitalizado. El euro digital será una alternativa segura y eficiente al efectivo, facilitando transacciones para ciudadanos y empresas. El BCE planea concluir en octubre los diseños técnicos, marcos legales y consultas con partes interesadas, pasos esenciales para garantizar su éxito. Según Lagarde, este proyecto responde a la creciente demanda de pagos electrónicos y refuerza la autonomía estratégica de la UE. Además, el euro digital podría reducir costos de transacción y promover la inclusión financiera, mientras contrarresta riesgos de criptomonedas privadas y stablecoins, como señala un informe reciente del BCE. Este avance posicionará a la UE como líder en innovación monetaria, adaptándose a las necesidades de una economía global en evolución. El portal Reuters destaca que el euro digital también busca proteger la soberanía financiera europea frente a monedas digitales extranjeras. Con este impulso, el BCE marca un hito hacia un futuro donde la tecnología y las finanzas van de la mano. Fuentes: Declaraciones de Christine Lagarde, presidenta del BCE. Informe del BCE sobre el euro digital. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Samsung triunfa en los iF Design Awards 2025 Samsung Electronics Co., Ltd. ha sido galardonada con 58 premios en los International Forum (iF) Design Awards 2025, una de las competencias de diseño más prestigiosas del mundo, fundada en 1953 en Alemania. Este reconocimiento destaca la excelencia de la compañía en innovación y estética, consolidándola como líder en tecnología y diseño en mercados como Venezuela y Latinoamérica. Entre los galardones, Samsung obtuvo un premio de oro por Ballie, un asistente personal impulsado por inteligencia artificial que adapta la tecnología a las necesidades diarias. También fue premiado BOJAGI, un diseño de empaque sostenible para proyectores portátiles, resaltando funcionalidad y compromiso ambiental. Estos productos reflejan cómo la empresa fusiona creatividad y utilidad. Los iF Design Awards evalúan nueve categorías, como Diseño de Producto, Embalaje y Experiencia de Usuario, premiando la diferenciación y el impacto. Este logro subraya la versatilidad de Samsung al innovar en múltiples áreas, desde interfaces hasta conceptos profesionales. TM Roh, Presidente del Centro de Design Corporativo de Samsung, afirmó: “La innovación con IA nos permite conectar con los consumidores a través del diseño”. Esta visión impulsa productos que se integran a los estilos de vida modernos y aportan valor a la sociedad, un enfoque clave para la marca. Este éxito no solo refuerza el prestigio de Samsung, sino que también inspira a empresas latinoamericanas a apostar por la innovación. Los detalles de los premiados, como Ballie, han sido destacados en medios como TechCrunch, evidenciando su relevancia global.
La unidad latinoamericana ante un reto sanitario global La salida de Estados Unidos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha encendido las alarmas en América Latina. Jarbas Barbosa, director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), resaltó en una entrevista con EFE desde Ciudad de México la importancia de fortalecer la colaboración entre los países de la región. “Mantener la seguridad sanitaria global requiere la participación de todos”, afirmó, lamentando la decisión del Gobierno estadounidense, cuyo proceso de retiro tomará un año. Barbosa enfatizó que la OPS busca un diálogo con Estados Unidos para revertir esta medida, ya que su ausencia podría debilitar la respuesta sanitaria mundial. “Es clave que todos participen”, insistió, destacando que la región no solo debe protegerse a sí misma, sino también contribuir a la estabilidad global. A pesar del impacto, la OPS mantiene su compromiso de apoyo a los países latinoamericanos, ajustando prioridades y reduciendo costos para mitigar la pérdida de fondos provenientes de la OMS. El directivo señaló que la salida de EE.UU. ya afecta a la OPS, organismo que depende parcialmente de estos recursos. “Hemos tomado medidas para no reducir el apoyo a las prioridades regionales”, explicó. Este esfuerzo busca garantizar que temas críticos, como la vigilancia de enfermedades y el acceso a vacunas, no se vean comprometidos. Expertos, como los citados por Reuters, coinciden en que la cooperación regional será esencial para llenar el vacío dejado por EE.UU., especialmente en un contexto de pandemias y crisis sanitarias recurrentes. La visita de Barbosa a México subraya la disposición de la OPS para seguir trabajando con todos los actores, incluyendo a Estados Unidos, si este reconsidera su postura. Mientras tanto, América Latina se enfrenta al desafío de unirse más que nunca. “La colaboración es nuestra mayor fortaleza”, concluyó el director, abriendo la puerta a un futuro donde la región pueda liderar con resiliencia y solidaridad.